La matemática es la ciencia del razonamiento lógico y abstracto, que estudia cantidades, medidas, espacios, estructuras, variaciones y estadísticas.
La matemática es un área del conocimiento encargada de estudiar la aritmética, el álgebra, la geometría , la trigonometría , la estadística y el cálculo. Su principal objetivo es la sistematización de cantidades, medidas, espacios, estructuras y variaciones.
En este sentido, el término mathema proviene del griego y significa, en traducción libre, ‘aquello que se puede aprender’. Su principal objeto de estudio es el análisis de estructuras y magnitudes , basado en el razonamiento lógico, que permite la creación de patrones que se utilizan para postular hipótesis y conjeturas.
A lo largo del tiempo, el conocimiento matemático se ha desarrollado y perfeccionado, siguiendo una constante evolución. Así, investigó nuevas situaciones y estableció una relación directa con el ser humano y su cotidianidad.
historia de las matematicas
Ciertamente, el conocimiento matemático se ha establecido en nuestra sociedad desde el comienzo de nuestra existencia. Fue durante la prehistoria que surgió la necesidad de relacionar el número de animales de una manada con algún tipo de objeto o marca, por ejemplo.
Siglos más tarde, alrededor del 1500 aC, los egipcios utilizaron las primeras formas de escritura, creando un sistema de numeración. Este mismo sistema, por cierto, fue utilizado por otras civilizaciones. Por ejemplo, los romanos, que utilizaron el sistema numérico egipcio para crear una nueva forma de contar. Sin embargo, los romanos pudieron presentar una mayor cantidad de números de los que ya existían en el conteo egipcio.

La rama de la aritmética, a su vez, tuvo su surgimiento en las escuelas griegas, elaboradas por filósofos como Pitágoras, Tales de Mileto y Platón. Además de estos filósofos, Euclides, Apolonio y Arquímedes, fueron fundamentales para el desarrollo de la geometría.
Pero, fue durante la Edad Media cuando se implementó en Occidente el sistema de numeración que conocemos hoy en día, desarrollado por los árabes. Así, fue a partir de ese momento que los números comenzaron a usarse para resolver problemas y se usaron en geometría.
Ciertamente, fue durante el siglo XVII cuando el conocimiento matemático tuvo su desarrollo más profundo. Esto se debe a la aparición de los logaritmos, el plano cartesiano, los cálculos de probabilidad, etc. Innegablemente, todo este desarrollo del conocimiento matemático se debió al esfuerzo de Isaac Newton .
Desde entonces, los físicos comenzaron a describir situaciones en la naturaleza usando ecuaciones. Entre ellas se encuentran las ecuaciones del electromagnetismo, elaboradas por James Clerk Maxwell, por ejemplo.
areas de las matematicas

Está claro que casi todas las actividades humanas tienen algún tipo de relación con el conocimiento matemático y durante nuestro día a día lo utilizamos casi inconscientemente.
Actualmente, el conocimiento matemático conforma el currículo de las escuelas y termina dividiéndose en algunas áreas para facilitar la comprensión. Entre ellos están:
- Aritmética: En definitiva, es el área encargada de estudiar los números y las operaciones. Sin duda es el área más antigua de las matemáticas.
- Álgebra: Esta área del conocimiento matemático se encarga de estudiar las incógnitas que se insertan en las ecuaciones y otras formas algebraicas.
- Trigonometría: En resumen, esta es la rama de las matemáticas encargada del estudio de las ecuaciones trigonométricas. Además de investigar las relaciones entre las medidas angulares de los triángulos .
- Geometría: Básicamente, consiste en el estudio de las dimensiones espaciales de las figuras geométricas, como el área y el volumen.
Importancia
Es innegable que las matemáticas abarcan varias áreas del conocimiento. De las ciencias naturales a la ingeniería. Esto se debe a que el conocimiento matemático, como hemos mencionado en algunas ocasiones, permite analizar situaciones a través de la elaboración de estadísticas, facilitando la comprensión de procesos biológicos, físicos, químicos e incluso sociales.

Es decir, fue a partir del conocimiento matemático que pudimos construir modelos que explicaran el funcionamiento de la naturaleza. Por ejemplo, la gravedad, la electricidad, los fenómenos electromagnéticos, etc.
Además, esta ciencia ciertamente juega un papel fundamental en nuestra vida diaria que no sería posible sin conocimientos matemáticos. Por ejemplo, contar el tiempo, controlar gastos, dividir y agrupar cosas en conjuntos. Por supuesto, este tipo de cosas solo es posible gracias a las matemáticas.
Finalmente, lea también nuestro artículo sobre Pitágoras: quién fue, biografía, contribuciones a la filosofía y las matemáticas.