Pirámide alimentaria: qué es, cómo funciona, para qué sirve y división

La pirámide alimenticia es un mecanismo utilizado para distribuir equitativamente los alimentos que nuestro cuerpo necesita, ayudando en la salud.

Dormir ocho horas al día, ejercicio , vida social, ocio. ¡Ufá! Son tantas las actividades que hoy necesitamos hacer para tener calidad de vida. Pero, ¿sabías que una dieta saludable puede ayudar en todos estos aspectos? Con la pirámide alimenticia la vida puede mejorar mucho.

Esto se debe a que la pirámide alimenticia puede proporcionar la correcta distribución de todos los alimentos y sus nutrientes. Así, entender cómo estructurarlo, separando los grupos de alimentos, puede ser un camino hacia una vida más saludable y una nutrición adecuada. Pero ven aquí, ¿sabes cómo se estructura una pirámide alimenticia? No te preocupes, aprendamos ahora.

De esa manera, es importante saber que la pirámide tiene 4 niveles con 8 grupos principales de alimentos. Así, los alimentos se distribuyen de forma que la cantidad ingerida sea mayor que la cantidad de calorías de los alimentos. Por tanto, cada parte de la pirámide está compuesta por nutrientes específicos e imprescindibles para una correcta nutrición. ¡Verificar!

División de la pirámide alimenticia

La pirámide alimenticia es una forma de estructura triangular que muestra la disposición de los alimentos para una dieta saludable . De esta forma, la pirámide se utiliza para orientar a la población sobre cómo tener una vida más equilibrada en cuanto a la alimentación.

Estructura de una pirámide alimenticia. Fuente: Súper Abril

Así, la pirámide está formada por la cantidad de alimentos que debemos ingerir diariamente. Además, contiene la representación de los grupos de alimentos. De esta forma, en la base de la pirámide se disponen los alimentos que nuestro cuerpo necesita en mayor cantidad. Mientras tanto, en la parte superior están los alimentos que deben consumirse en menor cantidad.

Es importante recordar que cada organismo necesita una cantidad diferente de carbohidratos . Así, se recomienda analizar la cantidad de calorías que ingiere cada individuo durante el día. Además, la cantidad de alimentos ingeridos puede variar según el peso, la edad, la altura y las necesidades individuales.

De esta forma, el profesional especializado para elaborar una pirámide alimenticia es el nutricionista . Así, cada persona necesita una cantidad específica e imprescindible para un buen mantenimiento del organismo. Los niveles de la pirámide alimenticia se dividen en:

  • Energéticos: – están formados por carbohidratos;
  • Reguladores: están compuestos por fibras, vitaminas y minerales;
  • Constructores – constituyen las proteínas de origen animal y vegetal;
  • Bebidas extra energéticas: son azúcares y grasas en general.

grupos de comida

La pirámide se divide en los siguientes grupos de alimentos, a saber:

  1. Panes, arroz, cereales, pasta : carbohidratos complejos (vitaminas B y fibra);
  2. Verduras y hortalizas  (vitamina A, vitamina C, ácido fólico, hierro, fibra);
  3. Frutas  (vitamina A, vitamina C, potasio, ácido fólico, hierro, fibra);
  4. Leche, yogures y quesos  (calcio, proteína, vitamina A, vitamina D);
  5. Carne, pollo, pescado, huevos, frijoles, nueces  (hierro, zinc, vitaminas B, proteína);
  6. Grasas, aceites y azúcares  (vitamina E, ácidos grasos esenciales, hidratos de carbono, pero son altos en calorías y deben usarse esporádicamente).
Alimentos saludables. Fuente: revista Barossa

Consulta ahora las características de cada grupo.

carbohidratos

Estos son los alimentos que se encuentran en la base de la pirámide alimenticia. Por lo tanto, son los encargados de darnos energía. Esto se debe a que, al ser ingeridos, llegan más rápido a la sangre . Además, el consumo de hidratos de carbono se encarga de aportar fibra, vitaminas y minerales.

Ejemplos de carbohidratos. Fuente: Nutriela

Por ello, casi el 100% de la ingesta de hidratos de carbono se convierte en azúcar en nuestro organismo. Por eso, como todos los alimentos, la recomendación es no exagerar las porciones y comer de forma equilibrada.

verduras y hortalizas

Estos son los alimentos que se encuentran por encima de la base de la pirámide alimenticia. Por lo tanto, son responsables de fuentes de fibras, vitaminas y minerales. Así, estos alimentos son aliados en el control del funcionamiento y crecimiento del organismo. Además, es recomendable comer verduras aún crudas, ya que ayudan en la digestión de los alimentos.

frutas

Verduras, verduras y frutas. Fuente: Plantado

Allí, junto a las verduras y hortalizas están las frutas . Son alimentos que además nos aportan fibra, vitaminas y minerales. Así, cada fruta se encarga de aportar un tipo diferente de vitamina. Por ello, consumir de forma variada es importante para que el organismo absorba la mayor cantidad de nutrientes posible. Sin embargo, no exageres porque un consumo excesivo puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre .

Carne, huevos y legumbres

Por encima de las frutas y verduras se encuentran la carne , los huevos y las legumbres. En resumen, son alimentos esenciales para aportar proteínas al organismo. Además, ayudan en la construcción y reparación de tejidos.

Ejemplo de carnes, huevos y legumbres. Fuente: Super Clube Fit

Las proteínas animales se dividen en carnes rojas (filetes, carne picada), aves (pollo, pavo), pescados (sardinas, merluza) y huevos. Por lo tanto, son fuentes importantes de vitaminas B, además de minerales. Sin embargo, es necesario prestar atención al nivel de grasa en la preparación de la carne para que la sangre no sufra excesos.

Fuentes de proteínas vegetales

Además de proteína animal, también encontramos proteína vegetal . También lo son las alubias, los guisantes, los garbanzos, las lentejas y la soja, son algunos ejemplos. De esta forma, son alimentos ricos en fibra, además de ser fuertes aliados en el retraso de los hidratos de carbono en la sangre.

Ejemplo de proteínas vegetales. Fuente: Namu

Un poco más arriba en la pirámide alimenticia, tenemos la leche, el queso, el yogur y todos sus derivados. Así, son alimentos que nos aportan fuentes de proteínas, además de calcio y vitaminas A y D.

Una vez más, la alerta es no excederse en el consumo de estos alimentos, ya que cerca del 60% de los alimentos ingeridos se transforman en glucosa . Por lo tanto, la absorción se vuelve más lenta en relación a los carbohidratos.

Grasas y azúcares de la pirámide alimenticia

En la parte superior de la pirámide alimenticia se encuentran los alimentos que se deben consumir con moderación, como son las grasas (mantequilla, margarina, mayonesa, aceite de oliva, aceites, etc.) y los azúcares. Así, se debe observar bien la cantidad de cada grupo de alimentos para que se suplan los niveles nutricionales de cada individuo.

Azúcares y dulces. Fuente: salud de los hombres

Así, conviene recordar que el consumo de chocolates y galletas rellenas debe hacerse de forma equilibrada porque tienen una elevada cantidad de grasas. Por ello, solo el 10% de las grasas presentes en estos alimentos se convierten en azúcar en sangre.

Beneficios de adoptar una pirámide alimenticia

Una pirámide alimenticia bien construida facilita la distribución y observación de los nutrientes que aporta cada alimento. Además, los alimentos se dividen en grupos bien separados. Así, conocer los procesos nutricionales puede reducir riesgos como la obesidad , además de varias otras enfermedades. Y, combinados con ejercicios y actividades físicas, son un plato completo para el bienestar.

Además, la pirámide facilita la elección de los alimentos que se van a ingerir a lo largo del día. Así, el consumo se vuelve más fácil y saludable, ayudando con la actividad física , mejor disposición y energía.

Fuente: buena forma

Finalmente, los alimentos distribuidos en la pirámide alimenticia ayudan en una dieta equilibrada de alimentos y menor ingesta de grasas. Así, evitar enfermedades como el colesterol y la diabetes es más fácil con un mayor consumo de frutas y verduras.

Ahora ya no hay excusa para no llevar una vida saludable, ¿verdad? Si te gustó el artículo, échale un vistazo al tema de Sistemas Agrícolas – qué son, características, tipos, métodos de producción, además de saber sobre  Plaguicidas, ¿qué son? Historia, principales tipos y síntomas de intoxicación.