El protozoario es un ser eucariota, unicelular y heterótrofo. Tienen reproducción sexual y asexual y pueden transmitir enfermedades como la malaria.
Los protozoos son seres que se encuentran en ambientes húmedos o con presencia de agua. Además, se clasifican como seres eucariotas formados por una sola célula y pueden producir su propio alimento. Por lo tanto, son seres que tienen un estilo de vida libre. Sin embargo, algunas especies de protozoos se encuentran en el cuerpo de otros seres vivos, como los humanos.
Debido a esto, algunos protozoos son responsables de enfermedades como amebiasis, tricomoniasis, toxoplasmosis, leishmaniasis (visceral y tegumentaria), enfermedad de Chagas y malaria. Así, los principales protozoos responsables de las enfermedades humanas son los parásitos.
La reproducción de estos organismos celulares puede ocurrir sexual o asexualmente . Así, en la reproducción asexual se produce la división binaria. Mientras tanto, en la reproducción sexual se produce la formación del cigoto a partir de la fusión de organismos.
Por cierto, el protozoario es un ser heterótrofo, es decir, no tiene capacidad para producir su propio alimento. Por lo tanto, se alimenta de otros seres vivos.
Características del protozoario
Según la forma en que se mueven los protozoos en el agua, se dividen en cuatro grupos: ciliados, flagelados, rizopodos y esporozoos.

Los protozoos ciliados reciben este nombre porque tienen una estructura llamada cilios que les ayuda a moverse, siendo Paramecium un ejemplo. Los flagelados, en cambio, son aquellos que utilizan fragellos para desplazarse, como el Trypanosoma cruzi. Además, la enfermedad de Chagas es causada por este tipo de protozoo.
Algunos protozoos tienen la capacidad de modificar la estructura de su cuerpo para moverse. Esto se debe a que tienen extensiones citoplasmáticas llamadas seudópodos. Así, los protozoos que están formados por pseudópodos reciben el nombre de rizopodos, siendo la ameba un ejemplo de este grupo.
Clasificación
La clasificación de los protozoos se considera compleja y discutible. Esto se debe a que los investigadores creen que puede haber varios filos dentro del Reino Protista . Cabe recordar que la controversia en torno a su clasificación se genera por el hecho de que el protozoario forma un grupo polifilético.
Es decir, no incluye un ancestro común para todos los individuos, como en otras especies. Sin embargo, en cuanto al número de phyla y para simplificar los estudios sobre protozoos, solo se consideran seis phyla.

En este sentido, los principales filos del Reino Protista son:
- Phylum Rhizopoda: son los que utilizan pseudópodos para moverse, como los rizopodos.
- Phylum Actinopoda : tienen seudópodos que se utilizan en la locomoción, sin embargo, tienen forma cónica.
- Phylum Foraminifera: son los protozoos que presentan un caparazón externo a la célula, rico en perforaciones de donde salen los seudópodos.
- Phylum Aplicomplexa : son los protozoos que no presentan formas de locomoción, es decir, son esporozoos.
- Phylum Zoomastigophora: son los que tienen flagelos como forma de locomoción.
- Phylum Ciliophora: son aquellos en los que el cilio se utiliza como forma de locomoción.
¿Tu sabia?
- Por no tener estructura locomotora, los protozoos son transportados por el aire, el agua e incluso por los animales;
- La malaria es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium vivax;
- Todos los esporozoos son parásitos obligados
- No aparecen en aguas contaminadas con residuos industriales y ayudan a limpiar el medio ambiente a través de la descomposición.
¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, corre a echar un vistazo a este artículo sobre el Reino Animal .