El Océano Atlántico es el segundo cuerpo de agua más grande del planeta y juega un papel importante en la economía global y el equilibrio climático.
Situado entre América , África y Europa , es posible encontrar el Océano Atlántico. Además, su ubicación proporciona una conexión con todos los demás océanos: el Glaciar Ártico al norte, el Glaciar Antártico al sur, el Índico al sureste y el Pacífico al suroeste. De hecho, este último es el único océano que supera en extensión al Atlántico.
El término Atlántico se deriva de “Atlas”, el nombre de un titán en la mitología griega condenado a llevar el universo a cuestas. Además de ser fundamental para la economía mundial, el océano Atlántico también se encarga de influir en el clima gracias a sus corrientes marinas.
Al tratarse de un océano ampliamente explorado por los diferentes países que baña, era de esperar que el Atlántico tuviera mayores políticas de conservación. Sin embargo, a pesar de su notable importancia, continúa presentando riesgos ambientales. A continuación puedes ver más detalles sobre este influyente cuerpo de agua.
Características principales del Océano Atlántico

Con aproximadamente 107 millones de km², el Océano Atlántico está por detrás de los 165 millones de km² que tiene el Pacífico en área de extensión. Además, el Atlántico tiene una profundidad máxima de aproximadamente 8000 mil metros y cuenta con los siguientes elementos geográficos:
- Plataforma continental: área inclinada que corresponde al relieve cercano a la costa, en el mar.
- Talud continental : pendiente pronunciada al final de la plataforma continental.
- Llanuras abisales: áreas planas que constituyen la mayor parte del suelo oceánico.
- Fosas oceánicas: profundas fisuras resultantes de la acción de las placas tectónicas en su movimiento.
- Dorsales oceánicas: cadenas montañosas oceánicas muy extensas.
En cuanto a su ubicación, el Océano Atlántico se encuentra principalmente en el Hemisferio Occidental. Como se mencionó anteriormente, está situado entre tres continentes: América al este, Europa y África al oeste. Además, se ubica en el sentido Norte-Sur de esta región.
Por ser el único océano capaz de interconectarse con todos los demás del planeta Tierra , el Atlántico se considera el nexo de comunicación entre ellos, así como el corredor de conexión de la biodiversidad.
Impacto económico

Si bien por sus aguas pasan grandes flujos comerciales, el océano Atlántico se considera fundamental para la economía mundial. Su ubicación entre Europa y América , las mayores potencias económicas del planeta, contribuye a la afluencia de mercancías al mejor costo beneficio, el transporte marítimo.
Sorprendentemente, además del flujo de personas y productos, el Océano Atlántico también permite el tránsito de comunicaciones, a través de cables submarinos de fibra óptica. Además, en su suelo se encontraron numerosas reservas de petróleo y gas natural, factores importantes en la extracción y producción de energía.
Las aguas del Océano Atlántico cubren el 20% de la superficie terrestre. Curiosamente, en él desembocan la mayoría de los ríos del planeta, lo que da lugar a una amplia biodiversidad marina que favorece la pesca. Esta actividad comercial es la responsable de alimentar a gran parte de la población mundial.
El turismo también es el encargado de mover las aguas del Atlántico, que cuentan con la presencia de varias islas y paraísos naturales considerados importantes atractivos turísticos. Así, a pesar de perder con el Pacífico en extensión, el Atlántico lo supera en importancia.
Influencia hidrográfica e histórica

Siendo los mares parte de los océanos, algunos de los que forman parte del Océano Atlántico son: Mar Mediterráneo, Mar del Norte, Mar Negro, Mar Báltico, Mar de Noruega y Mar de las Antillas. Además, por sus aguas se extienden porciones de tierra como las islas Canarias, la isla de Madeira, Fernando de Noronha y Cabo Verde.
Además de su importancia geográfica y económica, el Atlántico también está fuertemente registrado en la historia. Revisitando el período de las Grandes Navegaciones, se destaca que posibilitó el encuentro entre pueblos y culturas de diferentes continentes.
Mientras que la mayoría de los ríos del planeta desembocan en él, el océano Atlántico contempla aguas de los ríos: Amazonas, São Lourenço, Mississippi, Paraná, Congo, Níger y Loira.
Importancia y amenazas ambientales
Hasta ahora se ha señalado que el Océano Atlántico es fundamental para varios factores económicos y sociales. Sin embargo, otra función esencial de las aguas atlánticas es el equilibrio ambiental. Entre sus impactos se puede mencionar la regulación del clima y la temperatura del planeta, así como la producción de oxígeno a través de las algas.

Ampliando aún más la lista de acciones cruciales del Atlántico, es posible mencionar la influencia de sus corrientes marinas, que llevan viento, humedad y precipitaciones a distintos territorios del mundo. Sin embargo, el océano tiene varias amenazas ambientales que ponen en peligro su funcionamiento natural.
Dado que cubren la mayor parte del globo y tienen una rica biodiversidad, los océanos son sistemas ambientales complejos. En consecuencia, los impactos ambientales que les afectan suelen afectar a un número considerable de vidas y áreas geográficas.
De esta forma, el aumento de la pesca irregular, la contaminación, la extracción inconsciente de recursos y el cambio climático han interferido en el funcionamiento convencional del Océano Atlántico. Las especies se han extinguido y los accidentes ambientales han contribuido a un desequilibrio ambiental inconmensurable.
Datos sobre el Océano Atlántico

- Aunque no se conoce la edad exacta del océano Atlántico, se cree que se formó hace unos 130 millones de años.
- Además de albergar a Groenlandia, considerada la isla más grande del mundo con 2 millones de km², el Atlántico también incluye la isla más nueva del planeta, llamada Surtsey y ubicada en Islandia.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, se creó equipo militar para cartografiar el fondo de los océanos, por lo que se descubrieron las dorsales oceánicas del Atlántico.
- El punto más profundo de este océano es la fosa de Puerto Rico, con 8380 mil metros de profundidad.
- Finalmente, sus corrientes marinas juegan un papel importante en el clima y la principal es la Corriente del Golfo.
Entonces, ¿qué te pareció este artículo? Si te ha gustado, echa un vistazo también a: Océano Índico – Ubicación, principales características e importancia .
Fuentes : Toda Matéria , , Instituto de Agua Sostenible , Mundo Educação .
Imágenes : Jenna Bash , Matt Alaniz , Erik Mclean , Ricardo Avelar , Brian Yurasits , Visita Groenlandia .
Importancia y amenazas ambientales

Hasta ahora se ha señalado que el Océano Atlántico es fundamental para varios factores económicos y sociales. Sin embargo, otra función esencial de las aguas atlánticas es el equilibrio ambiental. Entre sus impactos se puede mencionar la regulación del clima y la temperatura del planeta, así como la producción de oxígeno a través de las algas.
Ampliando aún más la lista de acciones cruciales del Atlántico, es posible mencionar la influencia de sus corrientes marinas, que llevan viento, humedad y precipitaciones a distintos territorios del mundo. Sin embargo, el océano tiene varias amenazas ambientales que ponen en peligro su funcionamiento natural.
Dado que cubren la mayor parte del globo y tienen una rica biodiversidad, los océanos son sistemas ambientales complejos. En consecuencia, los impactos ambientales que les afectan suelen afectar a un número considerable de vidas y áreas geográficas.
De esta forma, el aumento de la pesca irregular, la contaminación, la extracción inconsciente de recursos y el cambio climático han interferido en el funcionamiento convencional del Océano Atlántico. Las especies se han extinguido y los accidentes ambientales han contribuido a un desequilibrio ambiental inconmensurable.
Datos sobre el Océano Atlántico

- Aunque no se conoce la edad exacta del océano Atlántico, se cree que se formó hace unos 130 millones de años.
- Además de albergar a Groenlandia, considerada la isla más grande del mundo con 2 millones de km², el Atlántico también incluye la isla más nueva del planeta, llamada Surtsey y ubicada en Islandia.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, se creó equipo militar para cartografiar el fondo de los océanos, por lo que se descubrieron las dorsales oceánicas del Atlántico.
- El punto más profundo de este océano es la fosa de Puerto Rico, con 8380 mil metros de profundidad.
- Finalmente, sus corrientes marinas juegan un papel importante en el clima y la principal es la Corriente del Golfo.
Entonces, ¿qué te pareció este artículo? Si te ha gustado, echa un vistazo también a: Océano Índico – Ubicación, principales características e importancia .