Velocidad de ascenso: Definición, características y cómo calcular

La velocidad escalar se caracteriza como una cantidad escalar, donde el movimiento se define por la relación entre el espacio y el tiempo empleado en el desplazamiento.

En Física , dos cuerpos se mueven generando desprendimiento de un lugar a otro a través de la velocidad. Por lo tanto, la velocidad determina qué tan rápido se mueve un objeto. Sin embargo, hay dos determinaciones para este movimiento, es decir, velocidad media y velocidad.

A velocidad media, el cálculo se basa en la observación de los puntos inicial y final del movimiento. En este caso, el movimiento se caracteriza por la velocidad del objeto. La velocidad escalar, por otro lado, analiza solo el valor del desplazamiento y no considera la diferencia entre los puntos final e inicial del movimiento.

Así, la velocidad escalar representa la relación de espacio y tiempo en el desplazamiento del objeto en cuestión. Por lo tanto, se caracteriza como una cantidad escalar. Es decir, una cantidad escalar es aquella que presenta el valor numérico y la unidad de medida equivalente para expresar una cantidad física con sentido y dirección.

Pero al fin y al cabo, ¿qué caracteriza a un movimiento como la velocidad escalar? ¡Vamos a averiguar!

velocidad de escalada

En resumen, la velocidad media se clasifica como una cantidad vectorial, es decir, necesita sentido y dirección. En el caso de la velocidad escalar, esto no ocurre porque se enmarca como una cantidad escalar. Así, en cantidades escalares (tiempo, temperatura, masa, volumen, etc.) no se tiene en cuenta la dirección y el sentido.

Por tanto, la velocidad escalar representa la relación de tiempo y espacio , resultante del movimiento del cuerpo. Con esto se observa el tiempo que tarda un cuerpo de un punto a otro sin tener en cuenta dirección y dirección. Así que lo que cuenta es moverse en línea recta .

Diferencia entre velocidades.

Para representar la relación de tiempo y espacio que tarda un objeto en viajar a un lugar determinado, se utiliza la siguiente fórmula:

  • v= ΔS / Δt

En este sentido,  vm  representa la velocidad media del cuerpo. ΔS  es el  desplazamiento y   Δt  el intervalo de tiempo. A partir de esta fórmula es posible calcular la trayectoria de un cuerpo en relación al tiempo que pasa en movimiento.

Recordando que la unidad de medida utilizada para expresar la velocidad es m/s . Sin embargo, es común que estas medidas se pongan en km/h . Así, basta con transformar las unidades utilizando el factor 3,6. Es decir, 1 km representa 1000 m y 1 h equivale a 3600 s.

Velocidad media y velocidad instantánea

La velocidad media de un cuerpo se calcula teniendo en cuenta la diferencia de posición entre el punto final y el inicial. De esta forma, el objeto no necesita haberse movido a una sola velocidad, es decir, con constancia. Lo que se analiza, en este caso, es la diferencia entre las posiciones. Por tanto, para este cálculo la fórmula utilizada es: Vm = ∆s / ∆t -> ∆s = S F –  S0.

La velocidad instantánea representa la velocidad en un instante de tiempo.

La velocidad instantánea representa la velocidad de un solo instante. Es decir, se calcula en base al menor intervalo de tiempo proporcionado. Un buen ejemplo para explicarlo mejor es analizar el velocímetro de un coche. Si observa el dispositivo con el automóvil en movimiento, la velocidad que se muestra representa la velocidad instantánea.

¡Tiempo de cálculo!

Bueno, para hacer la explicación más simple, analicemos el concepto de velocidad en un ejemplo práctico.

La velocidad escalar representa el espacio recorrido y el tiempo requerido para recorrer ese espacio.

Imagina que, sin horas punta, puedes circular por una avenida en 15 minutos, respetando la velocidad máxima permitida de 60 km/h. Sin embargo, se están realizando obras en la avenida y se ha modificado el límite de velocidad máxima a 40 km/h. Entonces, ¿cuánto tiempo gastaría, en minutos, en recorrer la misma avenida, respetando el límite de velocidad?

Para comenzar el cálculo, necesita saber la longitud de la pista, ¿verdad? Entonces tenemos:

A partir del cálculo de la longitud de la pista, es fácil identificar cuánto tiempo dedicarías a recorrerla. Vea:

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también a qué es la Física Nuclear y cuál es el efecto de la Superficie de Contacto en la velocidad de las reacciones químicas.