El telégrafo revolucionó el siglo XIX como un dispositivo de comunicación que usaba electricidad para transmitir mensajes a largas distancias.
¿Alguna vez te has parado a pensar cómo era la comunicación en la antigüedad? Con las diversas funcionalidades que ofrece Internet hoy en día, comunicarse con alguien que está lejos no es un problema. Sin embargo, esta facilidad para comunicarse en la antigüedad solo fue posible gracias a la invención del telégrafo.
De esta forma, el telégrafo era un aparato que podía transmitir mensajes a través de códigos a personas que se encontraban a miles de kilómetros de distancia. La funcionalidad del dispositivo fue posible gracias a la codificación de mensajes de electricidad a través de cables.
Así, el descubrimiento del dispositivo revolucionó la comunicación en el siglo XIX. Así, se convirtió en una de las formas más rápidas de transmitir mensajes a distancia.
invención del telégrafo
El telégrafo fue inventado en 1835 por el pintor Samuel Morse. El artista tenía un gran interés por temas relacionados con la electricidad y el arte, habiendo estudiado en Londres para superarse. Además, a Morse le fascinaban los estudios de la corriente eléctrica y el magnetismo .

La idea de crear el aparato de comunicación pronto se concretó. Así, Morse logró desarrollar un sistema que utilizaba puntos y rayas, además del cable que transmitía la electricidad. Pronto, el sistema de puntos y rayas se conoció como “ código Morse ” o “alfabeto Morse”.
La primera demostración del telégrafo fue en 1838, el 6 de enero. Las señales que enviaba el dispositivo eran cortas y largas, además de que se enviaban alternativamente y recibían el nombre de telegrama. Fue el comienzo de una revolución de las comunicaciones.

Debido al gran avance, el Congreso de los Estados Unidos decidió beneficiar a Morse con una ayuda económica de 30 mil dólares. El dinero se utilizaría para invertir en líneas de telegrafía electromagnética. De esta forma, la empresa uniría las ciudades de Baltimore y Washington. Luego, la transmisión también se extendió a la ciudad de New Jersey.
Otros telégrafos
Incluso antes de que el invento de Morse fuera reconocido en el mundo, ya se estaban considerando otros intentos de dispositivos que transmitieran mensajes a largas distancias. Entre ellos estaba el telégrafo chappe, un dispositivo óptico creado por el francés Claude Chappe en 1790.
El sistema consistía en construir torres con brazos articulados. Cada torre debe tener entre 5 km y 15 km, además de estar construida en lugares altos. Eso es porque era necesario que desde una torre se pudiera ver la siguiente y así sucesivamente.

En los brazos que se ubicaban en las torres se colocaba una especie de código. Se definieron códigos y correspondieron a palabras. Así, como la torre podía verse de una distancia a la otra, era posible decodificar el mensaje transmitido. Uno de los telégrafos de Chappe, también conocido como telégrafo visual, estaba entre la ciudad de París y Toulon. La estructura estaba formada por 120 torres.
Revolución
Con la invención del telégrafo, la comunicación dio un gran paso. Sin embargo, el dispositivo no fue utilizado por la población de inmediato. Así, para que el telégrafo llegara a manos de la gente fue un largo camino. Eso es porque, el dispositivo se utilizó por primera vez en las estaciones de tren.
Entonces, el gobierno comenzó a aprovechar la facilidad que le brindaba el aparato. Entonces la población puede usar el telégrafo para enviar mensajes. Finalmente, el telégrafo solo cayó en desuso debido a la creación del teléfono en el siglo XX.

Después de unos años, los telégrafos fueron reemplazados por una versión más sofisticada sin el uso de cables eléctricos. Esto fue posible a través de la transmisión de mensajes por aire. Así, el telégrafo inalámbrico inició lo que ahora conocemos como radio. Así, las formas de transmitir la comunicación no hicieron más que evolucionar cada vez más, hasta llegar a lo que son hoy.
¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, corre a comprobar qué son las Teorías de la Comunicación y quiénes fueron los integrantes de la Escuela Austriaca.