El Acuerdo de Taubaté fue un acuerdo entre el gobierno y los productores de café, con el objetivo de intervenir en el precio del producto con la compra del excedente.
El Acuerdo de Taubaté fue un intento de salvar el café brasileño de la crisis mundial. Consistía en un plan de intervención estatal en la caficultura brasileña, que tuvo lugar en febrero de 1906.
El objetivo era que los gobiernos estatal y federal compraran excedentes de café en el mercado. De esta forma, habría un aumento en los precios del producto y se garantizarían las ganancias de los caficultores.
El Acuerdo de Taubaté pretendía intervenir en el
Desde finales del siglo XIX, el café fue el principal producto de exportación brasileño. En los primeros años de la República, la riqueza que generó llenó las arcas públicas y fortaleció a los grandes terratenientes.
De repente hubo un aumento exagerado en la oferta del producto, pero no habría suficiente demanda. Por lógica, el precio del café se desplomaría. Entonces los gobernadores de São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais propusieron un acuerdo con los productores. Era el Acuerdo de Taubaté.
Se acordó que el gobierno compraría y almacenaría los excedentes de café, para que el precio no bajara. Los Estados buscaron el apoyo del gobierno federal para ayudar con el subsidio, pero el presidente Rodrigues Alves se negó. Sin embargo, al asumir la presidencia Afonso Pena, accedió a participar en el acuerdo.
El Acuerdo de Taubaté inició varias políticas de valorización del café, pero no había suficiente dinero para cubrir los gastos. Fue necesario tomar préstamos en el exterior para comprar el café en stock. Se creó un nuevo impuesto, en oro, sobre cada saco de café, para pagar los intereses del préstamo.
El crack de la Bolsa de Valores de Nueva York y la quiebra de los cafetaleros
El Acuerdo de Taubaté mantuvo el precio del café por un tiempo, pero el país se endeudó para pagarlo. En 1929, con la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, los cafetaleros quebraron. Con la Revolución de 1930, Getúlio Vargas puso fin a la supremacía de los cafetaleros.
Los préstamos tomados por el gobierno en el exterior trajeron graves consecuencias para la economía, así como el endeudamiento externo y la inflación.
¿Te gustó leer sobre el Acuerdo de Taubaté? Entonces lee también sobre la Antigua República .