Periodos de la Tabla Periódica – Historia, Niveles y Distribución

La disposición de los elementos químicos en la tabla periódica se organiza según su masa atómica y se distribuye en períodos y familias.

Encargada de agrupar todos los elementos químicos conocidos hasta entonces, la tabla periódica reúne un total de 118 elementos (92 naturales y 26 artificiales) en varias capas. Además, desde que la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada estableció esta agrupación como modelo estándar, el estudio de familias y períodos de la tabla periódica son bases fundamentales para el estudio de la química .

Si bien cuenta con 16 familias, que agrupan elementos según características similares, en el texto en cuestión destacaremos exclusivamente los períodos de la tabla periódica.

Sin embargo, antes de pasar directamente a los detalles, los niveles y la distribución de los elementos químicos en estas capas horizontales, es importante hacer un breve resumen de la historia de la tabla periódica.

La historia de la tabla periódica.

En 1789, Antoine Lavoisier revolucionó la química del siglo XVIII al publicar una lista que contenía 33 elementos químicos. Sin embargo, en los siglos siguientes, otros químicos se esforzaron por organizar estos elementos.

Henry GJ Moseley

Aunque Lavoisier agrupó la tabla periódica en capas de sustancias simples, metálicas, no metálicas y salificables o terrosas, otros científicos vieron la necesidad de un esquema de construcción más preciso.

Se han sugerido varios intentos de agrupación y algunos químicos incluso han publicado tablas periódicas de forma independiente. Sin embargo, en 1913, ya en pleno siglo XX, el físico Henry GJ Moseley publicó el primero de los trabajos experimentales para ordenar los elementos químicos por la masa y no por el número atómico.

Aunque Moseley dejó algunos vacíos, estos se llenaron en los años siguientes a medida que los químicos descubrieron más elementos y creció la tabla periódica.

Los Períodos de la Tabla Periódica

tabla periodica actualizada

Como sugirió Moseley, actualmente la disposición de los elementos químicos en la tabla periódica se realiza en orden creciente de número atómico . Por lo tanto, se suelen colocar en columnas horizontales, llamadas períodos, y en columnas verticales, familias.

Con siete periodos, la tabla periódica se organiza según el número de niveles que tiene el átomo de un elemento. Por lo tanto, cuanto mayor sea el número de período del elemento, mayor será el número de niveles que tiene cada uno de los átomos de ese elemento.

  • 1er periodo: 2 elementos
  • 2do Período: 8 elementos
  • 3er Período: 8 elementos
  • 4º Período: 18 elementos
  • 5º Período: 18 elementos
  • 6º Período: 32 elementos
  • 7º Período: 32 elementos

Esto quiere decir que, si un determinado elemento se ubica en el 6º período de la tabla periódica, cada uno de sus átomos tiene seis niveles o capas electrónicas. Un ejemplo de un elemento del sexto período es el cesio (Cs).

Los períodos 6 y 7 tienen especificidades

Mirando la tabla periódica, se nota que hay más de siete capas horizontales. Sin embargo, es importante señalar que los dos últimos, ubicados fuera de la tabla periódica, también pertenecen, respectivamente, a los períodos sexto y séptimo.

Los dos últimos períodos de la tabla periódica son más largos que los demás.

Estas capas se colocaron así, para que no hubiera un cambio visual en el formato de la tabla periódica, ya que cada una de estas capas aisladas tiene 15 elementos.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también a: Tabla periódica, ¿qué es? Función, historia, elementos, familias .

Fuentes : Toda Materia , Mundo Educação , Manual de Química .

Imágenes : Peter Chemical , Instituto de Historia de la Ciencia , Manual de Química , Futura Sciences .