Período pombalino – Su importancia en Brasil y la Inconfidência Mineira

El período Pombalino fue responsable de las transformaciones de la Ilustración tanto en Portugal como en sus colonias.

El período Pombalino consiste en la vanguardia de la Ilustración, que tuvo lugar en el siglo XVIII. Este contexto está marcado por los avances en el Ciencia Historia. Varios reyes y reinas se unieron a la Ilustración porque tenían un interés personal en aumentar las ganancias en la economía.

Para asegurar la eficacia de los cambios, Dom José I nombró ministro a Sebastião José de Carvalho e Melo, también conocido como marqués de Pombal. Durante su reinado, Sebastião intentó tomar medidas administrativas urgentes para ayudar a reconstruir Portugal de la crisis que atravesaba.

El Marqués de Pombal

Marqués de Pombal – Fuente: Wikipedia

En un principio, Marquês de Pombal nació en la ciudad de Lisboa, el 13 de mayo de 1699, y, de adulto, comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Coimbra. Insatisfecho con el curso, abandonó la carrera académica para ingresar a la carrera militar.

Pero incluso fuera de la universidad, Marquês siguió dedicándose al estudio de la historia, la política y la legislación. Seguramente se notó su sabiduría y entrega, pues logró ser embajador en Inglaterra y Austria.

El hecho decisivo se produjo cuando, en 1755, se produjo un terrible terremoto en Lisboa , que destruyó la ciudad. Ante la situación, decidió trazar planos para reanudar la construcción y esto llamó la atención de la monarquía portuguesa.

Fue durante su carrera, por tanto, que conoció a María Leonor Ernestina Daun, con quien se casó. Era hija de un comandante militar austríaco llamado Leopold von Daun. El matrimonio fue apoyado directamente por la Reina de Portugal, gracias a su indicación se estrecharon los lazos y acabó siendo nombrado Secretario de Estado del Reino de Portugal.

El período pombalino en Brasil

Fuente: Aventuras en la historia

El período pombalino, donde el marqués de Pombal, finalmente, asumió el cargo ofrecido por la realeza, tuvo muchas conquistas en el devenir de la historia. Entre todos los decretos, los más importantes, que se refieren a la independencia económica de Inglaterra, fueron influenciados por las tendencias de la Ilustración.

Entre los decretos se encuentran, por ejemplo, cuestiones de esclavitud. Sin embargo, el ministro abogó con fuerza por la abolición de la esclavitud de los pueblos indígenas y el fin de los prejuicios contra los judíos que ya habían sido convertidos en la Inquisición. Los agricultores también se beneficiaron de la Companhia para a Agricultura das Vinhas do Alto Douro.

Durante este período también se impusieron cargas fiscales. Otro factor que no podemos dejar de lado es la extinción de las Capitanías Hereditarias . Este hecho llegó a causar muchos conflictos en Brasil, porque los terratenientes no aceptaban a los nuevos caciques designados por la Corona.

En cambio, la capital de Brasil se trasladó de Salvador a Río de Janeiro. Muchos de los ricos residentes del territorio brasileño no aceptaron las imposiciones, generando guerras contra la monarquía. La prohibición de la trata de esclavos también suscitó fuertes manifestaciones contra Marquês de Pombal.

Inconfidencia Mineira

Fuente: Solo historia

Al principio, una de estas revueltas contra las decisiones de la Secretaría de Estado para el Reino de Portugal fue la Inconfidência Mineira. Con las nuevas tasas impositivas, los jefes de capitanías en Brasil no aceptaron el monto cobrado por la Corona portuguesa.

Los mineros de las minas de Minas Gerais debían ceder la finca a la Corona portuguesa, es decir, el 20% de la ganancia en oro. Resulta que el oro empezó a agotarse y lo poco que salía de los mineros iba directo a las arcas de Portugal . Así comenzó la revuelta contra el período pombalino.

Los propietarios de granjas y las personas más influyentes en la economía comenzaron a rebelarse contra las tasas impositivas. La primera actitud fue reclamar más autonomía política dentro de las decisiones provenientes de Portugal. Estos también fueron muy influenciados por las ideas de la Ilustración.

Finalmente, la revuelta de Minas Gerais sirvió, por tanto, de inspiración para otras revueltas como la  Guerra dos Farrapos y la Revuelta Constitucionalista de 1932 por el pueblo de São Paulo.

Para acabar finalmente con la explotación portuguesa, la

¿Apreciado? Seguro que también te gustará nuestro artículo sobre el siglo de las luces.