Tiempo histórico: qué es, conteo y diferencias entre tiempo cronológico

El tiempo histórico son los acontecimientos que marcan a un pueblo, a una nación, oa veces a la humanidad, como parte del desarrollo humano.

El tiempo histórico se creó para fechar los hechos ocurridos en la sociedad . El tiempo en sí mismo es de suma importancia para la humanidad y no es hoy que los hombres comenzaron a hacer esta cuenta. Las primeras referencias, por tanto, para establecerlo procedían de la observación de la naturaleza.

En cada era, había una manera de marcar el tiempo. Esta, sobre todo, es la cuestión fundamental de la historia, como por ejemplo, su importancia para saber cuándo sembrar, o cuándo cosechar. Estos son los fenómenos que nos llevaron a utilizar el año, la década, el siglo y el milenio.

Definición de tiempo histórico

La concepción del tiempo histórico está relacionada, en principio, con el comienzo del mundo, porque ambos surgieron simultáneamente. Este término fue definido por los historiadores para dividir generaciones y registrar mejor los eventos y sus contextos.

Este tiempo, por lo tanto, es bastante diferente de lo que concierne al tiempo cronológico. La referencia de los calendarios es exacta, distinta del tiempo histórico que, a pesar de cumplir la misma función, registra el tiempo de forma diferente. Es más fácil para los estudiosos contar eventos de largo a corto plazo.

Por ejemplo, teníamos una división histórica importante que databa de varios levantamientos desarrollados a lo largo de los años. El Período Paleolítico , cuando la humanidad comenzó a desarrollarse y vivir en grupos, es un momento histórico muy relevante para la memoria del planeta.

Fuente: ¿Qué concepto

El desarrollo político y cultural, la economía y todo lo que hace el hombre genera impacto y marca la historia de los pueblos. Incluso si ocurre la transición de un período histórico a otro, muchas características del pasado permanecen en las costumbres de las personas.

tiempo cronológico

El tiempo cronológico es básicamente nuestro día a día. Esa hora y el día que programamos esa reunión, yendo a la escuela. O, aún, el nacimiento de un hijo, la muerte de un pariente querido. A veces este tiempo diario puede chocar con el tiempo histórico.

división de siglos

Para entender las divisiones en la historia, hay que tener en cuenta que hay siglos. Esta, por tanto, recogió una cantidad de años para su formación. Por ejemplo, el siglo I consiste en la unión de eventos que ocurrieron entre el año 1 y el 100, el siglo II del 101 al 200 y así sucesivamente.

Tiempo histórico: división de la historia

Fuente: Estudio práctico

Prehistoria

La Prehistoria, sobre todo, marca el período fundacional de la escritura y se segmenta en dos períodos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. En ambos se produjo el surgimiento de la forma de vivir en sociedad. La cultura también nace junto con la construcción social.

La Edad de los Metales, sobre todo, comprende el dominio de los artesanos en la fabricación de objetos metálicos, principalmente los instrumentos de guerra. Fue en este momento cuando comenzaron a estallar las guerras territoriales. Estos períodos están fechados en 10000 años antes de Cristo.

Vejez

La edad antigua es, sin embargo, contacto posterior al período anterior y la marca histórica de su separación es la aparición de la escritura. Su final se produce, sobre todo, con la caída del Imperio Romano. El factor territorial y la distribución de los pueblos es otro elemento que ayuda a registrar el tiempo histórico.

Al principio, los orientales incluían a los egipcios, fenicios, mesopotámicos, hebreos y persas. Los occidentales eran básicamente griegos y romanos. Como podemos ver, después de escribir, las regiones fueron agrupadas de acuerdo a sus identidades culturales.

Edad Media

Así como el final de la Antigüedad se deriva de la caída del Imperio Romano, el comienzo de la Edad Media, en cambio, nace allí. Los reinos feudales con un soberano propietario de grandes tierras y varios súbditos trabajadores de los sistemas feudales son el hito principal del tiempo histórico que él denomina Alta Edad Media .

Este tiempo específico solo termina con el surgimiento de un sistema en el que vivimos hasta hoy, el capitalismo. La Baja Edad Media es el final del periodo feudal y destaca el éxodo rural, la creación de ciudades y el nuevo modo de producción.

Edad Moderna

Con el capitalismo en ascenso, el comercio mercantil data, sobre todo, del período de la Edad Moderna. Las nuevas tecnologías, la expansión marítima, el descubrimiento de otros mundos, sin embargo, son hechos importantes para esta época de grandes avances científicos.

Edad contemporánea

Finalmente, la contemporaneidad parte de la Revolución Industrial y la 1ª y 2ª Guerras Mundiales. Varias reivindicaciones y luchas por la independencia trajeron la caracterización de este momento histórico. Latinoamérica se destaca en la Edad Contemporánea.

Tiempo histórico: línea de tiempo

Fuente: Toda la materia

Otro factor importante que nos permite dividir la historia en dos grandes períodos es el nacimiento de Jesucristo . La religión nos trae un principio, un medio y un final. Esta forma de pensar el tiempo es occidental, donde comienza con el nacimiento del hijo de Dios, el medio es el tiempo que vivimos después de dos muertes y el final data su regreso a la tierra.

Finalmente, BC (antes de Cristo) y AD (después de Cristo) es recurrente en los libros históricos. Esta concepción del fin trae a la humanidad el sentimiento de finitud, que hace más dolorosa la existencia humana. A diferencia de los animales que no tienen esta conciencia.

¿Apreciado? Así que ven y mira 8 calendarios diferentes que se usan en todo el mundo.