Sistema Reproductivo, ¿qué es? Definición, órganos y características

El aparato reproductor se divide en femenino y masculino y cuenta con varios órganos que se encargan de mantener la vida.

Los humanos tienen reproducción sexual que ocurre a través de la unión de gametos femeninos y masculinos. Así, tienen el aparato reproductor, dividido en femenino y masculino, cada uno con órganos y características diferentes. Además, es la parte del cuerpo humano encargada de mantener la vida.

La reproducción humana ocurre cuando los gametos femeninos, llamados óvulos, son fertilizados por gametos masculinos, llamados espermatozoides. A partir de la fecundación del óvulo, se forma el óvulo, o cigoto, en el útero de la mujer . De esto tenemos un embrión.

Así, el sistema reproductivo humano engloba características específicas divididas entre el Sistema Reproductor Femenino y el Sistema Reproductor Masculino. Además, cada uno comienza a desarrollarse en la adolescencia, cuando las niñas y los niños se vuelven capaces de generar una vida.

Sistema reproductivo

Esta parte del cuerpo humano también se llama genital. Por lo tanto, es responsable de la reproducción de la vida humana. Dentro del aparato reproductor existen varios órganos, internos y externos, repletos de células , hormonas, entre otras características. Además, se divide entre el sistema reproductor femenino y masculino.

Sistema reproductivo femenino. Fuente: ALCANCE

sistema genital femenino

El aparato reproductor femenino está formado por órganos internos y externos. En el caso de la mujer, los órganos situados en el exterior se denominan vulva. Es decir, es en la vulva donde se encuentran los labios mayores, los labios menores y el clítoris. Los órganos internos están formados por los ovarios, la trompa uterina, el útero y la vagina.

  • Vulva: Es la parte del aparato genital formada por los labios menores, los labios mayores y el clítoris. Es decir, los labios menores son los encargados de proteger la entrada a la vagina y la uretra. Los labios mayores se ubican alrededor de los labios menores, al lado del clítoris, ubicado arriba de los labios menores. El clítoris es uno de los puntos femeninos más sensibles, además de estar formado por tejido eréctil.
  • Ovarios: lugar donde se producen los ovocitos. Por ello, reciben el nombre de gónadas femeninas, es decir, el lugar encargado de la producción de gametos. Además, también producen las hormonas estrógeno y progesterona.
  • Trompa de Falopio:  representa los dos conductos que conectan los ovarios y el útero.
  • Útero: tiene forma de pera, además de ser el lugar donde se desarrolla el embrión, dando origen a la vida.
  • Vagina:  órgano encargado de recibir la penetración masculina en el momento de la relación sexual, además de ser el canal por el que nace el bebé.

sistema genital masculino

Al igual que con el sistema genital femenino, el sistema masculino también tiene órganos internos y externos. Así, en la parte exterior se ubican el pene y el escroto.

Sistema reproductor masculino. Fuente: Dra. Pablo

Ya en el interior, el aparato reproductor masculino está formado por el testículo, el epidídimo, el conducto deferente, el conducto eyaculador y la uretra. Además, también cuentan con las llamadas glándulas accesorias, formadas por: vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales.

  • Pene: posee tejido eréctil , recibe sangre en el momento de la excitación sexual, además del órgano encargado de la cópula.
  • Saco escrotal:  lugar donde se unen los testículos. La temperatura en esta región está 2° por debajo de la temperatura natural del cuerpo.
  • Testículo: órgano encargado de la producción de los gametos masculinos, es decir, los espermatozoides. El área donde se producen se denomina túbulos seminíferos. Además, es el órgano encargado de la producción de la hormona testosterona.
  • Epidídimo:  lugar donde se alojan los espermatozoides para completar la fase de maduración. Se encuentra encima de los testículos.
  • Conducto deferente y eyaculador:  órgano que sale del epidídimo y se encuentra con el conducto de la vesícula seminal. A partir de esto, forman los conductos eyaculadores.
  • Uretra: situada en el pene, siendo el canal por donde pasa el semen y la orina. Por lo tanto, es un órgano que forma parte tanto del sistema excretor como del sistema reproductivo.
  • Vesículas seminales:  secreción caracterizada por la presencia de fructosa, responsable de la energía de los espermatozoides, además de formar cerca del 60% del semen.
  • Próstata:  encargada de producir una secreción rica en enzimas anticoagulantes y citrato que son ricos en nutrientes para los espermatozoides.
  • Glándulas bulbouretrales:  Produce una secreción que limpia la uretra antes de la eyaculación.

regulación hormonal

Las hormonas sexuales comienzan a actuar en el cuerpo humano en la etapa llamada pubertad. Así, los niños y niñas muestran alteraciones en el cuerpo, como el crecimiento del vello púbico, la voz cambia y el cuerpo empieza a tomar forma.

Durante la pubertad, las niñas y los niños experimentan cambios debido a las hormonas sexuales. Fuente: El-Mann

En las niñas, las hormonas sexuales responsables de los diversos cambios se llaman estrógeno y progesterona, que se producen en los ovarios. Así, durante la pubertad es frecuente la aparición de vello en la región de los órganos sexuales y en las axilas, desarrollo de las mamas y agrandamiento de las caderas.

Para los niños, la hormona sexual producida se llama testosterona, producida en los testículos. Así, con la liberación de estas hormonas, a los niños les crece barba y bigote, vello en la región púbica y sufren cambios en la voz.

el acto sexual

Los seres humanos tienen reproducción asexual, es decir, la división celular se produce a través de la meiosis y la fecundación. Así, para que se forme un embrión, es necesaria la penetración del órgano genital masculino en el órgano genital femenino.

En resumen, durante el acto sexual se produce lo que llamamos eyaculación. Es decir, el hombre libera, a través de la uretra, una cantidad de espermatozoides que contienen semen. La cantidad de espermatozoides liberados puede alcanzar los 300 millones. Sin embargo, la mayoría de los espermatozoides, al entrar en contacto con sustancias ácidas en la vagina, acaban muriendo.

Así, tras la liberación de los espermatozoides, se encuentran con los óvulos, situados en los ovarios. Sin embargo, la fecundación sólo se produce si la mujer se encuentra en período fértil y, durante el acto sexual, no está utilizando ningún método anticonceptivo.

Además, existen enfermedades que pueden transmitirse a través de las relaciones sexuales, se denominan Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Los más comunes son:

  • VPH (virus del papiloma humano)
  • Gonorrea
  • Sífilis
  • herpes genital
  • Hepatitis C
  • Candidiasis
  • VIH (SIDA)

métodos anticonceptivos

Son métodos que evitan que se produzca el proceso de unión entre el espermatozoide y el óvulo. Algunos métodos son irreversibles, como la ligadura de trompas y la vasectomía.

Tipos de métodos anticonceptivos más comunes. Fuente: Saúde Abril

En resumen, la ligadura de trompas se realiza mediante un procedimiento quirúrgico en el que se obstruyen las trompas de Falopio. Por lo tanto, el esperma no puede llegar a los óvulos de la mujer. Una vasectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza en los hombres para evitar que los espermatozoides se muevan.

Además de estos métodos, existen métodos más simples como:

  • píldora anticonceptiva femenina;
  • condones masculinos y femeninos;
  • Diafragma – dispositivo que se coloca en la vagina para impedir el paso de los espermatozoides;
  • Dispositivo intrauterino (DIU), colocado quirúrgicamente dentro del útero, evitando la implantación del embrión si ocurre la fertilización.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, corre a comprobar qué órganos forman el Aparato Digestivo y la función del Intestino Delgado.