Prehistoria: Características, División, Periodos y Curiosidades

La prehistoria es el período que va desde la aparición del ser humano hasta el desarrollo de la escritura. Fue en este momento que el hombre dominó la naturaleza.

La prehistoria es el período anterior a la aparición de la escritura. Por lo tanto, este período es anterior al 4000 a. C., ya que ese es aproximadamente el año en que se desarrolló la escritura cuneiforme.

El término Prehistoria obviamente significa un período anterior a la Historia. La creación de la terminología fue por historiadores del siglo XIX, ya que consideraban que la escritura era necesaria para hablar de Historia.

Actualmente existe cierta controversia al respecto, ya que hoy en día existen varios pueblos que no cuentan con escritura. ¿Podrían estar viviendo en la Prehistoria?

La División de la Prehistoria

Son varias las huellas que dejó el hombre en la época y que son fuentes históricas. Se trata de pinturas rupestres, yacimientos arqueológicos, huesos, fósiles, entre otros, que permitieron dividir la Prehistoria en dos períodos.

La prehistoria se divide en dos grandes períodos, a saber: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

La Edad de Piedra comprende desde la aparición de los primeros homínidos hasta el 10.000 a. Y a efectos de estudio también se divide, a saber, en: Período Paleolítico o Edad de la Piedra Astillada (desde el surgimiento de la humanidad hasta el 8000 a. C.) y Período Neolítico o Edad de la Piedra Pulida (desde el 8000 a. C. hasta el 5000 a. C.).

Edad de los Metales (5000 aC hasta la aparición de la escritura, hacia el 3500 aC).

Período paleolítico o edad de piedra astillada

En esa época, los seres humanos habitaban cuevas y eran nómadas, ya que ni siquiera dominaban el fuego. Cuando se acabaron los alimentos en la región en la que vivían, las familias emigraron a otro lugar.

Vivían de la caza de animales, la pesca y la recolección de frutos y raíces. Usaban instrumentos y herramientas hechos de piedra o pedazos de hueso.

En esta etapa la comunicación era en un lenguaje poco desarrollado, además sin elaboración de palabras. Una de las formas de comunicación eran las pinturas rupestres, en las que se expresaban sentimientos e inquietudes cotidianos.

Período Neolítico o Edad de Piedra Pulida

Fue durante este período que el hombre aprendió a dominar el fuego y eso supuso un gran salto para su desarrollo y supervivencia. Podía hornear, protegerse de los depredadores y calentarse en el frío.

También fue aquí donde se produjo el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, así como la dependencia de la naturaleza. Con estos avances, la sedentarización fue posible y la vivienda fija se convirtió en una necesidad.

La piedra, después de astillarse, se frotaba sobre el suelo o arena hasta pulirla. Hicieron vasijas de cerámica para almacenar los excedentes de la producción agrícola. Hicieron tejidos de lana y lino.

También surgió una organización social basada en los lazos de sangre, la lengua y las costumbres, así como dividida en diferentes estratos sociales.

Edad de los metales

El desarrollo de las técnicas de fundición de metales hizo posible el abandono paulatino de los instrumentos de piedra. El primer metal que se fundió fue el cobre y luego el estaño. De la fusión de estos dos metales surgió el bronce, más duro y resistente.

Con bronce se fabricaban espadas, lanzas, etc. Alrededor del año 3000 aC, ya se producía bronce en Egipto y Mesopotamia.

La metalurgia del hierro es posterior. Comienza alrededor del 1500 a. C. en Asia Menor. Como es un mineral más difícil de trabajar, se extendió lentamente.

Por su superioridad para la fabricación de armas, el hierro contribuyó a la supremacía de los pueblos que supieron utilizarlo para este fin.

Curiosidad por el arte en la Prehistoria

En el Paleolítico, el arte se realizaba en o cerca de cuevas y se llamaban arte parietal y arte rupestre.

El arte en el Neolítico estaba fuera de las cuevas. Pero el material era piedra pulida con filo cortante, presentando formas geométricas.

En la Edad de los Metales se perfeccionó el arte. Hicieron un molde de cera, lo cubrieron con arcilla, la calentaron y derritieron la cera. Luego vertieron metal fundido en un orificio y, después de enfriar, rompieron el molde y la escultura quedó perfecta.

Es bastante interesante leer sobre la Prehistoria, ¿no? Y si te ha gustado, no dejes de leer también sobre el Creciente Fértil, donde el hombre dejó de ser nómada e inventó la escritura y las matemáticas .