Relaciones sociales, ¿qué son? Definiciones, tipos y proceso de socialización

Las relaciones sociales son un fenómeno inherente al ser humano, marcado por interacciones interpersonales en diferentes espacios de socialización.

Según el filósofo y comunicólogo Vilém Flusser, el hombre desarrolló la comunicación no porque sea un animal racional o político, sino por miedo a la soledad. Esto explica por qué el nomadismo del hombre prehistórico dio paso a la vida en sociedad . Después de todo, las relaciones sociales eran necesarias.

Al igual que la filosofía y la comunicación misma, las relaciones sociales parecen inherentes al ser humano. Por lo tanto, integran algunos de los fenómenos existenciales que son difíciles de definir. Sin embargo, para la Sociología , constituyen un conjunto de interacciones entre los individuos en sus diversos espacios sociales.

Además, las relaciones sociales tienen diferentes motivaciones, que van desde la espontaneidad hasta el interés. Como dijimos anteriormente, el hombre abandonó el estilo de vida nómada para vivir en sociedad y esto solo fue posible gracias a la socialización que le proporcionaron estas interacciones. Sin embargo, ¿qué son exactamente las relaciones sociales?

Las relaciones sociales desde diferentes perspectivas

Bueno, la respuesta a esa pregunta varía según las perspectivas. Para Karl Marx , las relaciones sociales que los hombres establecen entre sí son el resultado de las fuerzas productivas y de la apropiación de los medios de producción. Esto se debe a que, para producir, los individuos establecen vínculos y relaciones bien determinadas entre sí.

Pueden ser un conjunto de mecanismos motivadores del comportamiento de los hombres entre sí.

En cambio, Ferdinand Tönnies define estas relaciones como una proyección de las “voluntades” humanas. En definitiva, son un conjunto de mecanismos motivadores de la conducta de los hombres entre sí. En consecuencia, esta voluntad puede presentarse orgánica y afectiva o consciente y dominantemente.

Incluso, según Tönnies, “comunidad” y “sociedad” son cosas muy diferentes. Mientras que la primera está formada por personas unidas por objetivos colectivos comunes cuyos lazos son naturales y espontáneos, en la segunda las relaciones se forman a través de intereses individuales, la competencia, la competencia y la indiferencia.

Para Émile Durkheim , las personas pueden atraerse entre sí tanto por las similitudes como por las diferencias que terminan resultando en “formas de solidaridad”. Estas relaciones basadas en la solidaridad pueden darse de forma mecánica u orgánica, la primera se refiere al interés colectivo, la segunda se asocia al individuo.

Tipos de relaciones que se pueden encontrar

Las relaciones sociales se dividen en formales e informales.

Analizando las diferentes teorías presentadas, se destaca que existe un patrón social que recibe diferentes clasificaciones, pero que, al final, divide las relaciones sociales en:

  • Formales : Motivadas por algún interés u obligación social, las relaciones formales no se basan en el compañerismo y el afecto entre individuos. Además, son transitorios y se construyen en diferentes etapas de la vida. Un ejemplo de esto son las relaciones profesionales.
  • Informales : a diferencia de las relaciones formales, las informales son más duraderas y se basan en el cariño entre personas que interactúan entre sí. Además, el lenguaje en estas relaciones es más coloquial, como se puede observar en las relaciones familiares y amistosas.

Sólo para ilustrar, las relaciones sociales pueden darse en los siguientes ámbitos: familiar, cultural, pedagógico, económico, comercial, político y religioso.

La socialización del individuo.

Desde el nacimiento, el individuo pasa por varias etapas de socialización a lo largo de su vida. El “descubrimiento” del otro ocurre en los primeros años, durante la vida familiar. Aunque el concepto de familia es muy amplio, en este caso nos referimos al primer grupo social del que formamos parte los seres humanos.

Otro grupo social que tiene mucho impacto en la formación del individuo es la escuela.

Luego, otro grupo social que tiene mucho impacto en la formación del individuo es la escuela. Allí es posible ver la primera división entre relaciones formales e informales que marcará las demás etapas de la vida personal.

Sin embargo, todas y cada una de las relaciones sociales dependen de las características del espacio geográfico. Después de todo, los comportamientos y las perspectivas varían de una cultura a otra y la forma en que un individuo lidiará con estas diferencias se desarrolla a lo largo de sus primeras relaciones sociales.

Entonces, ¿qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, consulta también: Concepto de sociedad – Definición, características y tipos de sociedad .