Sales: características, tipos, nomenclatura y ejemplos

Las sales son sustancias formadas a partir de la reacción de neutralización entre un ácido y una base, presentes en la vida cotidiana, como la sal de mesa.

Los compuestos químicos son sustancias que encontramos en la vida cotidiana. Las sales, por ejemplo, forman parte de la vida cotidiana de diferentes maneras. Es decir, están presentes en el hogar, como la sal de mesa (NaCI) o el bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ), o en las escuelas, que usan tiza. Pero, ¿cómo se forman las sales?

Pues son sustancias que se obtienen de la reacción entre un ácido y una base. Es decir, mediante el proceso de neutralización o salificación, esta reacción forma sal y agua. Así, la composición química presenta un catión, diferente del H , además de un anión, diferente del OH , caracterizados como compuestos iónicos.

Por lo tanto, es posible definir la

Características de las sales

La sal de mesa (NaCl), el bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ),  el carbonato de calcio (CaCO 3 ) y el sulfato de calcio (CaSO 4 ) son algunos ejemplos de sales presentes en la vida cotidiana. Este último, por ejemplo, se utiliza en la fabricación de tizas escolares, además del yeso utilizado en diversas áreas.

Para que se forme una sal, un ácido y una base deben reaccionar. En otras palabras: HCl(ácido) + NaOH(base) → NaCl(sal) + H 2 O(agua). En general, son compuestos formados por iones, no por moléculas . Por esta razón, se clasifican como compuestos iónicos.

Reacción de neutralización o salificación de ácido clorhídrico (HCl) e hidróxido de sodio (NaOH).

Además, una de sus características es el sabor salado. Sin embargo, aparte de la sal de mesa, otras sustancias son casi siempre venenosas.

En general, las sales también conducen la corriente eléctrica cuando se disuelven. Así, son compuestos químicos sólidos, además de cristalinos.

Dependiendo de la reacción con otras sustancias, pueden originar otra sal o, incluso, ácidos, metales e hidróxidos. Según la clasificación, se dividen en tres tipos diferentes.

como clasificarlos

Las sales se clasifican según la reacción que las forma. A partir de esto, pueden ser sales neutras o normales, ácidas o hidrogenadas y básicas o hidroxisales.

Sal Normal (Neutral)

Dado esto, las sales neutras o normales son aquellas en las que se produce el proceso de neutralización total. Pero qué significa eso? Pues bien, en la reacción química participan en el proceso todos los H +  del ácido, además del OH- de  la base. Ver ejemplos en la práctica:

NaOH (base) + HCL (ácido) → NaCl (sal normal) + H 2 O

3NaOH(base)+ H 3 PO 4  (ácido) → Na 3 PO 4  (sal normal) + 3H 2 O

Las sales de ácido o sales de hidrógeno son aquellas en las que la reacción de neutralización del ácido se produce parcialmente. Es decir, durante el proceso químico, los H +  del ácido no reaccionan en su totalidad, mientras que el hidrógeno del ácido permanece ionizable.

Así, como resultado final de la reacción, la sal tiene una mayor cantidad de iones de hidrógeno. Tenga en cuenta el ejemplo:

NaOH (base) + H 2 SO 4  (ácido) → NaHSO 4  (sal ácida) + H 2 O.

Sal básica (hidroxisal)

Por su parte, las sales básicas o hidroxisales son aquellas en las que reacciona parcialmente la base. Es decir, si los hidroxilos presentan una reacción parcial, la estructura química del compuesto estará formada por una sal con uno o más hidroxilos. Para ejemplificar, tenga en cuenta:

Ca(OH) 2  (base) + HCl (ácido) → Ca(OH)Cl (sal básica) + H 2 O.

Nomenclatura de sales

La nomenclatura de las sales sigue el tipo de clasificación al que pertenecen. Es decir, los compuestos se nombrarán de manera diferente en relación con la composición.

En este sentido, las sales normales , por ejemplo, reciben el nombre del anión del ácido, además del catión de la base. Es decir, dependiendo de la terminación “ -ídrico, -oso o -ico ”, el nombre de la sal estará compuesto por la sustitución de “ -eto, -ito o -ato ”, respectivamente.

En otras palabras:

Sal = nombre del catión + sufijo del catión.

Nomenclatura de sales

¿No entendió? Entonces, mira los ejemplos de nombres:

  • Ácido  clorhídrico ( HCl  )+ hidróxido de sodio  (NaOH) → cloruro de sodio  (  NaCl  ) +  agua;
  •     ”      nitroso (HNO 2 ) +  hidróxido de potasio (KOH) →  nitrito de  potasio (KNO 2 ) + agua;
  • Ácido  ortofosfórico  (2H 3 PO 4 )+ hidróxido  de calcio ( 3Ca (OH) 2  →  ortofosfato de  calcio  [Ca 3 ( PO 4 ) 2 ] + agua (6H 2 O).

Las sales ácidas o sales de hidrógeno siguen la misma nomenclatura que las sales normales. Sin embargo, el número H + estará representado por prefijos, como “ mono, dri, tri”,  etc. De esta forma tenemos:

Sal = prefijo del número H + nombre del anión + sufijo del nombre del catión.

Tenga en cuenta el ejemplo:

  • Ácido sulfúrico   (H 2 SO 4 ) + hidróxido de sodio  (  NaOH ) →  monohidrogenosulfato de sodio  (NaHSO ) + agua
Estácio

Lo mismo ocurre con las sales básicas . Sin embargo, el prefijo se presenta por el número de OH –  en la estructura. Así, la nomenclatura consta de:

Sal = prefijo que se refiere al número de OH –   + sufijo al nombre del catión.

Ver el ejemplo:

  • Ácido  clorhídrico ( HCl  ) + hidróxido  de calcio  [Ca(OH) 2 ] →  cloruro de monohidroxi de calcio [  Ca  (OH)Cl] + agua

Ejemplos de sales y sus usos

Como ya se mencionó, hay varias formas de usar las sales en la vida cotidiana. Sin embargo, estos compuestos químicos también brindan utilidad en diferentes áreas. Es decir, son útiles en industrias, panaderías, construcción, etc.

El bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ) se usa mucho, por ejemplo, en la composición de medicamentos que funcionan como antiácidos estomacales. Además, es habitual aplicarlo en la masa de panes, pasteles, etc. como levadura La levadura, a su vez, ayuda en el proceso de crecimiento del producto, ya que ha calentado el dióxido de carbono.

Tiza escolar, calcio carbónico (CaCO3)

El uso de calcio carbónico (CaCO 3 ) se da en la composición del mármol, presente en pisos, fregaderos, objetos decorativos. También se utiliza para fabricar vidrio y cemento en obras de construcción. Además, es uno de los componentes presentes en la producción de porcelana, por ejemplo.

Además, el nitrato de sodio (NaNO 3 ) se aplica en la fabricación de fertilizantes y ácido nítrico, mientras que el carbonato de sodio (Na 2 CO 3 ) se utiliza para equilibrar el PH de los cuerpos de agua y en la fabricación de medicamentos antiácidos, fermentos químicos y pastas dentales.

Entonces, ¿qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, mira también qué es un Elemento Químico y cuáles son las características del Carbono .