La Sabinada fue una revuelta contra el Gobierno de Regencia, pero no separatista. Pretendía crear la República de Bahía hasta la mayoría de edad solamente.
La Sabinada fue una revuelta de militares y de la clase media y rica de Bahía, entre los años 1837 y 1838.
Tuvo este nombre porque su líder era el periodista y médico Francisco Sabino Álvares da Rocha Vieira.
En ella participaron profesionales liberales, comerciantes y funcionarios, descontentos con el Gobierno de Regencia.
¿Cuáles son los motivos de Sabinada?
Las principales causas de la revuelta fueron:
- insatisfacción con la falta de autonomía política y administrativa de la provincia
- la ilegitimidad del Gobierno de Regencia
- el reclutamiento obligatorio de bahianos para la guerra de Farrapos.
Sus principales características
Sabinada fue otra rebelión del Período de la Regencia, así como Balaiada (Maranhão), Cabanagem (Pará) y Farroupilha (Rio Grande do Sul).
La diferencia es que no tenía como objetivo el separatismo. Pretendía crear una República de Bahía hasta que D. Pedro II alcanzara la mayoría de edad.
Sabinada no quería la Abolición de la Esclavitud, ya que pretendía obtener el apoyo de las élites esclavistas, lo que no sucedió. Tampoco contó con la adhesión de los esclavos, que no accedieron a luchar.
Por ello, el levantamiento contó con el apoyo de las clases medias urbanas, principalmente militares, funcionarios, profesionales liberales, comerciantes, artesanos y una parte de las capas más pobres de la población.
A la revuelta se unieron muchos militares
Era el 7 de noviembre de 1837 cuando un grupo de rebeldes encabezados por Francisco Sabino se sublevó en Salvador. Las tropas del Fuerte São Pedro se unieron al movimiento y ayudaron a conquistar la ciudad.
Después de asumir el Ayuntamiento, Sabino fue nombrado secretario de gobierno de la República de Bahía. Daniel Gomes de Freitas fue nominado para Ministro de Guerra y Manoel Pedro de Freitas Guimarães para Ministro de Marina.
En el breve espacio de cuatro meses, los rebeldes conquistaron el cuartel militar de Salvador. Incluso crearon una bandera.
El contraataque del Gobierno de la Regencia
En el Recôncavo Baiano, las fuerzas legalistas se organizaron para el contraataque. Y el 16 de marzo de 1838 comienza la ofensiva de Regencia.
Hubo un bloqueo terrestre y marítimo de la ciudad. Sitiada Salvador, la población partió en masa y vació la ciudad, que pronto fue reconquistada.
El movimiento fue duramente reprimido. Más de 2.000 personas murieron y 3.000 fueron detenidas. Los líderes fueron condenados a muerte, cadena perpetua o exilio.
Así, en marzo de 1838 la rebelión llegó a su fin.
Datos sobre Sabinada
Durante la Sabinada, en el acta levantada en la sesión extraordinaria del Ayuntamiento, Bahía fue declarada “íntegra y perfectamente desconectada del llamado gobierno central de Río de Janeiro”.
Francisco Sabino, el principal líder de la revuelta, no fue ejecutado. Después de ser juzgado, fue condenado al destierro y murió de malaria, en 1846, en la Hacienda Jacobina, en la entonces Provincia de Mato Grosso.
¿Te gustó conocer a Sabinada? Así que asegúrese de leer también sobre Cabanagem, otra revuelta que tuvo lugar en el Período de Regencia .