Pan y Circo, ¿qué es? Definición, características y ejemplos de la política

Pan y circo fue una política pública desarrollada durante el Imperio Romano, como una forma de distraer a la sociedad de los problemas sociales.

El Imperio Romano pasó por fases bien marcadas mientras estaba en su apogeo. En un principio, la forma de gobierno se basó en el modelo republicano , con Julio César en el poder. Entonces el imperio se consolidó realmente con Cayo Octavio, conocido como Augusto . El momento de transición estuvo marcado por varias crisis y, para solucionar los perrengues de la época, se implementó la política Pan y Circo .

La política no era más que una forma de distraer a la sociedad romana de los problemas sociales. Es decir, con la expansión del Imperio Romano, Roma se convirtió en una de las ciudades más importantes y ricas. Así, todos los acontecimientos políticos, culturales y sociales tenían lugar en la ciudad. Así, era común que personas de otras regiones buscaran la ciudad como una forma de mejorar sus vidas.

En este sentido, las desigualdades sociales eran evidentes. Gente humilde, en busca de mejores condiciones económicas, hacinada en lugares sin -o sin casi nada- saneamiento básico, espacios minúsculos y viviendas con las mínimas comodidades. Además, era común que estas personas fueran explotadas en trabajos serviles y sin ingresos económicos.

Pero, al fin y al cabo, ¿de qué se trataba realmente el político de Pan y Circo? ¡Vamos a averiguar!

Pan y circo en el Imperio Romano

El primer emperador de Roma fue Octavio Augusto, conocido como Octavio. En un principio, el sistema de imperios vino a sustituir a la República romana. De esta forma, se inició la transición del modelo republicano a la consolidación del Imperio Romano, donde la figura del emperador era apoyada por el Senado.

Imperio Romano

Como primer emperador, a Augusto se le encomendó la misión de mitigar las crisis que surgían por el momento del cambio. Después de todo, con la expansión del imperio, Roma se convirtió en la ciudad más buscada por aquellos que querían cambiar de vida. Esto se debe a que la región fue el centro de eventos políticos, económicos y culturales.

En este sentido, con la llegada de varias personas de regiones cercanas a Roma, la ciudad empezó a sufrir de masificación, especialmente en las zonas más vulnerables de la ciudad. Es decir, eran personas humildes que se refugiaban en lugares con las mínimas comodidades, casi no tenían saneamiento básico y trabajaban varias horas al día para recibir migajas económicas.

Apaciguar a la sociedad romana

La falta de estructura era propicia para las convulsiones sociales . Así, para evitar que la sociedad se rebelara, Otávio Augusto se encargó de crear una política pública que hiciera disminuir y hasta olvidar por un momento las desigualdades sociales.

La medida adoptada por el emperador fue repartir pan y cereales, además de promover eventos como peleas, presentaciones culturales , etc. De ahí el  nombre político de Pan y circo. Los hechos se desarrollaron principalmente en arenas, construidas a instancias de las autoridades. En general, la gente miraba espectáculos de peleas entre gladiadores y animales.

mafia romana

Además, eran comunes las presentaciones culturales a cargo de bandas, espectáculos con payasos y artistas teatrales . En las arenas también se llevaban a cabo carreras de carros, acrobacias, cuadrigas y carreras de caballos.

Así, mientras la sociedad se divertía en los espectáculos, recibían pan y cereales para saciar su hambre. La distribución de alimentos también se realizaba mensualmente, en el llamado Pórtico de Minucius.

Vale la pena recordar que, durante la consolidación del Imperio Romano, la sociedad estaba dividida en tres clases principales . El primero, llamado Senador, estaba integrado por senadores y personas vinculadas al imperio; la Ecuestre era la clase social de la nobleza y los comerciantes , mientras que la Plebe estaba formada por obreros y campesinos.

politica de entretenimiento

En resumen, la crisis de la transición de la República romana al sistema de imperios dio lugar a políticas públicas, como la política de Pan y Circo. El término proviene del latín,  panem et circenses,  y representaba la forma que encontraron las autoridades para distraer a la sociedad romana del caos y las crisis sociales.

De esta manera, el emperador promovió espectáculos culturales en las arenas, luchas grandiosas y eventos deportivos. Además, la plebe se beneficiaba de banquetes, además de la distribución de pan y trigo que se realizaba mensualmente, como ya hemos dicho. En este sentido, los gobernantes distraían a la sociedad con entretenimiento y comida.

Representación de lucha entre gladiadores

Distraída por los acontecimientos promovidos por el imperio, la sociedad romana -principalmente la plebe- se olvidó de los problemas sociales que aquejaban a la ciudad. Además, la estrategia política era una forma de evitar que la sociedad se rebelara contra el gobierno, promoviendo levantamientos y manifestaciones. Otro punto fue la popularidad del emperador, que aumenta considerablemente con las prebendas promocionadas.

La política de Pan y Circo funcionó durante mucho tiempo y se utilizó hasta la caída del imperio . Así, cuando el Imperio Romano empezó a entrar en crisis, en la época del Bajo Imperio (284 – 476), la política del entretenimiento se hizo insostenible. Además del desinterés de la sociedad por seguir presenciando hechos violentos, el imperio no contaba con los recursos para mantener el abastecimiento de alimentos y presentaciones artísticas.

Pan y circo en Brasil

En general, la política de Pan y Circo se clasifica como cualquier estrategia utilizada por los gobernantes como una forma de distraer a la sociedad. En este caso, la distracción se acepta consciente o inconscientemente, según la situación. En todos los casos, el principal objetivo de la política de Pan y Circo es desviar la mirada de la sociedad de los problemas sociales.

En ciencia política , existen otros términos que se utilizan para designar estos “beneficios” que ofrecen los gobiernos. Como es el caso del clientelismo . En resumen, el término ya no se usa, pero todavía es utilizado por algunos representantes como una forma de ganarse la confianza de la población más vulnerable.

clientelismo político

En otras palabras, el clientelismo representa la compra de votos que se produce en las elecciones políticas, por ejemplo. En este caso, los gobernantes se aprovechan de las desigualdades sociales como forma de generar y obtener beneficios.

Por lo general, durante el período electoral, los candidatos obtienen dinero básico en «santos». El objetivo es repartirlos como una forma de conseguir más votos. Sin embargo, la práctica es considerada un delito electoral.

Ejemplos de política de entretenimiento

Otras prácticas de la política Pan y Circo se pueden ver en el fútbol y las loterías, por ejemplo. En Brasil, el fútbol alguna vez fue considerado el evento que más distrae a los brasileños de los problemas sociales, con juegos que siempre tienen lugar los fines de semana.

El fútbol, ​​una de las formas de entretenimiento más viables

Además, la lotería también puede considerarse una política de pan y circo. Eso es porque la logística de la lotería funciona a través de personas, generalmente las más vulnerables económicamente, que quieren enriquecerse con suerte. Así, alimentada por la esperanza, la sociedad se olvida de los problemas reales que provocan las desigualdades.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, consulta también qué fue el Gobierno Provisional y cuáles fueron las características de la Constitución de 1824.