La sociedad romana se formó y estructuró en base a cuatro grupos sociales, los patricios, los plebeyos, los clientes y los esclavos.
El desarrollo de la sociedad romana tuvo lugar en la región conocida como Lazio, en la Península Itálica, a mediados del 750 a.C.
Uno de los factores que marcó la evolución de este pueblo fue la estructura social que se basó en la constitución de cuatro grupos principales: patricios , plebeyos , clientes y esclavos .
Los cuatro grupos principales que contribuyeron al desarrollo de la sociedad romana estuvieron presentes durante el período monárquico , que duró del 753 al 509 a. C
origen de roma
La península itálica ya estaba habitada por diferentes pueblos, entre mediados del 700 aC En definitiva, cada pueblo tenía sus propias características y culturas.
Por ejemplo, la división se hizo entre los militaristas etruscos que vivían en el norte, los sabinos y latinos que se concentraban en el centro, además de los griegos que establecieron sus colonias en la costa sur de la península.

Otro factor importante para el surgimiento de la sociedad romana fue la formación de estos pueblos a orillas del río Tíber, ya que las tierras circundantes favorecían la plantación y el desarrollo de los pueblos que allí habitaban.
La región del Tíber fue estratégica, ya que amplió el acceso al mar, convirtiéndose en un puente que favoreció el flujo de mercancías a los pueblos de África y Asia .
Como consecuencia de la ubicación del río Tíber, y su posición estratégica para las rutas de cultivo y comercio , los pueblos que habitaban el centro de la península construyeron una fortaleza para defenderse de los ataques e invasiones de los etruscos.
Así, de esta unión, en torno a la fortaleza, nació la sociedad romana.
Por otro lado, la consolidación de la sociedad romana solo se produjo después de que los etruscos conquistaran la fortaleza construida por la gente del centro. Estos habían fundado en la región de Lacio la ciudad de Roma, que estaba comandada por el rey Rómulo.
La leyenda detrás de la monarquía romana
En resumen, no existen registros históricos que confirmen la fundación de Roma . De esta forma, la historia de cómo se constituyó la monarquía romana está basada en mitos.
El mito cuenta la historia de los hermanos gemelos, Remo y Rómulo. Serían descendientes del héroe de Troya, Eneas e hijos del dios Marte con la humana Rea Silvia, hija de Numitor, rey de Alba Longa.

Siempre según el mito, los gemelos habrían sido arrojados al Tíber por el tirano Amulio, hermano del rey Númitor. Habrían sido encontrados por un lobo que los cuidó y cuidó.
Los hermanos crecieron y Remo habría sido llevado por pastores al rey Amulio, quien lo encarceló. Romulus habría descubierto toda la historia sobre su nacimiento y habría ido al palacio, matando a Amulius y liberando a su hermano y abuelo, Numitor.
Como recompensa, Numitor habría permitido que sus nietos fundaran una ciudad a orillas del Tíber. Remus fue al Aventino donde vio seis buitres volando sobre la montaña.
Entonces, Rómulo habría ido al Palatino y avistado doce pájaros, luego hizo un surco alrededor de la colina, demarcándola como recinto sagrado de la ciudad. Remo, vencido por la envidia, cruzó el surco y fue asesinado por Rómulo.
sociedad romana
La sociedad pasó, a lo largo de los años de su existencia, por diversas configuraciones, como las épocas Monárquica, Republicana e Imperio Romano .
Mientras tanto, una de las características que constituyó la formación de la sociedad romana, fue la división en grupos que se dividió entre patricios, plebeyos, clientes y esclavos.
Patricios y plebeyos
Básicamente, los patricios formaban parte de la nobleza, poseían propiedades y tierras, además de pertenecer al linaje de los clanes que fundaron la ciudad de Roma.

Otra característica de este grupo era la estructura del gobierno, pues los patricios eran los únicos que disfrutaban de los beneficios políticos de Roma.
Por otro lado estaban los plebeyos, estos no formaban parte de la descendencia fundadora de Roma. Es decir, eran pequeños propietarios, comerciantes o artesanos.
En definitiva, los plebeyos tenían poca representación política , lo que acabó provocando tensiones y crisis en la sociedad romana.
Sociedad Romana – Clientes y Esclavos
Los clientes eran el grupo que estaba entre los ricos y los pobres. Fueron protegidos por los patricios y se destacaron por otorgar favores y tareas, como el militarismo.
Sin embargo, aunque eran libres, dependían de la clase a la que servían.

Por último, estaban los esclavos, es decir, los miserables de la sociedad romana. Eran las posesiones de quienes las compraron.
En resumen, los esclavos eran extranjeros capturados durante la guerra en otras regiones o miembros de la sociedad que se endeudaban con otros ciudadanos más ricos y tenían que servir lo que les debía.
En conclusión, estos cuatro grupos formaron la base principal y la formación de la sociedad romana.
De esta forma, la configuración del pueblo romano se clasificó entre las clases altas y las clases subalternas. Después de todo, ambas clases vivían constantes desigualdades que básicamente se reducían a quién era o no libre.
Entonces, ¿te gustó saber más sobre la formación de la sociedad romana? Consulta también nuestro contenido sobre la Antigua Roma: costumbres, política y vida en el mayor imperio de la historia .