Tales de Mileto, ¿quién fue? Vida, contribución filosófica y obras principales

Tales de Mileto es conocido como el primer filósofo de la humanidad por cuestionar el Universo y las ideas fantasiosas sobre el origen de todo.

Tales de Mileto es considerado el primer filósofo occidental . Aunque desarrolló las primeras ideas sobre lo que era la filosofía, Tales no determinó el término en sí. El filósofo era conocido por su curiosidad y constante deseo de observar la naturaleza. Para él, la observación era la clave para descubrir el principio de todo.

Con eso, Tales de Mileto fue el primero en cuestionar las ideas fantasiosas sobre el Universo , contradiciendo así la mitología griega. A partir de ello, el inquieto y curioso filósofo trató de elaborar respuestas a todos los interrogantes que rodeaban el origen de todo. Así, llegó a la conclusión de que el agua era el principio generativo de todas las cosas.

Como le gusta viajar mucho, Tales visitó y experimentó varios lugares. Cada experiencia hizo que el filósofo desarrollara estudios sistemáticos sobre Astronomía y Matemáticas. Antes, el conocimiento matemático se atribuía a los egipcios debido a la construcción de las pirámides. Sin embargo, el conocimiento teórico aún no estaba consolidado.

Biografía de Tales de Mileto

Tales de Mileto fue el primer filósofo occidental, nacido en la ciudad de Mileto, en la región de Jonia, en el año 625 a. C. No se sabe mucho sobre la infancia de Mileto, sin embargo, el joven ingresó a la Escuela de Jónico siendo aún joven. En la escuela, Mileto logró tomar contacto con otros filósofos de la época, como Anaximandro y Anaxímenes.

De joven, Tales era muy inquieto y curioso. Debido a esto, desarrolló habilidades como comerciante, lo que lo convirtió en un trabajo reconocido. Con las habilidades de un comerciante, el filósofo pudo viajar a diferentes lugares, conociendo culturas y experimentando nuevas experiencias.

Idea de Universo pensada por Tales de Mileto.

Los diversos viajes por pueblos y regiones de Oriente Medio pusieron a Tales en contacto con las matemáticas y la ingeniería que practicaban los egipcios de la época. Además, también tuvo contacto con las ideas astronómicas desarrolladas por los babilonios.

Con los estudios matemáticos aprendidos durante los viajes, Tales pudo elaborar sistemáticamente todos los conceptos. Así, a través de notas y observaciones, el filósofo llegó al Teorema de Tales. En este caso, el teorema se utilizó para descubrir el valor de la altura de una pirámide a través de la longitud de las líneas paralelas y transversales.

A través del conocimiento astronómico, Mileto pudo identificar el momento exacto de un eclipse solar . Por increíble que parezca, el filósofo llegó a los resultados simplemente observando y analizando la posición de la Tierra en relación con el Sol. Además, utilizó los cálculos matemáticos que ya había desarrollado. Por lo tanto, el momento en que se observó el eclipse solar se considera la cumbre del intelecto de Mileto.

La filosofía de Tales de Mileto

Tales de Mileto fue el responsable de iniciar el primer movimiento filosófico en Occidente. En ese momento, Mileto no tenía idea de que sus contribuciones generarían discusiones durante más de cien años. Ante esto, una de las principales ideas filosóficas de Mileto fue el cuestionamiento del Universo. Eso es porque las explicaciones sobre el origen de todo se basaron en la mitología griega.

Por eso, todo lo que se decía sobre el Universo y el origen de las cosas se explicaba de forma fantasiosa. Tales de Mileto rompió con estas explicaciones, cuestionando el origen de la naturaleza. De esta manera, estableció varios pensamientos, precisamente porque es un observador inquieto guiado por el deseo de aprender.

Para Tales de Mileto, el agua era el principio de todo.

En este sentido, Tales de Mileto demostró que la observación podía ser la clave para encontrar respuestas. Así, Mileto observa literalmente todo. Incluso llegó a la conclusión de que la formación de todas las cosas partiría de un principio, el agua. Esta teoría se denominó filosofía unitaria. Pronto, las primeras observaciones, principalmente relacionadas con el Universo, se dieron a conocer como la primera forma de Filosofía, la cosmología.

A partir de entonces, todo conocimiento pasó a hacerse racionalmente. Es decir, la naturaleza se entendería a través de observaciones y evidencias. Con eso, la filosofía racional creaba forma, siendo constituida por conocimientos elaborados de manera sistemática. Por tanto, la Filosofía englobaba el conocimiento de las Ciencias Naturales, además de las Matemáticas. Más tarde también se atribuyó a la filosofía racional la ética, la metafísica, la lógica, la estética, la política, etc.

Obras de Tales de Mileto

Increíblemente, no existe ninguna obra atribuida al nombre de Tales de Mileto. Esto se debe a que los registros pueden haber sufrido los efectos del tiempo, como inundaciones o incendios, por ejemplo. De esta forma, todo lo que se conoce provino de los escritos de los filósofos Herodoto y Aristóteles.

Experimento realizado para la construcción del Teorema de Tales.

Sin embargo, por mucho que el conocimiento de Tales de Mileto no esté en los libros, es imposible no resaltar su importancia para la Filosofía. Además, el mérito del filósofo es el Teorema de Tales, además de los descubrimientos sobre el triángulo isósceles, el eclipse solar a través de la observación y la propia filosofía.

¿Tu sabia?

  • Tales de Mileto, Bias de Priene, Quilón de Esparta, Cleobulus de Lindus, Periander de Corinto, Pittacus de Mytilene y Solon de Atenas forman juntos los “Siete Sabios de la Antigua Grecia”;
  • Según Aristóteles, Tales de Mileto es considerado el primer filósofo de la historia.

¿Qué te pareció el asunto? Si te gustó, mira también qué fue la Caída de Acre y quién fue .