Transformaciones químicas: qué son, cómo ocurren, tipos, ejemplos

En las transformaciones químicas se modifican las propiedades de los reactivos, proceso que, al final, formará nuevas sustancias.

Las transformaciones químicas son alteraciones donde se forman nuevas sustancias, ya que las sustancias iniciales se ven alteradas en sus propiedades.

También se les llama reacciones químicas, y las sustancias que cambian se llaman reactivos. Las sustancias iniciales se rompen, instante en que los átomos se reordenan y forman algo nuevo.

Estas reacciones pueden dar lugar a una explosión, así como a la liberación de gases, etc. Y tales transformaciones pueden ocurrir al cambiar de estado, color, olor, temperatura y densidad. Las transformaciones químicas no son lo mismo que las físicas, ya que estas últimas sólo cambian de estado, pero las sustancias son las mismas.

Consideraciones sobre las transformaciones químicas

En la reacción química, los reactivos ven modificadas sus propiedades, y esto genera la formación de nuevas sustancias. Estas transformaciones químicas pueden ocurrir por termólisis (acción del calor) , fotólisis (acción de la luz) y electrólisis (corriente eléctrica) . Pero también pueden darse por unión de sustancias y por acción mecánica.

Podemos notar varias transformaciones químicas, ya que algunos efectos se observan fácilmente, como el cambio de color. Pero también puede haber la liberación de un gas, la solidificación, el encendido de una llama, así como la carbonización de algo.

Y todo esto sucede, por ejemplo, por la combustión de una sustancia o leche que se agria. Pero también puede ser causado por la respiración, por la oxidación de un clavo, etc.

Pero en las transformaciones químicas no sólo hay un cambio de estado, ya que también puede haber un cambio de olor. Y los colores pueden contrastar, la temperatura fluctúa y la densidad cambia.

Pero, ¿cómo saber si se han formado nuevas sustancias? Es simple. Simplemente haga una comparación entre lo que tiene en este momento y las características del reactivo original. Así, la nueva sustancia recibe el nombre de producto, que a su vez procede de la sustancia inicial.

Las diversas transformaciones

En la transformación por unión de sustancias, se produce la mezcla de estas sustancias. Ejemplo: la mezcla de yoduro de potasio y nitrato de plomo, donde el resultado será yoduro de plomo. También está la transformación por la acción de la luz, por muchos llamada fotólisis. El ejemplo clásico es la fotosíntesis.

La transformación por la acción del calor también se denomina termólisis, por ejemplo: cocción de los alimentos. La transformación por acción mecánica ocurre cuando las sustancias se frotan entre sí, como un fósforo que se enciende.

En la transformación por acción de la corriente eléctrica, el gran ejemplo es la electrólisis, donde el resultado final es la reacción redox.

Lea también sobre  reacciones inorgánicas: qué son, cómo se clasifican y ejemplos .