Oxígeno, ¿qué es? Definición, principales características y uso

El oxígeno es el elemento principal del oxígeno gaseoso, fundamental para la supervivencia de los seres vivos, compuesto por tres isótopos diferentes.

La tabla periódica está compuesta por 118 elementos, uno de los cuales es el oxígeno. El elemento químico forma parte de la familia VI-A de la tabla, es decir, del grupo de los calcógenos. En general, es el elemento más abundante en la naturaleza y tiene tres isótopos diferentes (elementos que tienen el mismo número atómico y distinto número másico ).

El oxígeno es el elemento principal que forma el oxígeno gaseoso, fundamental para la supervivencia de los seres vivos . El elemento químico en cuestión tiene un número atómico igual a 8 y una masa atómica igual a 16 u. En el caso de los neutrones , cada isótopo tiene un número diferente.

Además, aproximadamente el 20% de la atmósfera terrestre está formada por este elemento químico, además de estar presente en la composición de los seres vivos del Planeta . Los isótopos del oxígeno son: oxígeno 16 (presente en la mayor parte del medio ambiente, 99,75%); oxígeno 17 (forma parte del 0,37% de la naturaleza) y oxígeno 18 (representa el 0,20% de la naturaleza).

Características del oxígeno

En resumen, en comparación con los demás elementos de la tabla periódica, el oxígeno tiene la capacidad de atraer electrones de otro átomo . Debido a esto, se le llama con alto índice de electronegatividad. Además, tiene un radio atómico pequeño y, en relación con los propios electrones, tiene una alta energía de ionización. 

Al ser un metal , la estructura molecular gana electrones muy fácilmente. Cuando esto ocurre, los átomos forman aniones, iones que ganan electrones y se cargan negativamente. Además, tiene seis electrones en la capa de valencia, según la distribución electrónica. Así, para volverse estable, el átomo necesita dos electrones.

El oxígeno está presente en el agua, el aire y el suelo.

En la naturaleza, la forma más común de oxígeno es diatómica. Es decir, cuando el compuesto está formado por dos isótopos del mismo tipo que se combinan. Debido a la combinación de isótopos, el elemento está representado por la fórmula O2, es decir, el oxígeno gaseoso. Además del gas oxígeno, el elemento también tiene la forma de gas ozono (O 3 ).

Estructura química

El O 2 , por ejemplo, es el gas que garantiza el mantenimiento de la vida de los seres vivos del Planeta. En este sentido, debido a la alta electronegatividad, el elemento químico puede unirse fácilmente con elementos no metálicos y metales. Por otro lado, en relación con los no metales, solo los halógenos no se unen al O 2. 

En cuanto a los metales, solo el oro y el platino no se combinan. Cuando está en estado gaseoso , el elemento no tiene color . Sin embargo, en estado líquido asume un color azulado. Además, no tiene olor ni sabor y, en agua, no tiene características solubles.

Brasil Ozono

En cuanto a la estructura química, el oxígeno está formado por:

  • Peso específico – 1,10 g/cm3;
  • Punto de fusión : 218,79 grados centígrados;
  • número atómico (Z) – 8;
  • Masa atómica – 16u;
  • 8 protones dentro del núcleo ;
  • Capa de valencia: 6 electrones.

descubrimiento de elementos

El elemento fue descubierto a través del proceso de calcinación del nitrato de potasio. Es decir, la calcinación consiste en el tratamiento de elementos con el fin de eliminar las sustancias contenidas en un determinado compuesto. El proceso fue realizado por primera vez en 1772 por el químico Joseph Priestley.

A partir de entonces, el elemento pasó a ser conocido como el más abundante del planeta, además de formar parte de la estructura de todos los seres vivos. Por tanto, el oxígeno está presente tanto en la composición del aire y del agua , como en la composición de diversos tipos de suelo y sustancias orgánicas . El nombre del elemento químico en cuestión fue definido recién en 1777 por Antoine Lavoisier.

vida y oxigeno

Para que podamos respirar, necesitamos gas oxígeno. Así, gran parte del elemento químico que se produce en la Tierra procede de las algas verdes, presentes en el mar, además de las cianobacterias , cerca del 70% del total. El resto de la producción, el 30%, es a cuenta de las plantas que hay en la superficie terrestre.

El oxígeno es esencial para la vida en la Tierra.

Los seres vivos, plantas, animales y humanos, consumen oxígeno de manera diferente. En el caso de las plantas, el gas se consume a través del proceso de fotosíntesis . En el caso de animales y humanos, el gas se consume a través de la respiración.

Cuando el cuerpo no tiene la oxigenación necesaria, los médicos lo llaman hipoxia. Es decir, el término se refiere a la falta de oxígeno en las células del cuerpo. Así, la persona que tiene hipoxia generalmente siente irritabilidad, mareos, dificultad para respirar y confusión mental. Casos como este son comunes en lugares que tienen grandes altitudes.

proceso de fotosíntesis

La hipoxia también puede ocurrir en bebés y se llama hipoxia neonatal. Esto ocurre cuando, aún en la placenta materna, el bebé no recibe la cantidad necesaria de oxigenación, ocurriendo antes o durante el parto. Otro factor que puede desencadenar la falta de oxigenación en el cuerpo es la anemia de células falciformes.

En resumen, este tipo de anemia provoca la deformación de los glóbulos rojos , que son los principales encargados de transportar el oxígeno en el organismo. Por lo tanto, la anemia de células falciformes, una enfermedad hereditaria, afecta a alguien, la oxigenación en el cuerpo no se produce fácilmente. Por cierto, uno de los síntomas más comunes de este tipo de anemia es el dolor corporal y la hinchazón.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también a Qué es la Ciencia donde se encuentra la Glándula Pineal .