Revolución de Octubre, ¿qué fue? Contexto histórico e importancia

La Revolución de Octubre tuvo lugar en 1917 en Rusia. Trajo como consecuencia la reformulación del país, siendo considerado la Nueva Rusia.

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Rusa, tuvo lugar en 1917.

Básicamente, el período histórico se derivó de una serie de conflictos sociales en el país y la incapacidad del Gobierno Provisional en ese momento para retirar a Rusia de la Primera Guerra Mundial y ayudar a su población, que se moría de hambre.

En primer lugar, es necesario comprender algunos términos utilizados en el período de la Revolución Rusa. Así, los soviets eran los consejos populares formados por obreros y campesinos, que anhelaban la democracia.

Los bolcheviques y mencheviques formaban parte del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso.

Los nombres rusos y bolcheviques representan a la mayoría y los mencheviques a la minoría. Así como los bolcheviques creían que el gobierno debía ser controlado por el estado, los mencheviques querían que la burguesía dirigiera el país.

Contexto histórico

Los soviéticos se reunieron en busca del cambio

Como se dijo anteriormente, la gente no estaba satisfecha con la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. Además, en el país, muchos estaban al borde de la pobreza y pasando necesidades, como, por ejemplo, el hambre.

Sin embargo, además de eso, se quejaban de la mala distribución de la tierra, que estaba concentrada en manos de unos pocos.

Los antecedentes de la Revolución de Octubre comenzaron en febrero de 1917, provocando disturbios con huelgas en Petrogrado, ex San Petersburgo.

Con eso, los soldados de la Guardia Imperial tomaron el poder, formando el gobierno provisional, que fue ocupado principalmente por Kerenski, considerado menchevique.

A pesar de esto, los bolcheviques ya eran como soviets y tenían el control de los soldados. Como tales, asumieron cargos ejecutivos y legislativos.

Este período previo a la Revolución de Octubre se denominó poder dual, ya que la burguesía estaba en el poder a través del Gobierno Provisional. Sin embargo, los trabajadores también estaban a favor de los soviets, cuyo principal líder era Lenin.

Comienzo de la Revolución de Octubre

Obreros atentos a las acciones necesarias para la Revolución

El primer intento de los bolcheviques de tomar el poder fracasó, pero debilitó un poco a los mencheviques.

Sin embargo, Lenin más tarde cobró más fuerza y ​​encabezó una nueva revuelta, tomando el Palacio de Invierno el 25 de octubre de 1917. Así, fue en este momento que comenzó la Revolución de Octubre.

Con eso, los bolcheviques tomaron el poder, dando un golpe de Estado . Entonces, se produjo una transformación, de manera que los trabajadores tomaron el control de las fábricas y los campesinos pudieron ocupar las tierras de los terratenientes, realizando una reforma agraria.

Sin embargo, es importante recordar que la intención era repartir los bienes de la burguesía. En este sentido, el éxito de Lenin creció mucho durante la Revolución Rusa. De hecho, sus frases más efectivas fueron “Todo el poder a los soviets” y “Pan, tierra y paz”.

Durante este período también surgió la Guardia Roja, que era un grupo de trabajadores, organizado por Trotsky, que se convirtió en una milicia. Tal grupo fue fundamental para la toma del poder y para que se produjera toda la Revolución de Octubre.

Acontecimientos posteriores a la Revolución

Con toda la transformación que se dio en el gobierno, surgieron varios movimientos independentistas. Como ejemplo, Ucrania, que anteriormente era dominio ruso. Además, en marzo de 1918, Rusia firmó el Tratado de Brest-Litovsk, saliendo de la guerra mundial antes de su final.

Moscú se convirtió en la nueva capital de Rusia

Otro hecho importante tras la Revolución de Octubre fue el traslado de la capital y Petrogrado a Moscú, que se produjo en julio de 1918, estableciéndose también la nueva constitución.

Sin embargo, también ocurrió un evento cruel como resultado de la Revolución Rusa. En julio del mismo año, Nicolás II y toda su familia fueron ejecutados por la policía secreta bolchevique, para no tener ninguna posibilidad del retorno de la monarquía en el país.

Con todos los cambios, la paz selló el reparto de tierras y se reconocieron los derechos de la población. Sin embargo, como no todo es color de rosa, estaba por llegar una Guerra Civil.

Guerra civil

Las fuerzas militares contrarrevolucionarias no quedaron satisfechas con la Revolución de Octubre e iniciaron una guerra contra el Ejército Rojo, que, como se dijo anteriormente, estaba dirigido por Trotsky.

La guerra duró casi tres años y acabaron metiéndose otros países, como Inglaterra, Estados Unidos y Japón, que defendían al Ejército Blanco. Aun así, no sirvió de mucho, ya que la victoria fue para el Ejército Rojo.

Posteriormente, Lenin tuvo problemas de salud y abandonó el poder ruso. Con eso, Stalin tomó posesión del gobierno en 1922, implantando una dictadura comunista y extremadamente cruel.

Dictador comunista que se hizo cargo del país después de la partida de Lenin

Importancia de la Revolución de Octubre

La Revolución Rusa fue un hito histórico en el siglo XX, ya que, además de hacer una revolución con grandes convulsiones, transformó la realidad de Rusia en una realidad completamente diferente.

Además, fue después de la Revolución que nació la URSS , que es la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que en un principio estaba formada por Rusia, Ucrania, Bielorrusia y la Federación Transcaucásica.

Países de la antigua Unión Soviética

¿Te gusta saber de Revoluciones? Entonces lee ahora Revolución China – Historia, antecedentes, conflictos y consecuencias