¿Qué es la literatura? Origen, función y géneros literarios

La literatura representa la expresión en forma de palabras, que transmiten sentimientos, subjetividad y proximidad al lector.

La literatura es un arte que utiliza las palabras como forma de expresión. Se pueden leer y analizar textos verbales, orales y escritos. Es considerada una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la humanidad, esto debido a que apareció en medio de dibujos y escritos rupestres. Es decir, el nombre proviene del latín littera , que significa letra.

Además de música , danza y teatro, el arte literario transmite cultura y tradición. Ya sea en forma de ficción, realidad o fantasía, podemos decir que la literatura engloba un conjunto de relatos. Mientras que los textos literarios provocan la identificación de los lectores con los personajes, dramas y ambientes descritos en poemas, novelas o crónicas.

Sin embargo, el concepto de literatura ha cambiado con el tiempo. Por lo tanto, conozcamos más sobre esta manifestación artística, su función y los géneros literarios. Además, es posible registrar la realidad y realizar construcciones simbólicas para repensar nuestras propias vidas y comportamientos.

¿Qué es la literatura?

La literatura tiene la función de recrear la realidad. Esto se debe a que el autor utiliza las palabras en sentido figurado para expresar sentimientos, subjetividad y provocar mayor cercanía con el lector. En otras palabras, la literatura se define como una manifestación del lenguaje con expresión estética.

interés

Básicamente, es cuando construimos una sensibilidad en el texto que conmueve, además de comunicar algo. En este sentido, el contexto creado tiene una influencia directa en el entorno social y cultural, ya que pone de relieve situaciones reales de la sociedad, las personas y sus acciones. Además, inspira sensaciones y reflexiones en el lector.

Así, hay una cronología de la literatura brasileña, que muestra el desarrollo de la manifestación artística del pueblo, de acuerdo con la evolución humana. Además, algunos autores han impactado al mundo con sus obras.

  • Quinhentismo: era la literatura de información y catequesis, practicada en los primeros años del descubrimiento de Brasil;
  • Barroco: fueron obras literarias con influencia europea, producidas en el siglo XVII.
  • Arcadianismo: hubo manifestaciones épicas, satíricas y líricas durante el ciclo del Oro en Brasil, en el siglo XVIII;
  • Romanticismo: marcada por el éxito de los autores José de Alencar y Gonçalves Dias, la literatura nacional se dio a conocer a principios del siglo XIX;
  • Realismo: representado en oposición al romanticismo, este movimiento se da a finales del siglo XIX, con Machado de Assis y Aluísio Azevedo como protagonistas.
  • Simbolismo: el simbolismo tuvo lugar a finales del siglo XIX con la revolución de los signos lingüísticos;
  • parnasianismo: fue una escuela literaria que fomentó la formalidad de los poetas;
  • Premodernismo: Este fue un período histórico para la literatura. Es decir, hubo autores fundamentales, como Monteiro Lobato, Lima Barreto y José Lins do Rego;
  • Modernismo: La Semana de Arte Moderno consolidó el inicio de la Literatura Brasileña en el siglo XX;
  • Literatura Contemporánea: Cualquier manifestación literaria producida después de 1945 en Brasil.

géneros literarios

En general, la literatura se divide en géneros literarios, los cuales dividen los textos según su tipo y contenido. Antiguamente, Aristóteles clasificó la literatura en tres categorías, estas son: lírica, épica y dramática. El primero se canta, el segundo se narra y el tercero se representa.

unificador

Posteriormente se hizo una nueva división basada en la clasificación de Aristóteles, detallando los géneros literarios, estos son reconocidos en la actualidad.

  • Lírico: cuando hay un carácter sentimental, representado por el yo lírico. Ellos son: sonetos, poesía y canciones;
  • Narrativa: Consiste en que el narrador cuente una historia con personajes, en un tiempo y espacio determinados. Ellos son: novela, telenovela, cuento y crónica.
  • Dramático: textos que implican puesta en escena, muy habituales en el teatro . Ellos son: comedia o tragedia.

No hay manera de decir una función absoluta y definitiva de la literatura. Esto se debe a que se puede representar de diferentes maneras para cada persona. Sin embargo, podemos afirmar su importancia para la construcción humana, como sujeto y ciudadano.

En definitiva, la literatura transmite autoconocimiento , comprensión social y una visión más humana de la realidad. Por cierto, un texto literario se reconoce por la forma de comunicar, tener palabras cargadas de significado y hacer reflexionar al lector. En otras palabras, sería una lectura en la que el lector siente la necesidad de tomar notas, investigar o consultar dentro de sí mismo.

Por último, ¿qué te ha parecido este artículo sobre literatura? Si te gustó, mira también: Historia del libro – Origen, evolución de la escritura y la imprenta