Thomas Müntzer, ¿quién fue? Biografía e impacto en el protestantismo

Thomas Müntzer no es uno de los nombres más destacados de la Reforma protestante, pero eso no significa que no fuera importante para ella.

Siempre que el tema en cuestión es la Reforma protestante , dos nombres se destacan: Martín Lutero y Juan Calvino. Sin embargo, es importante resaltar que este movimiento reformista tuvo varias fases y líderes . Por ello, algunos nombres importantes tras bambalinas acaban cayendo en el olvido, como Thomas Müntzer.

Considerado uno de los primeros teólogos alemanes de la era de la Reforma, Müntzer fue un crítico radical de la nobleza. Además, el religioso era adherente del llamado cristianismo primitivo y defendía los principios de igualdad, solidaridad, humildad y división de bienes.

Como uno de los principales líderes de la Guerra de los Campesinos, Thomas Müntzer participó en lo que se consideró el mayor levantamiento popular europeo, solo superado por la Revolución Francesa . Al final, a pesar de haber sido discípulo de Lutero, Müntzer se volvió contra él por motivos ideológicos.

La vida de Thomas Muntzer

A lo largo de su vida, Müntzer se rebeló contra diversas injusticias y lideró movimientos sociales.

Según los registros históricos, Thomas Müntzer habría nacido en 1488 o 1489. Aunque no se conocen muchos detalles sobre su vida y familia, lo cierto es que nació en un pequeño pueblo alemán. Luego, tras mudarse a la ciudad, el religioso comenzó a estudiar y dominar idiomas como el griego, el hebreo y el latín.

En el curso de sus estudios teológicos, Müntzer se familiarizó con la doctrina luterana que comenzaba a tomar fuerza. Sin embargo, como Lutero era partidario de la nobleza alemana que lo acogió tras su persecución por parte de la Iglesia católica, Thomas Müntzer acabó alejándose del luteranismo.

De la misma forma que criticaba la propiedad privada de los nobles feudales, Müntzer se oponía a la riqueza de la Iglesia católica. Para él, la esencia del cristianismo era la humildad y la acción de gracias. Así, el religioso no tardó en convertirse en partidario del milenarismo y crítico radical de las élites.

De esta manera, las ideas de Müntzer dieron como resultado un cristianismo socialmente militante. Uniendo religión y política, el teólogo luchó por el desmantelamiento del feudalismo en Europa Occidental. Curiosamente, la postura radical de Müntzer se hizo aún más evidente después de su contacto con los anabaptistas.

Los ideales revolucionarios y la lucha con Lutero

Durante las Revueltas Campesinas, Luther y Müntzer estaban en bandos opuestos.

Aunque anhelaba una sociedad justa e igualitaria, Thomas Müntzer creía que este estado no se podía lograr solo con palabras. Por lo tanto, fue un defensor del uso de la fuerza y ​​las armas para hacerlo. Así, el estado perfecto de la humanidad sería uno sin propiedad privada e instituciones estatales, gobernado por Dios y el Espíritu Santo.

Dado que tales ideales diferían de los predicados por la Iglesia Católica, Müntzer se encontró en los anabaptistas. Así, junto con los demás grupos campesinos rebeldes, Thomas Müntzer entró en guerra contra la nobleza, convirtiéndose en una de las principales figuras de la lucha de clases alemana.

Fue durante este período que Martín Lutero condenó las posiciones de Müntzer. En cambio, este último llegó a llamar a Lutero el “Doctor Mentiroso” por apoyarse en la nobleza tras criticar las acciones corruptas del clero.

Müntzer y la guerra de los campesinos

La Guerra de los Campesinos fue una de las manifestaciones sociales más grandes que jamás tuvo lugar en Europa.

También llamada la Guerra Social Alemana, la Guerra de los Campesinos reunió a personas que exigían la abolición de la esclavitud, la libertad de elección, la supresión de los diezmos y cosas por el estilo. A pesar de su llamado ideal liberador, el luteranismo no extinguió ninguno de estos problemas, por lo que los anabaptistas ingresaron al campo.

Así, entre 1523 y 1525, Thomas Müntzer dirigió turbas de campesinos en rebelión contra sus amos. Como resultado de esto, el teólogo se convirtió en una de las figuras más polémicas y controvertidas de la historia alemana. Teniendo en cuenta sus ideales rebeldes, muchos historiadores lo tienen como el primer revolucionario moderno.

La muerte de Thomas Muntzer

El movimiento liderado por Müntzer fracasó y resultó en su muerte.

Aunque había sido perseguido por la nobleza desde 1524, incluso refugiándose en la Selva Negra, en el sur de Alemania, el líder revolucionario no fue detenido hasta el año siguiente. En 1525, durante la Batalla de Frankenhausen, Thomas Müntzer fue derrotado y capturado. Luego fue condenado en Mulhausen en Thuringia.

Al final, a pesar de la conmoción y la gran participación social, el movimiento campesino no se impuso. Así, las fuerzas represivas de la nobleza alemana acabaron superponiéndose a la revuelta. Entre las 100.000 personas que murieron durante o debido a los conflictos estaba Thomas Müntzer, quien fue capturado y decapitado en 1525.

Entonces, ¿qué te pareció este artículo? Si te gustó, mira también: ¿Qué fue la Reforma protestante? Origen del movimiento y consecuencias .