Revolución Pernambucana – Qué fue, contexto y resultados

La historia de Brasil está llena de revoluciones y levantamientos y la Revolución de Pernambuco fue una de las más grandes e importantes que sucedieron en el país.

La historia de Brasil está llena de revoluciones y revueltas . La Revolución de Pernambuco fue una de las mayores revueltas que jamás haya ocurrido en el país. Fue una revuelta social que tuvo lugar en la época colonial.

Principalmente, tuvo un carácter separatista y también se le llama la Revolución de los Padres. Esto se debe a que hubo una participación activa de los Padres y de la Iglesia Católica.

Este movimiento estuvo liderado por las élites locales, pero contó con un gran apoyo popular.

¿Qué fue la Revolución Pernambucana?

En resumen, la Revolución de Pernambuco fue un movimiento separatista. Tuvo lugar en 1817 y fue el último que se llevó a cabo en la época colonial. Principalmente, este movimiento fue liderado por élites locales, pero varias personas se unieron a esta lucha más tarde.

Además, esta revuelta está directamente relacionada con la llegada de la corte portuguesa a Brasil en 1808. Después de todo, con este evento, la vida de los colonos de Pernambuco se transformó de muchas maneras. Por tanto, este movimiento estuvo motivado por el descontento popular con las miserables condiciones de vida que tenían hasta entonces.

Por cierto, como Conjuração Baiana e Inconfidência Mineira , fue un movimiento separatista y republicano. Sin embargo, hay una gran diferencia entre los tres, después de todo, solo la Revolución de Pernambuco logró superar la fase de conspiración e incluso tomó el poder local por algunos meses.

Revolución Pernambucana – Fuente: LIT-CI

Contexto histórico

Principalmente, con la llegada de la Familia Real Portuguesa , en 1808, se determinaron una serie de cambios. Uno de ellos es una mayor libertad económica para las élites agroexportadoras del país. Sin embargo, después de estos beneficios, hubo un gran aumento de impuestos para financiar los conflictos que involucraban a Don João VI.

Además, estas medidas llegaron a Pernambuco en muy mal momento. Los productores sufrían la fluctuación del azúcar y el algodón en el mercado internacional. Por lo tanto, ante esta dificultad económica, una gran mayoría de la población no pudo pagar impuestos. Además, todo esto estaba ocurriendo en un momento en que los ideales de libertad e igualdad de la Ilustración estaban rondando a algunos cuadros de la élite intelectual.

Corte portuguesa en Brasil – Fuente: Ciencia Historia

el fusible

Fue entonces, en este escenario de tantas insatisfacciones y problemas, que los terratenientes junto con los blancos libres pobres organizaron el movimiento. Estalló en marzo de 1817. El ápice fue la muerte de Joaquim Barbosa de Castro, quien murió asesinado mientras cumplía una orden del gobernador local para arrestar a los sospechosos involucrados en una conspiración.

Pronto, la rebelión se extendió por toda la ciudad de Recife, obligando al gobernador a refugiarse en el Forte do Brum. Después de eso, huyó a la capital, Río de Janeiro. Y fue entonces cuando los rebeldes implantaron un Gobierno Provisional que decretó varios cambios en Pernambuco.

El detonante de la revuelta – Fuente: Revolución Pernambucana de 1817

Líderes y Acciones Tomadas

La Revolución contó con el apoyo de mucha gente, incluso de sacerdotes y de la misma Iglesia Católica. Sin embargo, hubo nombres que se destacaron más como líderes, como: Domingos José Martins, José de Barros Lima, Cruz Cabugá y Padre João Ribeiro.

Medidas adoptadas

  • Se suprimieron los impuestos creados por D. João VI;
  • Institución del principio de los tres poderes (legislativo, judicial y ejecutivo);
  • Aumento de la paga de los soldados;
  • Mantenimiento del trabajo esclavo;
  • Proclamación de la República en la Capitanía de Pernambuco;
  • Establecimiento de la libertad de prensa y creencias
Carta exponiendo las razones de la Revolución, escrita por José Luís Mendonça. – Fuente: Cámara

Fin de la Revolución Pernambucana

En resumen, la Corona portuguesa reprimió intensamente la Revolución. Pronto, tan pronto como la noticia de la rebelión llegó a Río de Janeiro, el rey D. João VI movilizó una flota. Fue llevada a Río de Janeiro para bloquear el puerto de Recife. Además, más de cuatro mil soldados fueron enviados desde Bahía a Pernambuco.

Debido a algunos desacuerdos internos, el movimiento terminó debilitándose. Y eso fue lo que permitió a las tropas reales recuperar el control de Rio Grande do Norte, Paraíba y Ceará. Finalmente, la revuelta en Pernambuco se prolongó hasta el 20 de mayo de 1817. Solo terminó cuando los grandes líderes se rindieron al general Luís do Rego Barreto.

Como resultado, hubo fuertes castigos. Nueve personas fueron ahorcadas y cuatro fueron fusiladas. Por cierto, uno de los implicados, el padre João Ribeiro, se ahorcó poco antes de ser capturado. Cruz Cabugá, por su parte, al enterarse de la noticia del fracaso del movimiento, no regresó a Brasil, permaneciendo en Estados Unidos.

Rebelión que tuvo lugar en el Nordeste en vísperas de la independencia. – Fuente: Historia

Entonces, ¿te gustó leer sobre la Revolución de Pernambuco? Así que disfruta y también lee sobre