Región metropolitana, ¿qué es? Definición, características y ejemplos

Una región metropolitana es un área urbana con diferentes ciudades interconectadas que dependen estructuralmente de una ciudad más grande.

En principio, una región metropolitana consiste en un área formada por un conjunto de municipios cercanos. De esta forma, las ciudades están interconectadas y dependen de una ciudad central, en este caso la metrópolis.

Sin embargo, en Brasil, las regiones metropolitanas están garantizadas por ley y la creación de estas regiones se originó como una forma de complementar las estructuras que forman los municipios miembros.

Así, las primeras regiones de este tipo fueron creadas en la década de 1970. Capitales brasileñas como Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Fortaleza, São Paulo y Río de Janeiro se convirtieron en metrópolis y acogieron municipios cercanos, trayendo progreso y oportunidades a la población en general. .

¿Qué es una región metropolitana?

Una región metropolitana es un área con una alta densidad de población, formada por municipios vecinos que están interconectados por una ciudad más grande, llamada metrópoli. A su vez, esta metrópolis influye en todas las ciudades satélite, social, política y económicamente.

El mapa muestra la distribución de MR en todo el país

Sin embargo, las ciudades que conforman una determinada región metropolitana terminaron fusionándose de tal manera que se volvieron visualmente uniformes, concepto muy extendido conocido como conurbación.

En este sentido, el movimiento responsable de la expansión de las ciudades transforma el espacio urbano, pasando de un paisaje rural y menos desarrollado, a un paisaje con edificios, diferentes ruidos, gente, coches y todo lo que encierra una gran ciudad.

Características y organización de una región metropolitana

Para cumplir funciones específicas, la creación de una región metropolitana está garantizada en la Constitución , en el artículo 25. En ese sentido, corresponde a los estados brasileños establecer regiones metropolitanas, aglomeraciones urbanas y microrregiones formadas por municipios vecinos agrupados. .

La organización y estructuración de una región metropolitana debe delimitar una porción del territorio brasileño que se define por motivaciones políticas y económicas comunes entre los municipios. De esta forma, la gestión del territorio está definida por la ley federal y estatal.

Finalmente, la concentración de población funciona como un criterio importante para la configuración de una región metropolitana, pero no es el único. Sin embargo, en 2015, la presidenta Dilma Roussef promulgó la ley conocida como Estatuto de las Metrópolis (Ley 13.089).

Evo SP

Esta ley establece lineamientos generales que definen la planificación, gestión y ejecución de las funciones públicas de interés común en las regiones metropolitanas, además de establecer normas generales sobre el plan de desarrollo urbano integrado.

En general, una región metropolitana se compone de acciones de planificación realizadas conjuntamente por los legisladores municipales.

De esta forma, se podrán asegurar temas de interés público como la salud, la educación, el transporte y la seguridad a través de acciones conjuntas que involucren a los tutores legales de cada territorio.

Regiones metropolitanas de Brasil

La creación de las primeras regiones metropolitanas de Brasil tuvo lugar en la década de 1970 por parte del gobierno federal.

Con la Constitución, los estados fueron los encargados de crear las futuras regiones metropolitanas. Actualmente, el país cuenta con 74 regiones metropolitanas (RM), datos actualizados por el IBGE en 2020.

Según datos oficiales, diez áreas metropolitanas destacan por su tamaño. La primera en el ranking es la región metropolitana de São Paulo, con 39 municipios y más de 20 millones de habitantes. Luego viene la región de Río de Janeiro, con poco más de 10 millones de habitantes en unos 7.000 km².

Región Metropolitana de Río de Janeiro

Belo Horizonte, Porto Alegre y el Distrito Federal –con la región de Brasilia y sus alrededores– completan el ranking de las 5 mayores regiones metropolitanas del país, con población entre 4 y 6 millones de habitantes.

En estos grandes centros, el intenso flujo de personas genera demanda y oferta de servicios y mueve la estructura económica central. En ese sentido, la mayoría de las regiones metropolitanas brasileñas son capitales de estado.

Sin embargo, ciudades del interior también forman parte de las regiones metropolitanas de Brasil, como la ciudad de Campinas. Compuesta por 20 municipios, tiene una población de 3,2 millones de habitantes en 3.791 km² de extensión y ocupa la décima posición entre las regiones metropolitanas más grandes del país.

Ciudad de Campinas, en São Paulo

Londrina (PR) y Baixada Santista (SP) son otros casos de regiones metropolitanas del interior. Baixada es la primera región metropolitana brasileña sin estatus de ciudad capital.

La región tiene poco más de 2 millones de habitantes, está compuesta por nueve municipios y la ciudad de Santos alberga el Puerto de Santos, la principal zona portuaria para el flujo de mercancías.

Regiones metropolitanas en el mundo

A nivel mundial, se estima que el 55% de la población vive en áreas urbanas. La proyección para el año 2030 estima que esta cifra se elevará al 60%, lo que significa que las ciudades vivirán un proceso de expansión y ampliación, aumentando la población en todo el mundo.

ipc digitales

Actualmente, el área metropolitana más poblada es Tokio, que acumula la impresionante cifra de 37 millones de habitantes repartidos en poco más de 8.000 km².

Sin embargo, esta región no está formada por ciudades vecinas, sino por prefecturas. Completando la lista de los tres primeros están Yakarta, Indonesia (31 millones) y Delhi, India (23 millones).

¿Qué te pareció este asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también a: ¿Qué es una metrópolis? Definición, principales tipos y características.