¿Cuánto tiempo ha pasado desde que escuchaste sobre el ébola? Tenemos buenas noticias sobre el virus. ¡Verificar!
Desde el primer brote de la enfermedad del Ébola, la prensa de todo el mundo ha informado y estado al tanto de las soluciones. Pero, pasó el tiempo y el asunto desapareció. ¿Sabes dónde está el ébola? La enfermedad se ha cobrado la vida de más de 11.000 personas en África occidental , principalmente en Liberia, Guinea y Sierra Leona , según informa BBC News .
Hoy, es un gran placer poder informarles que estos tres países, que alguna vez estuvieron en el centro de esta epidemia mortal, acaban de alcanzar la meta de tener la primera semana sin nuevos casos de Ébola, considerando los datos desde el brote en marzo del año pasado (2014).
Aunque el número de casos nuevos ha disminuido significativamente desde principios de 2015, este último brote sigue siendo la peor epidemia de ébola de la historia. Al analizar los datos, es posible ver que la enfermedad ha matado a cinco veces más personas que todos los demás brotes de ébola a lo largo de la historia combinados. La explosión en la transmisión del ébola esta última vez puede explicarse por factores, como algunas prácticas culturales, así como el trato que los familiares dan a los recién fallecidos. La situación también se complicó por la infraestructura médica insuficiente y el diagnóstico complejo, que permitió la infección inicial en un pequeño pueblo guineano.
¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que todos deben permanecer cautelosos y vigilantes. Solo se necesita un nuevo caso detectado sin el tratamiento adecuado para que se propague una nueva epidemia. El tiempo de incubación del virus, el tiempo entre la infección y la aparición de los síntomas, es de 21 días. Así, tomó un período equivalente al doble de días para confirmar con precisión que el virus del Ébola había sido erradicado.
Como menciona el informe de la OMS, el arduo trabajo de miles de profesionales médicos y voluntarios, junto con un esfuerzo de colaboración internacional, es la razón por la que se puede hacer este anuncio hoy.
¿Cómo surgió el ébola?
Los primeros casos registrados oficialmente de víctimas fatales del Ébola ocurrieron en África Central, en 1976. Se sospecha que los seres humanos fueron contaminados con cadáveres de monos. Aunque el origen del Ébola aún es incierto, se sabe que el virus está presente en ciertas especies de murciélagos que no desarrollan la enfermedad, aun así logran transmitirla.
Después de la contaminación, los humanos pueden transmitir el virus entre sí incluso a través de la saliva. La transmisión también puede ocurrir a través de la sangre o cualquier secreción corporal como el semen o el sudor. El ébola no tiene cura. Por ello, es de fundamental importancia cuidar la transmisión del virus. Una de las formas más efectivas en que se ha dado este tratamiento es con la hospitalización de los pacientes, donde se puede contar con el uso de ropa de protección especial.