Wassily Kandinsky fue un artista del siglo XX que fue pionero en la abstracción occidental y en la teoría de la psicología del color.
Reconocido pintor ruso de principios del siglo XX, Wassily Kandinsky fue pionero en la difusión del movimiento abstraccionista en Occidente. Aunque siguió una carrera legal durante una parte importante de su vida, Kandinsky no dudó en abandonar el derecho después de quedar encantado con las Artes Visuales.
Nacido en el seno de una familia burguesa, desde muy joven tuvo acceso a la mejor educación posible y contacto con el universo artístico y erudito. Esta experiencia, años más tarde, quedaría reflejada en su obra y contribuiría a que Wassily Kandinsky innovara la pintura, convirtiéndose en un nombre imprescindible del modernismo europeo .
Además de jurista y artista, Kandinsky también ostenta el título de teórico y profesor. A lo largo de su vida, el abstraccionista contribuyó al estudio de la teoría del color, ahora ampliamente utilizada en las artes y la publicidad, así como a las composiciones no figurativas y las relaciones sinestésicas entre la música y las artes visuales.
La vida de Wassily Kandinsky

Nacido en Moscú, Rusia, el 16 de diciembre de 1866, Wassily Kandinsky era hijo de Lidia Ticheeva y Vasily Silvestrovich Kandinsky, un rico comerciante de té. Posteriormente la familia se mudó a Ucrania y cuando el hijo tenía aproximadamente 5 años, Lidia y Vasily se divorciaron, dejándolo al cuidado de una tía materna.
Gracias a Elizaveta Ticheeva, su tía, Kandinsky tuvo un fuerte contacto con la música y otras artes. Además, su figura materna también le transmitió valores espirituales y conocimientos sobre la cultura y tradiciones rusas. Así, en medio de clases de dibujo, piano y violonchelo, Wassily Kandinsky se familiarizó con la esencia del arte.
Sin embargo, a pesar de su notable inclinación artística, Kandinsky no siguió esta carrera de inmediato. Precediendo a su trabajo en las Artes Visuales, el pintor siguió una trayectoria académica en Derecho.
Educación, arte y carrera.

En 1886, cuando ya tenía 20 años, Wassily Kandinsky ingresó a la carrera de Derecho y Economía Política en la Universidad de Moscú. Allí entró en contacto con varias teorías que lo llevaron a participar activamente en movilizaciones políticas y tomar posición contra el zarismo .
Tres años después, en 1889, Kandinsky viaja por primera vez a París, donde entra en contacto con el arte moderno. A su regreso a Rusia, en 1892 se casó con Anya Chemiakin, su prima. Al año siguiente, Kandinsky defendió su tesis doctoral titulada Sobre la legalidad del salario, en la que estudiaba a la clase obrera.
Con un puesto en la universidad, Wassily Kandinsky tuvo una carrera estable en el campo del derecho. Sin embargo, en 1896 acudió a una exposición impresionista en Moscú y quedó irreversiblemente deslumbrado por las obras de Monet. Así, a los 30 años, Kandinsky abandonó su carrera de jurista para dedicarse al arte .
dedicación a la pintura

En 1901, después de estrechar lazos con otros pintores, Kandinsky se asoció con otros artistas y fundó la Sociedad Artística Phalanx. Si bien el principal objetivo de esta institución era cuestionar el arte tradicional, comenzaron a proponer nuevas formas de creación. Además, allí el pintor conoció a Gabriele Münter, su segunda esposa.
Después de decidir mudarse a Alemania, Wassily Kandinsky tomó clases en el estudio de Anton Azbe, un pintor realista. Como resultado, el exjurista quedó encantado con la pintura de paisajes al aire libre y comenzó a despreciar la práctica de dibujar a partir de un modelo vivo.
Eventualmente, luego de un gran proceso de evolución en las artes visuales, Kandinsky inició sus estudios no figurativos. Pronto, el artista no tardó mucho en involucrarse con un importante estilo artístico moderno y ser conocido como el primer pintor occidental en producir pinturas abstractas .
Wassily Kandinsky, arte y abstracción

Los lienzos de Wassily Kandinsky no tardaron en perder definiciones y contornos figurativos, mostrando una notable influencia abstraccionista. Además, la música, otro arte que marcó la infancia y la juventud del pintor, también se incorporó a su obra, que muestra un toque musical.
Además de alentar la liberación de las bellas artes de los estilos tradicionales, Kandinsky también escribió un ensayo. Titulada Do Espiritual na Arte, la obra presenta el arte como expresión de un imperativo interno y la teoría de la psicología del color. La actitud innovadora de Kandinsky pronto empezó a influir en otros sectores artísticos.
Gabriele Münter, mucho más allá de la mujer de Kandinsky, fue una artista expresionista que aportó a la obra de su marido importantes reflexiones sobre el arte y le introdujo en la técnica de la pintura sobre vidrio. Además, otra influencia de Kandinsky fue la profusión de colores propuesta por el fauvismo.
El impacto de la guerra en la obra de Kandinsky

En 1914, anticipándose a lo que se convertiría en la Primera Guerra Mundial , Kandinsky y su esposa se mudaron a Suiza. Aunque el matrimonio entre el pintor y Gabriele Münter contribuyó al salto creativo de Kandinsky como artista, finalmente se divorciaron.
El artista dejó Suiza y regresó a su Rusia natal. Allí acompañó a la Revolución Socialista encargada de provocar una efervescencia artística. En este escenario, Kandinsky creó una alianza entre el arte y las políticas públicas. Durante este período conoció a Nina von Andreevsky, su tercera esposa, con quien tuvo un hijo.
A partir de 1922, Kandinsky se convirtió en profesor en la Bauhaus, la escuela alemana de diseño, arte y arquitectura. Sin embargo, en 1933, la institución fue clausurada por los nazis y se incautaron las obras del pintor. Así, tras el incidente, Kandinsky se fue a París donde adoptó la nacionalidad francesa y vivió hasta sus últimos días.
En territorio francés, Wassily Kandinsky tuvo contacto con las artes aplicadas, un estilo artístico utilitario. Además, aún en el contexto de la guerra, el artista no perdió energías y continuó estudiando, investigando y perfeccionando su obra. A pesar de haber sido impactada por ella, su obra no reflejaba los vestigios de la guerra.
Muerte e influencia de Wassily Kandinsky

En 1942, Kandinsky presentó su último cuadro de gran importancia, Estela recíproca. Luego, solo dos años después, el artista falleció. Así, el 13 de diciembre de 1944, Wassily Kandinsky fue víctima de un derrame cerebral y perdió la vida a la edad de 78 años.
Curiosamente, un detalle impresionante de la biografía de Kandinsky es que el artista produjo hasta el final de su vida. Como resultado, años después de su muerte, Nina von Andreevsky, su esposa, organizó una exposición de más de 2000 obras inéditas de su esposo.
Principales obras de Kandinsky

- El caballero azul (1903)
- Belleza rusa en un paisaje (1905)
- Primera acuarela abstracta (1910)
- Composición VII (1913)
- Escapar (1914)
- Composición VIII (1922)
- Amarillo-Rojo-Azul (1925)
- Varios círculos (1926)
- Composición X (1939)
- Cielo azul (1940)
Entonces, ¿qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también a: Historia del Arte, ¿qué es? Períodos históricos, modelos sociales y culturales .