El punto de ebullición es el momento exacto en que el agua alcanza la temperatura suficiente para pasar del estado líquido al sólido.
Los estados físicos de la materia se dividen en tres partes: sólido, líquido y gas. Para determinar el cambio de estados físicos, existen especificaciones para cada fase, como ocurre con el Punto de Ebullición.
En general, se define como el Punto de Ebullición, o PE, el punto en el que se produce el cambio del estado líquido al estado de vapor. Un ejemplo práctico es el momento en que el agua alcanza una temperatura de 100º (a una presión de 1 atmósfera) y, con ello, empieza a evaporarse.
Además del paso de líquido a vapor, existen otras transformaciones que se dan en la materia y que dependen de factores como la presión y la temperatura . Entre ellas podemos mencionar la fusión, la solidificación, la sublimación y la condensación (licuefacción).
Punto de ebullición
Antes de definir exactamente cuál es el punto de ebullición, debe comprender el concepto de ebullición. En resumen, la ebullición ocurre cuando el agua, o cualquier otra materia, cambia rápidamente de un estado líquido a un estado gaseoso.

En este caso, es posible ver la presencia de vapores, también llamados burbujas, dentro del agua. El punto de ebullición se define como el momento exacto en que el líquido alcanza una temperatura de 100º (alrededor de 1 atm = 760 mm) y, a partir de ese momento, comienza el proceso de ebullición, es decir, la ebullición.
Además, los elementos químicos tienen diferentes puntos de ebullición. Recuerda que la temperatura (T) se expresa en °C. Vea:
- Hierro – 2800;
- Cobre – 2582;
- Oro – 2660;
- Agua – 100;
- Plomo – 1750;
- Azufre – 445.
estados físicos de la materia
Más allá del punto de ebullición, la materia tiene tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Cada transformación que ocurre entre los tres estados recibe un nombre específico. Además, la transformación de los estados físicos depende de factores como la temperatura y la presión.
Así, las transformaciones que se dan entre sólido, líquido y gas son:
- Solidificación – cambio de estado líquido a estado sólido;
- Fusión: cambio de estado sólido a líquido;
- Vaporización – cuando el estado líquido se convierte en gaseoso;
- Sublimación – cambio de estado gaseoso a estado sólido;
- Condensación (licuefacción) – cuando el estado gaseoso se convierte en líquido.

Entre las divisiones presentadas, la vaporización todavía se divide en tres etapas: calentamiento, ebullición y evaporación. En este caso, el cambio rápido que ocurre del estado líquido al vapor se llama calentamiento. Un ejemplo es cuando se dejan caer gotas de agua sobre una sartén caliente.
La ebullición ocurre cuando el agua comienza a hervir, por ejemplo. Es decir, también llamada ebullición, esta etapa representa la energía liberada para que las gotas de agua se muevan y el líquido comience a evaporarse.
Finalmente, la evaporación es el cambio gradual de líquido a vapor. Un ejemplo de evaporación es darse cuenta de que la ropa en el tendedero ya se ha secado. En este caso, el agua se evaporaba hasta que la ropa se secaba por completo.
punto de ebullición del agua
Las etapas de evaporación se perciben fácilmente hasta llegar al punto de ebullición. Al poner agua en una cacerola y luego llevarla al fuego, hasta que el agua se evapore por completo, son necesarios unos pasos.

Primero, comienzan a formarse burbujas dentro del líquido. El movimiento de las gotas de agua es posible gracias al calentamiento que proporciona el fuego, es decir, funciona como energía.
A medida que la presión dentro de las burbujas de vapor comienza a aumentar, las gotas se agitan más y, como resultado, comienzan a subir a la superficie del recipiente. En este momento se produce lo que llamamos ebullición, cuando el líquido empieza a hervir.
En este sentido, el agua sólo empieza a hervir cuando alcanza una temperatura de 100º C, es decir, representa el punto de ebullición del agua. Por tanto, el agua permanece a una temperatura máxima de 100º hasta que se evapora todo el líquido.
Calor latente y punto de ebullición
El calor latente representa el calor que recibe una determinada sustancia al pasar por el proceso de transformación del estado físico. En el caso del cambio del estado líquido al estado vapor, es decir, punto de ebullición, este calor se denomina calor latente de vaporización (Lv), representado por la fórmula:
Q = Nv. METRO
Es decir, Q representa la cantidad de calor (cal o J), m es la masa (expresada en gramos o kilogramos) y Lv es el calor latente de vaporización (cal/g o J/Kg).
temperatura y presión
Los cambios en los estados físicos, como el punto de ebullición, dependen de factores como la presión atmosférica, la temperatura, la masa de la sustancia. Factores como estos determinan el valor exacto de cuando la materia hierve o se derrite, por ejemplo.

Parece extraño, pero el punto de ebullición del agua asume valores diferentes en São Paulo, Salvador y el Monte Everest . Esto se debe a que la altitud presente en cada uno de estos lugares no es la misma. Así, el punto de ebullición depende, por ejemplo, de la relación con el nivel del mar.
En São Paulo, la altitud es de 750 m sobre el nivel del mar. Esto significa que la presión atmosférica de SP es igual a 700 mmHg. Entonces, el punto de ebullición en São Paulo ocurre cuando el líquido alcanza los 97ºC.
En Salvador, estado costero, la presión atmosférica es de 760 mmHg, ya que la región tiene altitud 0 con relación al nivel del mar. En este sentido, el punto de ebullición del líquido corre cuando la temperatura alcanza los 100º.

Por otro lado, en el monte Everest la altitud sobre el nivel del mar es de 8.848 m, siendo considerado el monte el pico más alto de la Tierra . En este caso, el punto de ebullición del líquido se produce cuando la temperatura alcanza los 72º, aproximadamente.
Por lo tanto, podemos concluir que cuanto mayor sea la presión atmosférica, mayor será el punto de ebullición. Finalmente, sucede lo mismo a la inversa, a mayor altitud, menor será la presión atmosférica del lugar.
¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, mira también qué es Elastic Force y cuáles son las características de Dark Matter