¿Qué es el cangaço? Descubre qué significó y quiénes participaron en él

El cangaço surgió en un contexto social de explotación de los pobres por los ricos y creció haciendo justicia social y tratando de reducir las desigualdades.

El cangaço era una forma de bandolerismo que se desarrollaba en el Nordeste en los siglos XIX y XX, con sus integrantes sembrando el terror.

Sus miembros vagaron por el interior, atacando ciudades como una forma de oponerse a la mala gestión del gobierno. También estaban descontentos con la miseria del pueblo, en detrimento de los ricos campesinos.

Conocían muy bien la caatinga y sabían esquivar a los soldados que siempre les seguían el rastro. Pero algunos también tenían cierta protección de los coroneles, a quienes devolvían favores.

Contexto histórico

En la primera mitad del siglo XIX, la palabra cangaceiro ya se usaba para describir a los grupos nómadas del noreste.

La expresión proviene de yugo, que se usaba para tener atado un buey a otro. Entonces cangaceiro era una forma peyorativa de llamar a alguien que no se estableció en ningún lado.

El pueblo vivía oprimido y llevaba una vida miserable, mientras los coroneles eran cada vez más ricos y explotadores. Las autoridades públicas solían tomar juramento por nombramiento político y servían a la clase dominante. Así que al sertanejo no le quedó más remedio que someterse sin discutir.

Fue en este contexto que surgieron grandes grupos de personas que no se plegaron a las leyes y llevaron una vida alternativa. No dudaron en atacar fincas, robar ganado e incluso matar personas. Eran los cangaceiros, cuyos integrantes pronto cayeron en la simpatía popular porque representaban lo que querían hacer pero carecían de coraje.

El Cangaço en la República

La Proclamación de la República (1889) no resolvió los problemas de los nororientales, que continuaban en la más absoluta pobreza. Las tierras estaban en manos de unos pocos y no era raro que la gente pasara hambre. Los principales problemas sociales se agravaban, además del crecimiento de la violencia urbana y rural.

Fue en este contexto histórico que cangaço se organizó mejor y se comprometió a cambiar la realidad sertaneja. Grandes grupos armados recorrieron el interior e impusieron el terror, además de ganarse la simpatía de los más pobres.

Eran extremadamente violentos, ya que no dudaban en matar por una pequeña razón. Iban siempre armados con escopeta, revólver, puñal, además de vestir ropa de cuero, que los protegía de la caatinga. Siempre se movían en grandes bandas y chocaban constantemente con la política.

Pero también recibieron apoyo de algunos coroneles e incluso les ayudaron en muchos asuntos.

Los cangaceiros Lampião y Maria Bonita

El cangaceiro más famoso fue Virgulino Ferreira da Silva (1897-1938), apodado Lampião, a quien llamaban el Rey de Cangaço. Era un pernambucano que pertenecía a la Guardia Nacional, pero que decidió enfrentarse al gobierno.

Su esposa también se convirtió en una leyenda, ella es Maria Gomes de Oliveira (1911-1938), Maria Bonita, la primera mujer cangaceira. Debido a su coraje y determinación de estar al lado de su esposo, fue apodada la Reina de Cangaço.

Sucede que Getúlio Vargas llegó a considerar a los cangaceiros como contendientes al poder estatal y determinó su eliminación. La pareja fue asesinada en una emboscada en Grota de Angicos, interior de Paraíba, el 27 de julio de 1938.

Luego fueron decapitados y sus cabezas exhibidas en diferentes ciudades, para que sirvieran de ejemplo. Estas muertes fueron tan impresionantes que representaron el final del movimiento cangaceiro, con algunas excepciones.

Interesante saber más sobre el cangaço, ¿no? Y no olvide leer sobre la  Guerra de Canudos, la lucha entre ricos y pobres en el interior de Bahía .