Tiempo cronológico: Qué es, definición, importancia y tiempo histórico

El tiempo cronológico es el espacio de tiempo donde se desarrollan las actividades humanas, donde una sociedad vive diferentes períodos en una cronología.

Como disciplina, la Historia orienta sus acontecimientos a través del tiempo cronológico y del tiempo histórico . Estas medidas de tiempo difieren, y el tiempo cronológico se puede definir como tiempo de reloj o de calendario .

La cuenta del tiempo en la Historia varía según la época y con cada pueblo. Los primeros pueblos , sin embargo, elaboraban sus calendarios según los ciclos de la naturaleza, sus creencias y costumbres.

Sin embargo, para comprender la Historia es necesario utilizar el tiempo cronológico, de modo que las narraciones se construyan y sitúen en el tiempo histórico. Así, se pueden preservar las particularidades de cada pueblo.

Definición de tiempo cronológico

Desde la antigüedad , el tiempo ha sido una medida fundamental para la existencia de los seres humanos. Los primeros hombres que habitaron la Tierra contaban el tiempo cronológico observando fenómenos naturales .

En este sentido, los primeros indicios de contar el tiempo fueron la referencia entre el día y la noche, las fases de la luna , la posición de las estrellas, las mareas y sus variaciones e incluso el crecimiento de los cultivos.

Las fases de la luna son una forma de decir la hora.

Sin embargo, la forma en que el hombre cuenta el tiempo puede verse influenciada por la forma en que entiende la vida. Por ejemplo, algunos pueblos antiguos tenían la idea fija de que el mundo y el tiempo se concebían al mismo tiempo, el principio.

Estos mismos pueblos también pensaron que un día los dos llegarían a su fin. Sin embargo, otras civilizaciones argumentaron que los tiempos tienen un principio y un final y este se repite de manera cíclica durante la existencia.

Así, el tiempo cronológico es aquel en el que se desarrollan algunas actividades de la vida humana, como el nacimiento, crecimiento y evolución de cada uno, el acto de ir a la escuela y desarrollar actividades básicas, como ir a fiestas y conciertos.

tiempo historico

Esta forma de contar el tiempo es utilizada a menudo por los historiadores. De hecho, su uso es mucho más interesante que el uso del tiempo cronológico, el tiempo contado en los calendarios. El paso de este tiempo no determina los eventos y cambios que ocurren.

Cronología de hechos históricos

En este sentido, el tiempo histórico se diferencia del tiempo cronológico en que los calendarios funcionan con medidas exactas y constantes, proporcionales al tiempo, la Historia utiliza la organización de eventos a corto y largo plazo.

Sin embargo, el tiempo que emplea el historiador se emplea en las diversas formas en que la sociedad se organiza. Así, logra diferenciar el tiempo utilizando su referente, que generalmente se vale de los cambios que la sociedad promueve, en las relaciones políticas y económicas que marcan la existencia de un pueblo.

Importancia del tiempo cronológico

Para el historiador, la cronología del tiempo es necesaria para la organización de las narraciones analizadas. El tiempo cronológico se puede organizar a partir de varias referencias, mientras que el tiempo histórico varía según la sociedad y los criterios relevantes para el estudio.

Ejemplo de calendario egipcio antiguo.

En este sentido, el tiempo cronológico es importante para que el hombre se organice adecuadamente, de manera que deje registrada su existencia para las nuevas generaciones, por ejemplo.

Entonces, ¿qué te pareció el artículo? Si te ha gustado, lee también: Calendario – Historia, origen y los principales calendarios del mundo .