Origen de la Tierra – Big Bang, estructura del planeta y esferas de vida

El origen de la Tierra tiene unos 4.500 millones de años y dio como resultado la creación de un planeta compuesto por capas y esferas de vida.

Con una superficie aproximada de 510.100.000 km² de extensión, el planeta azul es una caja de sorpresas y almacena una cantidad invaluable de vida. Aunque no existe un cálculo exacto relacionado con su edad, se estima que el origen de la Tierra ronda los 4.500 millones de años.

Junto con Mercurio, Venus y Marte , la Tierra constituye el grupo de  planetas rocosos del  Sistema Solar y tiene características únicas. Según diferentes perspectivas de la ciencia que continúan estudiando el origen de la Tierra, el planeta agua puede ser considerado un “planeta vivo”, ya que se encuentra en constante transformación.

De hecho, el mantenimiento de la existencia de vida aquí se debe a esta capacidad de renovar los recursos. Pero, ¿cómo surgió este colosal organismo vivo? Pues bien, a pesar de las diversas teorías sobre el origen de la Tierra, la más aceptada entre los científicos es la del Big Bang.

El origen de la Tierra y la teoría del Big Bang

En definitiva, el origen de la Tierra se produjo a través de una detonación solar que dispersó varios fragmentos rocosos por el espacio. Sin embargo, algunos de estos agregados sólidos de minerales terminaron siendo atraídos por la fuerza gravitatoria del Sol y, en consecuencia, comenzaron a girar alrededor de la estrella. Así nació el sistema solar.

Todo lo que sabemos hoy se originó a través de una detonación solar, el Big Bang.

Tras esta explosión y la creación del Sistema Solar, la Tierra era, hasta entonces, solo una enorme roca sobrecalentada. Sin embargo, dado que las temperaturas en el cosmos son negativas, hubo un enfriamiento desde el exterior hacia el interior. Como resultado de esto, se formaron las capas que constituyen la estructura de la Tierra y sus esferas de vida.

Conocidas como litosfera, atmósfera e hidrosfera, estas esferas de vida crearon lentamente condiciones favorables para la formación de la biosfera en la superficie del planeta . Sin embargo, esto sólo fue posible después de la estructuración del globo.

Origen de la Tierra: Formación de la estructura del planeta

Compuesta por tres partes principales, la corteza terrestre, el manto y el núcleo (externo e interno), la Tierra guarda en sus profundidades misterios que la ciencia aún desconoce.

Sin embargo, contrariamente a la teoría ficticia sugerida por Julio Verne en Viaje al centro de la Tierra, lo cierto es que, a diferencia de la corteza, las otras dos capas son inhabitables.

La corteza es la parte más superficial de la Tierra, formada por rocas graníticas, basalto y materia orgánica.

Formada por rocas de granito, basalto y materia orgánica, es en la corteza donde encontramos elementos geográficos, como montañas , mesetas , llanuras y otros, así como la biosfera. Además, no es una capa sólida, ya que está formada por grandes divisiones de bloques, placas tectónicas que se han estado moviendo desde el origen de la Tierra.

La corteza terrestre se divide en continental y oceánica. La primera es la parte externa, estructurada por rocas ricas en silicio y aluminio. En cambio, el segundo está sumergido por agua y está formado por rocas compuestas por silicio y magnesio .

Abajo puedes encontrar el manto, también conocido como la “capa media”. Situada entre la corteza y el núcleo, está compuesta por magma pastoso . Debido a su composición, el manto es bastante inestable, siendo responsable de los movimientos de las placas tectónicas de la corteza terrestre y de la erupción de volcanes .

Por último, pero no menos importante, está el núcleo, también conocido como el centro de la Tierra. Está compuesto de hierro y tiene un campo magnético . Además, se divide en externo e interno.

Mientras que el primero tiene hierro pastoso, en el segundo se incluye níquel en la composición. Sin embargo, curiosamente, a pesar de la alta temperatura, el núcleo interior es sólido, debido a la enorme presión a la que está sometido.

Profundidad de las capas de la Tierra

La Tierra se compone de tres partes principales: corteza, manto y núcleo (externo e interno)

Después del Big Bang, la Tierra sufrió una transformación estructural que la dividió en capas . Como el enfriamiento cósmico permitió el origen de la vida en su exterior, su interior permaneció exorbitantemente caliente. Por lo tanto, cuanto más profunda es la capa de la Tierra, mayor es la temperatura.

  • Corteza : 10 km bajo los océanos y entre 25 y 100 km bajo los continentes;
  • Manto : 30 a 2900 km por debajo de la corteza;
  • Núcleo : 2900 km a 5150 km de profundidad (núcleo exterior).

litosfera, atmosfera, hidrosfera y biosfera

La parte exterior de la Tierra se llama litosfera y está formada principalmente por rocas. La atmósfera , por su parte, es la parte gaseosa, formada por numerosos tipos de gases que quedan retenidos en el planeta debido a la gravedad y su campo magnético. Actualmente, la Tierra está compuesta por un 78 % de nitrógeno, un 21 % de oxígeno y un 1 % de otros gases.

La unión de todas estas esferas elementales permitió el surgimiento de los primeros signos de vida en el planeta.

Toda el agua de la Tierra conforma la hidrosfera , esta última, a su vez, se encuentra en constante renovación debido al ciclo hidrológico . Cerca del 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua y, junto con el oxígeno y el reciclaje del dióxido de carbono , esta sustancia es la responsable de hacer de la Tierra un planeta con unas características únicas.

Finalmente, la unión de todas estas esferas elementales permitió el surgimiento de los primeros indicios de vida en el planeta. Así, toda la fauna y flora que componen los ecosistemas más diversos de la Tierra forman parte de la biosfera y, para su mantenimiento, es fundamental que las demás esferas estén en equilibrio.

Entonces, ¿te gustó saber más sobre el origen de la Tierra? Si es así, echa un vistazo también a: Teoría del Big Bang – La gran explosión que dio origen al universo .