La porosidad es una propiedad física que se encuentra en la relación entre el volumen de los espacios huecos en una roca y su volumen total.
La definición de porosidad se puede dar por el porcentaje de la relación entre el volumen de poros de un material y su volumen total. Por lo tanto, es a través de esta propiedad física la que define si el material es capaz o no de absorber líquidos y dejarlos pasar.
En este sentido, se puede decir que cuando hay aberturas y espacios en una sustancia, es señal de porosidad. Así, las rocas son grandes ejemplos de materiales con esta propiedad.
El resultado de la porosidad suele darse en porcentaje o fracción, variando según la densidad del objeto y cómo se forma. En algunos casos, los materiales porosos sufren corrosión , debido a la absorción de fluidos que provocan la humedad.
A través de esta propiedad, es posible conocer el volumen que ocupa el espacio vacío en un material dado. Sin embargo, es importante aclarar que cada sustancia, por sus diferentes propiedades y características, tiene su propio resultado.
caracteristicas de porosidad

La distancia entre espacios puede cambiar el porcentaje de porosidad, llamado interconexión . Tal característica puede explicarse porque, si los espacios están más cerca, el flujo de fluidos, aire o líquido se vuelve mayor.
Cuando se trata de piedra, la propiedad se divide en primaria y secundaria. La primaria se realiza al mismo tiempo que la deposición. Por otro lado, el secundario solo ocurre cuando la roca ya está formada.
Finalmente, la porosidad se utiliza en varios procesos, especialmente para filtrar materiales.
Aplicación en la vida cotidiana
Cualquier sustancia que pasa líquido y/o gas es un medio poroso. Sin embargo, como se vio anteriormente, los materiales difieren en términos de porosidad.
Entre los factores que influyen podemos mencionar el tamaño de los poros. Esto se debe a que, si son pequeños, en consecuencia, tienen una porosidad baja.
En nuestra vida diaria, estamos rodeados de materiales y sustancias porosas, como el queso e incluso la esponja que usamos para ducharnos o lavar los platos. Además, las piedras y el propio suelo poroso absorben gas natural y petróleo .

También en este sentido, un material más denso, como la arenisca, puede dar como resultado hasta un 50% en arena y arcilla, ya que es más fácil de absorber, hasta un 70%.
Como ejemplo de aplicaciones podemos mencionar: la filtración en industrias, mediante la filtración de gases y compuestos químicos e incluso en el tratamiento de aguas. Además de ser utilizado en acuarios domésticos, agricultura y filtración mecánica.
Permeabilidad
Derivada de la porosidad, la permeabilidad es la circulación entre los poros, como, por ejemplo, los fluidos en una roca.

En este contexto, es importante saber que las rocas permeables son porosas, pero las rocas porosas no son necesariamente permeables. El motivo de esta diferencia se debe a la interconexión, como ya se ha explicado anteriormente, que puede provocar que los poros no hagan contacto entre sí.
¿Apreciado? Entonces, ahora lee Plástico, ¿de dónde viene? Origen, uso y reciclaje del material