Océano Índico – Ubicación, principales características e importancia

El Océano Índico es el tercero más grande entre los océanos del mundo, con 73.440.000 km², que comprende Asia, África, Oceanía y la Antártida.

Los océanos son una parte esencial de la vida en la Tierra . Esto se debe a que se estima que aproximadamente el 70% de la superficie del planeta está compuesta por agua. Así, entre los océanos existentes, tenemos el Océano Índico.

En general, el Océano Índico es el tercer océano más grande del mundo, con una superficie de 73.440.000 km². Entre los demás océanos, el Océano Índico fue el último en formarse, todavía en la Era Mesozoica . A pesar de esto, el Océano Índico fue el primero en ser explorado durante las expediciones marítimas y el comercio .

Las rutas comerciales fueron utilizadas por comerciantes que intercambiaban bienes entre India, Arabia y África , hace unos 2000 años.

Además, el Océano Índico se encarga de bañar toda la porción costera del noreste y este de África, así como Indonesia, Australia , la Península Arábiga y el Sudeste Asiático.

Ubicación del Océano Índico

El Planeta Tierra es conocido como Planeta Agua, precisamente por la cantidad de océanos terrestres que posee. Así, aproximadamente el 70% de la superficie terrestre está compuesta por agua, donde el Océano Índico representa el 20% de este total.

Guía Geográfica

En resumen, el océano en cuestión se encuentra en cuatro continentes: en el sur de la Antártida , en el norte de Asia , en el oeste de África y en el este de Oceanía . El nombre “Índico” simboliza la parte sur de la India, donde se baña el país.

Debido a la proximidad con el océano Atlántico -que enfría las aguas del océano Índico- y la proximidad con el continente -que suaviza la temperatura del agua- , es habitual que se produzcan monzones en los países bañados por el océano.

Los movimientos, en general, son vientos provocados por las variaciones climáticas. Son frecuentes en los países asiáticos , donde son comunes las sequías y sequías, o inundaciones e inundaciones, según la estación del año.

expedición oriental

En total, el planeta tiene cinco océanos, a saber: Océano Atlántico, Océano Pacífico, Glaciar Ártico y Glaciar Antártico. Aunque las aguas planetarias están todas interconectadas, la división entre océano, mar, acuífero , ríos y lagos fue necesaria para facilitar la localización y, en consecuencia, facilitar el estudio de todas las regiones.

Características

El Océano Índico tiene una extensión total de aproximadamente 73.440.000 km 2 , lo que lo convierte en el tercer océano más grande del mundo. Además, el punto más profundo, ubicado en Indonesia, es conocido como la Fosa de Java, que tiene 7.725 metros de profundidad.

En resumen, el océano tiene una diversidad de montañas ubicadas bajo el nivel del mar que, de hecho, son volcanes que existieron hace miles de años. Cada volcán tiene, en promedio, unos 1.000 metros de altura.

vea

Uno de los puntos más importantes del Océano Índico es la presencia de importantes naciones insulares. Por tanto, entre ellos podemos destacar Madagascar , Maldivas, Seychelles, Sri Lanka, entre muchos otros. Madagascar es la isla más grande del Océano Índico.

En cuanto al clima , la región del Océano Índico tiene temperaturas suaves y cálidas, debido a las zonas tropicales y templadas. Debido a los cambios de temperatura, es común que ocurran monzones en los países asiáticos, clasificados como monzones de verano e invierno.

Así, los monzones de invierno ocurren entre octubre y abril en Indonesia y Australia y, de mayo a septiembre, en el sur de Asia, corren los monzones de verano. Además, es común la ocurrencia de ciclones en la dirección oeste del océano .

Economía y exploración del Océano Índico

La economía de los países asiáticos depende en cierta medida del Océano Índico. Especialmente en la antigüedad , donde las rutas marítimas eran muy utilizadas para el comercio, el Océano Índico ya era el medio utilizado por los comerciantes de China e India.

J&J

La ruta de la seda , una de las rutas más importantes de la antigüedad, ayudó a las personas a intercambiar, además de mercancías, diferentes visiones del mundo, iniciando el proceso de globalización.

Los egipcios y los fenicios , por ejemplo, fueron una de las primeras civilizaciones en explorar el Océano Índico, entre el 3000 a.C. y el 1000 a.C.

Entre los productos más comercializados estaba la seda, producida en China, y las especias, provenientes de la India. Además, también era común el comercio de café, piedras preciosas, oro , sal y marfil.

Actualmente, las rutas comerciales existentes en el Océano Índico se encargan de facilitar el comercio del petróleo y sus derivados. La región oceánica del Océano Índico también alberga grandes reservas de petróleo, así como de cromo, vanadio, platino y manganeso.

¿Tu sabia?

En resumen, el Océano Índico alberga una rica biodiversidad . A pesar de las riquezas marinas, el océano ha ido perdiendo parte de sus recursos debido a la contaminación del agua provocada por productos químicos y derrames de petróleo.

El globo

Finalmente, uno de los lugares más frecuentados del océano Índico es Madagascar, la isla más grande del océano y caracterizada también por ser una nación insular perteneciente al continente africano.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, mira también qué es el Presal y cuáles son las Partes de un río.