República romana: origen, características, dominio del Senado y decadencia

La República romana comenzó con la caída de la monarquía y tuvo su punto culminante en la centralización del poder por parte del senado y los magistrados.

La antigua Roma tuvo varias configuraciones políticas. La República Romana fue el período que siguió a la monarquía , en el que el senado controlaba el gobierno.

En definitiva, la característica de esta organización política se debe a su divergencia con el período anterior, donde el poder se concentraba en manos de un solo hombre, es decir, el Rey.

Este período de la sociedad romana consistió del 509 a. C. al 27 a. C. Sin embargo, lo que marcó este período fue el dominio de los senadores que en gran parte pertenecían a la clase patricia.

Además de la forma de actuación, el período de la República romana tuvo su hito como consecuencia de grandes acontecimientos. Como ejemplo podemos mencionar la creación de la constitución republicana, el perfeccionamiento del ejército (que contribuyó a las conquistas militares), las expansiones territoriales y las conquistas de los comuneros.

Contexto histórico

En resumen, Roma surgió en la península itálica. La historia de esta región estuvo ligada a la fortificación del militarismo, cuyo objetivo era defender la ciudad de los ataques de los habitantes de la parte norte, los etruscos.

Roma fue construida a orillas del río Tíber y en el monte Palatino por los hermanos Rómulo y Remo. Cuenta la leyenda que Rómulo inició la monarquía romana tras matar a su hermano Remo en la disputa por el trono.

revolución ahora

Sin embargo, la caída de la monarquía se produjo desde el momento en que los etruscos dominaron Roma. Este evento inició la monarquía de los etruscos y la eliminación de este pueblo de la élite romana, principalmente los patricios.

En resumen, la eliminación de los etruscos significó que el Senado comenzara a perder sus privilegios. Mientras tanto, el Senado ideó un plan para sofocar el reinado del etrusco Tarquinius el Magnífico.

De esta forma, la presión generada por los senadores surtió efecto y provocó que surgiera una nueva configuración política, tomando la centralización del poder de la mano del monarca y optando por dejar el poder de gobierno en manos de dos o más personas, iniciando la republica romana.

Caracteristicas de la republica romana

Con la nueva configuración política denominada República Romana, el Senado tomó las riendas de las funciones de gobierno. En definitiva, con la descentralización del poder monárquico, el sistema pasó a ser gobernado y dividido entre los magistrados.

interés

En suma, entre la configuración de magistrados estaban los cónsules y tribunos de la plebe, así como el senado y el consejo de la plebe.

Con la distribución se determinaron funciones específicas para cada grupo de la república, pero la centralización del poder quedó con los senadores.

Oficinas de la República

En resumen, los cargos públicos de los magistrados de Roma se definían a través de asambleas. Sin embargo, este grupo estaba compuesto principalmente por la élite romana, el Senado y los patricios.

Entre los cargos del magistrado estaban el de Cónsul -uno de los más altos cargos del poder judicial- y los dos cónsules, que ejercían un mandato de un año y eran responsables de la administración y el poder ejecutivo del gobierno.

Además del cargo de cónsul, estaban los pretores, considerados jueces. Los censores que se ocupaban de la parte económica y demográfica de la ciudad. El Edil, por su parte, se encargaba de los bienes públicos y, finalmente, el Questor se ocupaba de la parte recaudatoria.

Tribuna de la Historia

Además, seguía existiendo el oficio de tribunos de la plebe, oficializado a instancias del pueblo llano, que presentaba sus propios representantes y también su propia asamblea.

Los tribunos de la plebe representaban a ciudadanos que no tenían ningún papel en la sociedad y desempeñaban el papel de opositores, sin embargo, con menos influencia y poder.

poder del senado

En la República Romana, como la élite romana era mayoritaria, constituía el consejo político llamado Senado.

En resumen, el Senado era conocido por las siglas SPQR (Senatus Populusque Romanus, es decir, incluido el nombre oficial del Estado romano). La centralización del poder y máxima autoridad para hacer leyes y elegir cargos públicos fue con los senadores.

información de la escuela

Otra característica importante del Senado es que, además de ser privilegiado y tener un alto estatus en la sociedad, el Senado también tenía poder central, incluso para establecer un dictador provisional, en caso de que los cónsules se desviaran de sus intereses.

expansión territorial

Poco después de que se calmara el conflicto entre la alta élite y los plebeyos, Roma comenzó sus conquistas territoriales a través de conflictos armados. Uno de ellos fue la dominación total de la Península Itálica.

Otra región disputada, y que contó con la victoria del pueblo romano, fue la isla de Sicilia, considerada un territorio estratégico. Roma disputó durante años el territorio con la provincia de Catargo, este enfrentamiento se conoció como las Guerras Púnicas .

Revista de historias

Mientras tanto, después de las guerras púnicas, Roma tomó el control del mar Mediterráneo. En este período, también se produjo la marginación de la plebe, que dejó de ser la principal fuerza de trabajo.

En suma, la mano de obra quedó a cuenta de los esclavos, que se convirtieron en el pueblo de Catargo.

Como consecuencia de la nueva mano de obra, la plebe entró en la miseria y surgió un nuevo grupo: los comerciantes. Aunque no formaban parte de la nobleza, los comerciantes comenzaron a tener influencia política debido a su riqueza.

El ejército también se desarrolló y los generales comenzaron a tener mayor influencia y protagonismo en el campo político.

Sin embargo, estas nuevas clases que surgieron en la civilización romana contribuyeron al aumento de la desigualdad social , lo que desembocó en la crisis republicana del siglo II a.C.

Decadencia de la República romana

Finalmente, como resultado de la expansión territorial y la inclusión de nuevos pueblos, el gobierno comenzó a sufrir la presión popular. De esta forma, el Senado se fue debilitando y la civilización romana entró en inestabilidad política.

El destaque se debió principalmente a los generales que comenzaron a buscar el poder, generando varias guerras civiles. En definitiva, en este contexto surge una figura muy importante, en el año 49 a. C. Conocido como Cayo Julio César , un general de la aristocracia romana, que ganó su prestigio al conquistar el territorio de la Galia.

Sin embargo, el Senado prohibió a Julio César comandar sus tropas y éste, descontento con el acto, se impuso y tomó la ciudad de Roma. Así comenzó la transición de la República al Imperio Romano.

aventuras en la historia

En el 49 a. C., Julio César se declaró dictador vitalicio, con la promesa de gobernar Roma hasta su muerte. En el 44 aC, el dictador fue asesinado a instancias de los senadores que pretendían salvar la República.

Sin embargo, la muerte de Julio César generó varias crisis en la república, que cada vez languidecía más. En el 31 a. C., Octavio, sobrino de Julio César. llegó al poder y fue consagrado y designado, incluso con la aprobación del Senado, como general único.

Finalmente, en el año 27 a.C. Octavio fue consagrado con el título de Augusto (del latín “el venerable”), y con este acto se inició el período del Imperio Romano, que se caracterizó por ser el período gobernado por generales.

¿Qué pensaste sobre la historia de la República Romana? Consulta también el texto sobre la Antigua Roma: costumbres, política y vida en el mayor imperio de la historia