Stonehenge es una formación de piedra que se encuentra en el condado de Wiltshire, Inglaterra, y data de un período alrededor del año 3000 a. C. Su función exacta sigue siendo un misterio, las teorías van desde un
Stonehenge es una formación de piedra que se encuentra en el condado de Wiltshire, Inglaterra, y data de un período alrededor del año 3000 aC Su función exacta sigue siendo un misterio, las teorías van desde un cementerio para la élite hasta centros de curación y templos de astronomía. Además de los círculos de piedra, alrededor de la construcción hay círculos dibujados en el suelo, una especie de foso que delimita el sitio.
Estos mismos dibujos, llamados geoglifos, fueron encontrados en la región de la selva amazónica, en Acre, por científicos británicos y brasileños. Durante un tiempo, los dibujos estuvieron ocultos por los árboles, pero después de la reciente deforestación, aparecieron en las imágenes tomadas por drones.
El hallazgo de los 450 dibujos, publicados en la revista Proceedings, viene a demostrar que, contrariamente a lo que se creía, el bosque no es un ecosistema que no haya sido tocado por el hombre. Se cree que los círculos se usaron escasamente, ya que se han encontrado pocos artefactos dentro de sus límites. Lo más probable es que se usaran para reuniones públicas o rituales.
Los expertos afirman que Stonehenge es 2.500 años más antiguo que los geogrifos encontrados aquí, pero lo más probable es que pertenezcan al mismo período de desarrollo social, además de compartir el mismo formato.
A pesar de que los resultados muestran que el Amazonas ya ha sido deforestado para dar cabida a la construcción humana, los investigadores no quieren que esto sirva como justificación para la destrucción futura. Muy por el contrario, deberían llamar la atención sobre el hecho de que los indígenas han podido encontrar, por sí mismos, formas alternativas de usar la tierra sin seguir degradando el bosque.
(Artículo publicado originalmente en Revista Galileu )
Crédito de la imagen: Salman Kahn/ José Iriarte