Tratado de Versalles – Contexto histórico, términos y consecuencias

El Tratado de Versalles fue un acuerdo de paz firmado por las potencias europeas que puso fin definitivamente a la Primera Guerra Mundial.

El Tratado de Versalles se caracterizó por ser un acuerdo de paz firmado después de la Primera Guerra Mundial . En resumen, este acuerdo fue concluido por los países victoriosos de la guerra y la derrotada Alemania.

Muchos historiadores definen el Tratado de Versalles como el acuerdo de paz de los vencedores, considerando que las naciones que se beneficiaron de la guerra impusieron condiciones muy duras a la derrotada Alemania.

Sin embargo, los términos finalmente provocaron el conflicto a gran escala que caracterizó a la Segunda Guerra Mundial .

Contexto histórico

En resumen, el conflicto de la Primera Guerra Mundial se inició por las disputas provocadas por el imperialismo .

Otros factores como el revanchismo y el nacionalismo contribuyeron a las tensiones en Europa y culminaron en la formación de alianzas militares y la producción de armamento. Solo con el Tratado de Versalles, más tarde, que los conflictos terminarían.

El hito inicial que dio inicio a las hostilidades fue el ataque contra el heredero al trono de Austria, Francisco Fernando, el 28 de junio de 1914, durante una caravana en la capital bosnia.

Total de regalos

En definitiva, el ataque se produjo a través de las tensiones nacionalistas derivadas de la relación entre serbios, bosnios y austriacos. Mientras tanto, se inició la Crisis de Julio , que condujo a la inestabilidad diplomática en Europa y, en consecuencia, al conflicto mundial derivado de la guerra entre austriacos y serbios en 1914.

Además, la Primera Guerra Mundial se dividió en dos campos, la Triple Entente – formada por Rusia , Gran Bretaña, Francia e Italia. Por el otro, la Triple Alianza o Potencias Centrales -formada por los imperios alemán, austrohúngaro y otomano-.

El conflicto de la gran guerra estuvo marcado por dos fases. La primera se produjo a través de la Guerra de Movimiento, que tuvo lugar entre agosto y noviembre de 1917, y estuvo marcada por el posicionamiento de las tropas alemanas en la frontera francesa, con la intención de dominar París.

En 1915, la guerra instauró una nueva fase denominada “guerra de posiciones” o “guerra de trincheras”. Los ejércitos se enfrentaron en trincheras llenas de alambre de púas y barro, y las condiciones propiciaron la carnicería.

En definitiva, la situación no fue nada fácil para Alemania, que acabó provocando una revolución y, en consecuencia, derrocó a la monarquía e instauró la república. Con la intención de poner fin a la guerra, los gobernantes alemanes decidieron firmar el armisticio o, como se conoció, el Tratado de Versalles.

Configuración del Tratado de Versalles

Con la tregua establecida tras la firma del armisticio, el 11 de noviembre de 1918, por la potencia alemana y la Triple Entente, las imposiciones fueron extremas y duras sobre Alemania.

Sin embargo, los términos que dieron veracidad a la rendición alemana sólo se establecieron a través del Tratado de Versalles.

Historia increíble

El Tratado de Versalles se firmó el 28 de junio de 1919. En definitiva, una de las imposiciones del contrato determinaba la aceptación por parte de Alemania de todos los daños y causas que culminaron en la guerra.

Además, según los términos de los artículos 231-247, debía reparar varias naciones de la Triple Entente.

Otro punto destacado fue que Alemania necesitaba devolver Alsacia y Lorena a los franceses, que habían perdido estas regiones en la guerra franco-prusiana . Así, se prohibió al país erigir fortificaciones en Renania, junto a la frontera con Francia.

Sin embargo, se creó y entregó un corredor a Polonia que atravesaba Prusia Occidental y terminaba en el puerto báltico de Danzig, que fue declarada ciudad internacional para ser administrada por una comisión nombrada por la Sociedad de Naciones .

Diario de la Causa del Trabajador

Sin embargo, las condiciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles fueron la pérdida de sus colonias y la abolición de su estado mayor.

En general, el servicio militar obligatorio estaba prohibido. Así, el ejército se limitó a 100.000 soldados y se privó de artillería pesada como tanques de guerra, aviones y artillería pesada.

Además de los castigos mencionados anteriormente, el Tratado de Versalles establecía que Alemania pagaría indemnizaciones a los países que había invadido, como consecuencia de los daños causados ​​durante la guerra.

Consecuencias del tratado

Finalmente, el ministro alemán Hermann Muller firmó el acuerdo el 28 de junio de 1919. El Tratado de Versalles fue rectificado por la Sociedad de Naciones el 10 de enero de 1920.

Los alemanes repudiaron el Tratado de Versalles y encontraron sus términos humillantes y vengativos, con el objetivo de mantener económicamente debilitada a Alemania.

Observatorio del Tercer Sector

En resumen, el shock ante las condiciones en las que había quedado sometida Alemania con la firma del Tratado contribuyó a la caída de la República de Weimar, en 1933.

Así se produjo el ascenso de Adolfo Hitler al poder y, años después, estalló uno de los conflictos más cruentos, la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué te pareció este texto sobre el Tratado de Versalles? ¿Qué tal saber por qué sucedió la Segunda Guerra Mundial? ¿Quién participó y quién ganó?