Los protozoos, también conocidos como protozoos, se clasifican como microorganismos eucariotas además de unicelulares y heterótrofos.
El reino protoctista está compuesto por varios seres, entre ellos los protozoos, clasificados en unicelulares , heterótrofos y eucariotas . En resumen, viven en ambientes acuáticos y húmedos, aunque la mayoría son de vida libre.
La reproducción tiene lugar de forma sexual o asexual . Además, viven como parásitos en asociación con otros organismos. Debido a esto, la digestión tiene lugar dentro de las células.
En este sentido, la principal forma de alimentación de los protozoos es mediante la captación de alimento en fagocitosis. Así, los organismos dan origen a los fagosomas, que se fusionan con los lisosomas , formando vacuolas digestivas.
Los protozoos se clasifican en cuatro tipos principales, lo que facilita su comprensión. Por tanto, una de las principales características es la presencia de una sola célula y el núcleo celular bien definido .
Sus esqueletos están formados por sílice amorfa y pueden vivir como tenias. Además, se clasifican por su estructura y su medio de locomoción.
Definición de protozoos
En general, los protozoos constituyen un grupo de organismos divididos en seis filos principales. Cada filo tiene sus propias características y estructuras bien definidas.

La reproducción ocurre tanto asexual como sexualmente. En la reproducción asexual, los protozoos se reproducen por fisión binaria.
En cuanto a la nutrición, los protozoos capturan alimento a través de la fagocitosis, un tipo de nutrición heterótrofa. Es decir, son organismos que no producen su propio alimento.
Los protozoos se clasifican principalmente en relación con la locomoción. Así, se dividen en: sarcodinas, ciliados, flagelados y esporozoos.
Protozoos Rizopodos (Rhizopoda)
Los rizopodos son parte de la clase Sarcodinos, es decir, organismos comensales. Además, son parásitos, representantes de las entamoebas.
Otra característica es la locomoción que realizan los seudópodos . En resumen, son seres cuyo formato se acerca a las amebas, contribuyendo a un importante eslabón en la cadena alimentaria acuática .

Además, son seres que sirven de alimento a animales más grandes, como los peces. Los rizopodos consumen algas y bacterias. La vacuola, es decir, la estructura de locomoción se produce de forma contráctil.
Por lo tanto, se clasifican como excretores de agua, lo que permite que su sistema se mueva y arroje desechos que no son útiles, regulando los líquidos dentro de la célula.
Ciliados (Ciliophora)
Los ciliados son parte del filo Ciliophora. Poseen una estructura ciliar, lo que permite su locomoción y ayuda en la digestión.
Además, su vacuola funciona de manera similar a los rizopodos, regulando los líquidos dentro de la célula.

También son binucleares, lo que significa que tienen dos núcleos. Debido a esto, pueden controlar las funciones vegetativas de la célula y la reproducción de la célula.
Los ciliados parásitos viven en el cuerpo de los huéspedes y, en este sentido, forman colonias.
Protozoos Flagelados (Mastigophora)
Los protozoos flagelados tienen una estructura en forma de flagelo. Esta característica hace que las células sean más complejas.
Además, los flagelados tienen varias funciones, incluida la capacidad de absorber nutrientes. Este tipo de protozoario está presente en varias enfermedades del cuerpo humano.

Por ello, se les conoce como “parásitos humanos”. Su efecto en el cuerpo humano causa infección, lo que resulta en síntomas como diarrea con heces amarillas, malolientes y espumosas (llenas de burbujas).
Por ser organismos que viven en el agua, se encuentran fácilmente en lugares sin saneamiento básico, contaminados con quistes de parásitos.
Heliozoos y radiolarios
Los heliozoos son organismos que se encuentran principalmente en la vida marina. Su principal característica son las células esféricas y planctónicas, de las que se benefician en forma de alimento.
La estructura de sílice amorfa permite que los heliozoos vivan en aguas poco profundas o profundas, en solitario. Por medio de los axópodos logran capturar a sus presas, especialmente microorganismos acuáticos.

La estructura de los heliozoos ayuda a la flotabilidad y permite que estos organismos se adhieran a varias superficies. Además, contribuyen al ecosistema marino.
Protozoos esporozoarios (Apicomplexa)
Los esporozoos son protozoos heterótrofos, es decir, organismos que no producen su propio alimento.
La reproducción se produce por medio de cuerpos germinativos o esporas. Esto se debe a que los esporozoos realizan múltiples divisiones del ciclo de vida y, como resultado, tienen un ciclo de vida más complejo.
En general, son organismos que no se mueven. Por lo tanto, se clasifican como parásitos, transmitidos a través de otros animales o insectos.
En general, estos protozoos han estado presentes en nuestras vidas desde los albores de la humanidad. En este sentido, al ser parte de un proceso bioquímico, son importantes para el ecosistema .
Los procesos de locomoción son ampliamente estudiados, incluso para comprender cómo actúan estos seres. Además, otro aspecto evaluado es su comportamiento sexual y reproductivo.

Por lo tanto, la información sobre el tipo de reproducción de los esporozoos es importante para comprender cómo funciona el sistema vital de los parásitos.
Además, uno de los huéspedes más conocidos de este protozoario es la malaria, conocida como enfermedad infecciosa aguda.
filos principales
Los protozoos son organismos divididos en seis filos principales, a saber: Phylum Rhizopoda, Actinopoda, Foraminifera, así como Apicomplexa, Ciliophora y Zoomastigophora.
- Phylum Rhizopoda – La característica principal es la locomoción realizada por medio de seudópodos. Las amebas son un ejemplo de protozoos de este filo;
- Phylum Foraminifera – En este caso, los protozoos tienen un esqueleto externo perforado que ayuda a que salgan los seudópodos. Ejemplo: foraminíferos;
- Phylum Actinopoda : la locomoción se realiza mediante seudópodos delgados. Ejemplo: radiolarios;
- Filo Apicomplexa : a diferencia de los otros filos, los protozoos de este filo no tienen estructuras locomotoras. Además, son parásitos. Ejemplo: Plasmodium sp;
- Phylum Ciliophora – La locomoción se realiza a través de los cilios. Ejemplo: Paramecio sp;
- Phylum Zoomastigophora : la estructura locomotora está formada por flagelos. Ejemplo: Trypanosoma cruzi.
Enfermedades causadas por protozoos
En resumen, los protozoos son organismos que viven, en su mayor parte, en ambientes acuáticos. Generalmente, están presentes en lugares que no cuentan con saneamiento básico y, por lo tanto, contaminan el agua.
Así, las enfermedades causadas por este tipo de organismo se denominan protozoos. Es decir, los protozoos, al estar en contacto con el agua potable, transmiten enfermedades que provocan infecciones en el ser humano.

Esto se debe a que son organismos que necesitan huéspedes para reproducirse. Así, cuando se alojan en el cuerpo de los mamíferos, por ejemplo, se les llama parásitos.
principales enfermedades
En un primer momento, entre las principales enfermedades, tenemos:
amebiasis

Transmitida por el parásito Entamoeba histolytica. Los insectos, como las cucarachas y las moscas, ayudan en la transmisión del parásito. Además, la amebiasis se conoce popularmente como disentería amebiana;
la enfermedad de Chagas

El principal transmisor es el parásito Trypanossoma cruzi. La transmisión se produce a través de insectos contaminados, como la chinche besucona, que muerden y defecan en el huésped al mismo tiempo. La enfermedad también se conoce como tripanosomiasis;
Malaria

La transmisión se produce a través de protozoos del género Plasmodium sp. Insectos como el mosquito de las uñas, del género Anopheles, transmiten la enfermedad a través de sus picaduras. En este sentido, la enfermedad ataca principalmente a los glóbulos rojos del cuerpo humano;
leishmaniosis

Enfermedad transmitida por protozoos del género Leishmania sp. Así, la principal forma de transmisión es a través de la picadura del flebótomo hembra. El mosquito es del género Lutzomyia sp; Esta enfermedad puede causar varias heridas en todo el cuerpo.
toxoplasmosis

El principal transmisor de la enfermedad es el parásito Toxoplasma gondii. En resumen, el parásito se asienta, esencialmente, en la carne y la contamina. Así, cuando se ingiere carne contaminada, el parásito se aloja en los tejidos del cuerpo humano, provocando síntomas graves como debilidad mental y ceguera.
¿Te gustó leer sobre los protozoos? Entiende cómo la biología está cada vez más presente en nuestras vidas, conoce las Cianobacterias, ¿qué son? Características, lugar de vida y reproducción.