Revolución de 1848: qué fue, qué ideales y consecuencias

La Revolución de 1848 se inició en Francia, pero extendió sus ideales liberales a varias partes del mundo y ayudó a implantar la democracia en varios países.

La Revolución de 1848, también llamada Primavera de los Pueblos, fue una serie de conflictos que tuvieron lugar en algunos países europeos.

Comenzó en Francia, luego se extendió a los grandes centros urbanos. Era liberal, nacional y socialista.

La insurrección de 1848 fue responsable del derrocamiento de la monarquía y el establecimiento de la Segunda República Francesa.

Antecedentes históricos de la Revolución de 1848

Con el fin de la Era Napoleónica, las monarquías europeas se reunieron en el Congreso de Viena. El objetivo era preservar la monarquía de los ideales liberales de la Revolución Francesa.

Se formó entonces la Santa Alianza con el fin de proteger al gobierno absolutista del monarca, siendo un acuerdo militar entre países.

En 1848, Karl Max y Fredrich Engels publicaron el Manifiesto Comunista, mientras difundían el ideal socialista que predicaban.

La población pobre vivía en malas condiciones de vida, lo que se vio agravado por las malas cosechas. También hubo un aumento de los precios, además de que se cerraron las fábricas.

Obreros y campesinos ya estaban al borde de la revuelta, en cambio burgueses y nobles querían democracia.

Ricardo Schiroli

La revolución de febrero de 1848

En 1848 comenzó a articularse una revuelta popular a través de varias asambleas de obreros, artesanos y estudiantes. Por lo tanto, cientos de miles de personas descontentas querían derrocar al rey Luis Felipe I.

El 24 de febrero , París se llenó de barricadas y la multitud fue atacada por la Guardia Nacional. Murieron más de 500 personas. Con eso los soldados se volvieron contra el rey quien, bajo presión, abdicó del trono.

El 25 de febrero se instauró la Segunda República.

El 23 y 24 de abril de 1848 se realizaron elecciones para formar una Asamblea Constituyente. El Partido del Orden, formado por burgueses y terratenientes, eligió 700 diputados, unos favorables a la monarquía y otros republicanos moderados.

Los republicanos radicales y los socialistas, sin embargo, no lograron elegir ni 100 diputados.

La revolución de junio de 1848

Descontentos con la Asamblea Constituyente, los socialistas y los trabajadores en paro promovieron una nueva insurrección.

Levantaron barricadas para hacer frente al nuevo poder controlado por la burguesía .

En reacción, la Asamblea Nacional Constituyente declaró el estado de sitio y nombró al Ministro de la Guerra, General Louis-Eugène Cavaignac, jefe del poder ejecutivo.

El combate duró cuatro días y murieron 1500 rebeldes. Los que sobrevivieron fueron juzgados sin derecho a la defensa, 12.000 fueron detenidos y 4.000 deportados a Argelia .

Se suspendieron los periódicos, se prohibieron las reuniones públicas y la policía controló las asociaciones políticas.

Dasandere

El golpe que derrocó a la Segunda República Francesa

La Constitución fue promulgada el 12 de noviembre de 1848. Estableció la República Presidencial y la legislatura unicameral con base en el sufragio universal.

En las elecciones presidenciales de diciembre resultó elegido Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón Bonaparte .

Cumplió los cuatro años de su mandato, pero no quiso dejar el poder. Dio un golpe de Estado, puso fin a la República y se convirtió en Emperador, el 2 de diciembre de 1851.

Con el golpe, Luis Bonaparte inició el Segundo Imperio Francés y se convirtió en el Emperador Napoleón III.

Consecuencias de los conflictos

Los ideales que comenzaron en Francia se han extendido por todo el mundo. Alemania obtuvo una nueva constitución y el emperador de Austria abdicó .

Italia luchó por su unificación . En Brasil inspiró la Revolución Praieira en Pernambuco entre (1848 a 1950).

¿Te gustó saber más sobre los ideales que nacieron con la Revolución de 1848? Entonces asegúrese de leer también acerca de cómo la Guerra de los 30 Años cambió el mapa de Europa .