Sostenibilidad, qué es y cómo puedes contribuir a ella

La sostenibilidad es una forma de vida con poco impacto en la naturaleza y, sin embargo, adoptando medidas de preservación que van desde el individuo hasta el jefe de la nación.

Sostenibilidad es practicar un acto pensando de forma ecológicamente correcta. Todo lo que se hace en el planeta tiene que apuntar al desarrollo sostenible . El término sostenible proviene del latín “sustentare”, que significa sostener.

Cualquier actividad necesita enfocarse en el bienestar social, además de buscar siempre la diversidad. Y así se garantizará la continuidad de los recursos naturales del planeta, ya que eso es sostenibilidad.

Es importante que cada individuo abrace la causa de la sostenibilidad, pero sin un radicalismo extremo. Pequeñas actitudes cotidianas, como enjabonarse en la ducha con la ducha cerrada, ya ayudan.

¿En qué se basa la sustentabilidad?

La sostenibilidad se basa en tres principios, a saber: social, ambiental y económico. Deben estar interconectados, ya que esta es la única forma en que se producirá la sostenibilidad. Por otro lado, no habría manera de que la sustentabilidad se sostuviera una vez divorciada de los tres principios.

En cuanto a lo social, engloba a las personas, así como a sus condiciones de vida. Podemos ejemplificar con la salud, la seguridad y la educación, además del ocio y la lucha contra la violencia.

Ambiental, por otro lado, significa los recursos naturales de la Tierra, así como la forma en que son utilizados por la comunidad o empresa. Las acciones de reforestación son una gran iniciativa, ya que animan a la gente a cuidar el verde.

Finalmente, lo económico está ligado a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. La economía de una nación debe actuar de forma sostenible, ya que debe tener en cuenta las cuestiones sociales y ambientales.

Las acciones de cada individuo.

No es fácil alcanzar el ideal de la sustentabilidad, ya que las acciones deben involucrar a toda la humanidad. Y la vigilancia contra el despilfarro debe ser constante, aunque no se requiere una actitud exagerada.

Comienza por ahorrar agua, cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o te enjabonas el cuerpo. Tampoco está de más apagar la luz en habitaciones vacías, así como optar por lámparas LED.

También es importante evitar el desperdicio de bienes de consumo, así como adoptar la recolección selectiva de basura. Si puede reducir o evitar el uso de pajitas y bolsas de plástico, así como botellas de PET, será mejor.

Sin embargo, evite actitudes de extremismo radical, ya que esto no tendrá ningún resultado práctico. Por lo tanto, es innecesario dejar de consumir carne de res, considerando que el ganado causa contaminación y conduce a la deforestación.

Ya ha sido más que probado que este es un pensamiento chiíta sin fundamento. Ahora bien, dejar el coche en casa y dar un paseo o el metro, si es posible, es válido y saludable.

Acciones comunitarias

El compromiso de los individuos no sirve de nada si la comunidad no abraza la causa. Por lo tanto, para que la sustentabilidad sea efectiva, es necesario un esfuerzo comunitario. La unión de personas con un pensamiento común puede conducir a grandes hazañas, ya que tiene un alcance fabuloso.

Es válida la elección de líderes comunitarios que demanden al gobierno infraestructura básica. Uno de ellos es la implementación de redes de alcantarillado, ya que las fosas sépticas contaminan el manto freático . Los jardines ecológicos son una excelente alternativa a la alimentación con pesticidas.

La implementación de paneles solares en muchos hogares a la vez puede reducir el precio y también reducir la factura de la electricidad. ¿Y los biodigestores, que procesan materia orgánica?

Acciones a nivel global

Los jefes de las naciones deben igualmente tomar decisiones que implementen la sustentabilidad en su territorio. Se pueden tomar medidas para desalentar la densidad de población, así como el consumo descontrolado.

La implementación de medios de transporte alternativos también ayuda, ya que fomenta que los automóviles permanezcan en los garajes. Otras medidas son reducir el consumo de electricidad, agua tratada y gas para cocinar.

Pero la naturaleza también necesita ser tratada, por lo que las medidas para controlar la deforestación son esenciales . Los ecosistemas y la biodiversidad deben ser preservados a toda costa. Hay que renovar las fuentes de energía, así como reforestar los bosques de ribera.

Lea también sobre suelos en Brasil, sus variedades, problemas y soluciones para aumentar la productividad .