El núcleo de la Tierra es una de las tres capas terrestres, siendo la parte más caliente de la Planta, con 6000 °C y 2.900 kilómetros de profundidad.
La composición estructural de la Tierra está formada por tres capas bien diferenciadas , la corteza terrestre, el manto y el núcleo. Cada capa tiene características específicas, siendo la temperatura el principal diferencial, además de los compuestos químicos. Eso es porque cuanto más cerca del núcleo de la Tierra, mayor es la temperatura.
Debido a esto, los humanos nunca llegaron al núcleo de la Tierra. Sin embargo, todos los estudios registrados sobre esta capa de la Tierra son posibles a través de la sismología. En este caso, los geofísicos son los encargados de analizar y estudiar la estructura interna del Planeta.
En este sentido, las capas se estudian a través de las ondas sísmicas que emite la estructura terrestre. El núcleo de la Tierra, por ejemplo, se divide en dos partes, el núcleo externo y el interno. Además, se sabe que las temperaturas exteriores pueden alcanzar los 5.000 ºC.
Pero al fin y al cabo, ¿cómo funcionan las divisiones de la Tierra? ¡Entendamos!
Núcleo de la tierra
La Tierra está formada por tres capas diferentes: corteza, manto y núcleo. El núcleo de la Tierra tiene la temperatura más alta y tiene 6.370 kilómetros de profundidad. Debido a la alta temperatura y la extrema profundidad, los seres humanos no pueden llegar al centro para realizar estudios.

Sin embargo, el conocimiento que tenemos en relación a las capas terrestres lo proporciona la sismología. Así, los geofísicos utilizan ondas sísmicas para estudiar y evaluar movimientos y acciones en las capas de la Tierra. Según estos estudios, es posible saber que el núcleo terrestre se divide en dos partes: el núcleo exterior y el núcleo interior.
Dado esto, el núcleo exterior está formado por un líquido más fluido que el presente en el manto, por ejemplo. Presenta altas temperaturas, llegando a los 3000 ºC. Además, tiene una extensión entre 2900 km y 5150 km. En general, el líquido que compone esta capa terrestre es níquel y hierro líquido.

Por otro lado, el núcleo interno tiene temperaturas mucho más altas, alcanzando los 5000 °C. También se forma níquel, pero el hierro se solidifica. En este caso, el núcleo interno es sólido debido a la alta presión en el interior de la Tierra, estando a 6.370 kilómetros de profundidad.
Además del núcleo, las capas de la Tierra son:
- La corteza terrestre : es la capa más externa de la Tierra, estando formada por material rocoso y delgado;
- Manto : situado justo debajo de la corteza, tiene una temperatura más alta, además de algunas propiedades sólidas.
El estudio de la sismología.
Uno de los estudios que comprende la sismología son las ondas sísmicas propagadas por la corteza terrestre. A través de este estudio, los científicos pudieron, por ejemplo, descubrir que el núcleo interno de la Tierra gira más rápido que la rotación de la Tierra .
Esto se debe a que el núcleo está mecánicamente aislado. De esta forma, por el principio de inercia , el resto del Planeta presenta diferente movimiento en relación al núcleo. Para los estudios a realizar, los geofísicos analizan ondas sísmicas y planetología comparada.

Así, las ondas sísmicas se miden por medio de sismógrafos, mientras que la planetología comparada es el estudio relacionado con otros planetas. Según nuevos estudios, se descubre que el núcleo de la Tierra está liberando un material físico al manto. El manto, en este caso, lleva recibiendo el material físico del núcleo desde hace millones, más concretamente, 2.500 millones de años.
¿Tu sabia?
El núcleo representa una región compuesta de metal líquido, que contiene corriente de materiales eléctricos. El campo magnético de la Tierra, por ejemplo, se forma a través del núcleo externo. En este caso, el campo magnético garantiza la vida en el Planeta, ya que impide que actividades, como las partículas solares, lleguen a la Tierra.

El núcleo interno, a su vez, es la parte más caliente e interna del planeta. Así, está formado por una parte sólida y bastante densa de hierro y níquel. Su tamaño se acerca al tamaño de la Luna y, según investigaciones recientes, se ha comprobado que la temperatura es la misma que la de la superficie del Sol.
¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también a qué estudia la Física Nuclear y cómo se calcula la Masa Atómica .