Tectonismo: Qué es, placas tectónicas, movimiento y zonas

El tectonismo modifica continuamente el relieve terrestre e incluso altera la forma de los continentes, y todo gracias al movimiento de las placas tectónicas en el magma.

El tectonismo (o diastrofismo) es un fenómeno natural que surge del movimiento de las placas tectónicas en la litosfera.

Estas placas se pueden mover de tres maneras diferentes. En la convergente, hay una colisión entre ellos, en la divergente se alejan, pero en la transformada, una placa se desliza sobre la otra.

El tectonismo modifica continuamente el relieve terrestre, ya que provoca, por ejemplo, terremotos y maremotos.

Las placas tectónicas

Las placas tectónicas forman parte de la corteza terrestre y prácticamente “nadan” en el magma que se encuentra en la región del manto. Se mueven por las corrientes de convección, los movimientos circulares que hace el magma y que desplaza estas placas.

Hay 12 placas tectónicas:

  • africano
  • Antártida
  • Arábica
  • caribe
  • cocos
  • eurasiático
  • filipino
  • Indo-australiano
  • nazca
  • Norteamericano
  • Pacífico
  • Sudamericano.

Es bueno recordar que Brasil está ubicado en el medio de la Placa Sudamericana, por lo que los terremotos no son frecuentes aquí.

El movimiento de las placas tectónicas

Las placas tectónicas se mueven en dos direcciones: orogénesis y epirogénesis.

Las orogénesis son movimientos en sentido horizontal y que se acercan o repelen las placas tectónicas. De ahí provienen las montañas, que se dan en regiones aún jóvenes y con alta incidencia de terremotos.

En la epirogénesis, las placas tectónicas se mueven verticalmente, impulsadas por el magma subterráneo. Así es como el terreno se eleva o se inclina.

Las zonas donde se unen las placas

Es en las zonas de tensión endógena donde se encuentran las placas tectónicas y pueden ocurrir zonas de convergencia o divergencia.

En las zonas de convergencia, las placas tectónicas convergen a medida que se acercan. Pueden ocurrir de dos formas, a saber: subducción, cuando las placas se mueven en direcciones opuestas, y obducción, cuando los movimientos son tangentes.

Las zonas de divergencia ocurren cuando las placas tectónicas se separan, pero generalmente ocurren en regiones oceánicas. Estas zonas son las responsables de la formación de las dorsales oceánicas, es decir, las abismales fosas submarinas.

Las consecuencias del tectonismo

El tectonismo sigue modelando el relieve terrestre en continuos movimientos, en una actividad que nunca cesa. Montañas, profundas depresiones o pliegues surgen por el movimiento de las placas tectónicas.

En la zona entre dos placas tectónicas hay muchos terremotos y vulcanismos, ya que también provoca cambios en el relieve.

Sin mencionar que la tectónica es responsable de la distribución actual de los continentes en la superficie de la Tierra. En un principio existió un solo continente llamado Pangea, el cual pasó por sucesivas divisiones, gracias al movimiento de las placas tectónicas.

¿Te pareció genial saber más sobre el fenómeno de la tectónica? Pues bien, lee también sobre la  Era Arqueozoica, cuando aparecieron las primeras formas de vida .