Los organismos unicelulares son organismos formados por una sola célula. Tienen una estructura simple y se clasifican en autótrofos o heterótrofos.
Todos los organismos vivos, a excepción de los virus , están formados por células . Las células son las responsables de la funcionalidad y estructura de los seres vivos . Así, dentro de la clasificación de los organismos vivos, tenemos unicelulares y pluricelulares.
En resumen, los seres unicelulares, como su nombre indica, son aquellos formados por una sola célula . En este caso, una sola célula realiza todas las funciones vitales para la supervivencia del ser vivo. Debido a que están formados por una sola célula, los organismos unicelulares tienen una estructura muy simple.
Además, se cree que fueron los primeros seres vivos en habitar el planeta , debido a la sencillez de su estructura. Entre los ejemplos más comunes de organismos que tienen una sola célula se encuentran las bacterias , los protozoos , las algas y algunos tipos de virus.
Entonces, ¡¿entendamos mejor la funcionalidad de los seres formados por una célula?!
Características de los organismos unicelulares
Los organismos que tienen una sola célula realizan todas las actividades de supervivencia sin necesidad de más células. Por lo tanto, actividades como respirar , comer y excretar son realizadas por una sola célula. De esta forma, organismos como las arqueobacterias, bacterias , algas, protozoos y algunos tipos de hongos están formados por una sola célula.

Estos organismos se pueden dividir en dos grupos, procariotas y eucariotas . Es decir, las procariotas -bacterias y cianobacterias- no tienen un núcleo celular completamente formado . Por lo tanto, el material genético se encuentra en el citoplasma.
Los eucariotas, por otro lado, tienen un núcleo bien formado, donde se encuentra gran parte del material genético. Además, muestran la formación de la membrana plasmática . Los protozoos y algunos tipos de algas y hongos se clasifican como organismos eucariotas.
locomoción unicelular
Los seres que tienen una sola célula pueden ser móviles o no. Como ejemplo de seres que no se mueven, tenemos las algas verdes . Esta división de las clorofitas forma parte de los ambientes marinos , y también es común en suelos y lugares con agua dulce .

Los seres unicelulares que se desplazan utilizan flagelos y cilios o se desplazan mediante movimientos ameboides. En este caso, los flagelos son estructuras alargadas que se desplazan mediante ondulaciones. Así, los organismos como los protozoos, las algas y las bacterias tienen un flagelo para moverse.
Ahora bien, el movimiento ameboide se produce por medio de los pseudópodos, una especie de extensión fluida, que se desplaza desde la proyección en la dirección del movimiento. Este tipo de locomoción es característico de las amebas.
Alimentación y reproducción de organismos unicelulares.
En relación a la alimentación, los seres unicelulares se clasifican en heterótrofos o autótrofos. Es decir, los seres heterótrofos son aquellos que no pueden producir su propio alimento y necesitan de seres autótrofos para alimentarse.
Los autótrofos son capaces de hacer su propia comida. La producción se produce a través de procesos químicos naturales como la fotosíntesis y la quimiosíntesis .

En el caso de la reproducción, los seres unicelulares pueden reproducirse sexualmente (protozoos) o asexualmente (bacterias). En la reproducción sexual, los seres intercambian material genético y generan un nuevo individuo.
Sin embargo, la forma de reproducción más común de los seres unicelulares es asexual. Es decir, en la reproducción asexual se produce el proceso de fisión binaria, donde el material genético da lugar a otras células idénticas.
organismos multicelulares
En resumen, los organismos pluricelulares son aquellos formados por varias células. De esta forma, se diferencian de los seres unicelulares por la complejidad de su estructura. Ejemplos de seres pluricelulares son los animales , las plantas y algunas especies de hongos y algas.
Por lo tanto, los organismos multicelulares tienen células organizadas en tejidos . A partir de los tejidos se forman órganos , que dan lugar a diversos sistemas, que trabajan en conjunto para la supervivencia de un ser.
¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también al papel del Cortisol en el organismo y qué es la Biodiversidad .