Núcleo celular, ¿qué es? Funciones, estructura nuclear y división celular.

El núcleo de una célula es la base de la mayoría de sus funciones, aquí es donde se almacenan los cromosomas para la división celular.

¿Sabías que nuestro cuerpo tiene miles de millones de células? ¿Y que cada uno juega un papel en nuestro organismo ? Que, por cierto, está controlado por un núcleo, que tiene numerosas funciones. Sobre todo, en este artículo aprenderás más sobre el núcleo celular y su importancia.

Primero, necesitamos comenzar con los conceptos básicos. En resumen, el núcleo es una parte de las células eucariotas, rodeada por una membrana nuclear, o la llamada membrana nuclear (karyon = núcleo; théke = envoltura). Además, es aquí donde se guardan los cromosomas y los nucléolos, inmersos en un nucleoplasma (cariolinfa).

Generalmente, los núcleos tienen forma semiesférica, con un diámetro igual a 5 μm. Sin embargo, también tiene una morfología lobular: bilobulado o multilobulado; presentes en las células de defensa.

Fuente:

Además, todavía existen células sin núcleo, conocidas como anucleadas. Podemos citar como ejemplo los glóbulos rojos, presentes en nuestro organismo. Así, las células se diferencian entre sí en los tejidos según el número de núcleos. Por tanto, existen mononucleares (células epiteliales), binucleadas (células hepáticas) y multinucleadas (células musculares), por ejemplo.

Funciones de la membrana central:

  • Tiene dos capas de lipoproteínas;
  • Hay innumerables poros que se comunican con el hialoplasma, por donde salen y entran sustancias;
  • Protege el material genético.
  • Es una barrera física, que regula el metabolismo, a través del proceso de transcripción.
Fuente: Quítate el abrigo

A pesar de lo ya dicho, cada célula puede reaccionar de innumerables formas a cada proceso. Por ejemplo, cuando ocurre la interfase, período de intensa síntesis, el núcleo presenta una característica evidente. Mientras tanto, durante el período de multiplicación (mitosis o meiosis), la envoltura nuclear y el nucléolo se desintegran.

Estructura del núcleo:

Básicamente, consta de una envoltura nuclear, cromatina, nucléolo, matriz nuclear y nucleoplasma.

  1. Envoltura nuclear:  También conocida como envoltura nuclear, consta de dos membranas y permite la separación entre el núcleo y el citoplasma en una célula. Esta parte del núcleo tiene numerosos poros, que seleccionan las moléculas que salen y entran del núcleo.
  2. Cromatina:  En resumen, la cromatina son las hebras de ADN, junto con las proteínas (histonas). Aquí es donde se forman los cromosomas . Finalmente, hay dos tipos, heterocromatina y eucromatina.
  3. Nucleolos: Los nucleolos son densos, formados por ARN y ADN.. Básicamente, están especializados en la producción de ribosomas que, a su vez, se asocian con determinadas proteínas para formar subunidades. Así, las subunidades ribosómicas se almacenan en el nucléolo y salen cuando se produce la síntesis de proteínas.
  4. Matriz nuclear: La matriz nuclear funciona como una especie de esqueleto, que soporta los cromosomas, que tienen fibra muscular.
  5. Nucleoplasma: Sustancia que rodea el espacio entre las estructuras presentes en el núcleo, como el nucléolo y la cromatina.
Fuente: Citología

 Es importante recalcar que no es sólo en el núcleo donde encontramos ADN en una célula. Ya que hay material genético también en mitocondrias y cloroplastos.

 División celular

 En resumen, debemos entender que este proceso da lugar a dos células hijas idénticas, llamadas mitosis . En un principio, la división celular se produce tras las fases: metafase, anafase y telofase, hasta entonces originándose dos células hijas. Mientras tanto, cuando estas células hijas tienen la mitad del número de cromosomas, el proceso se llama meiosis.

En los organismos unicelulares, la división celular determina la reproducción de estos seres. Al igual que en los pluricelulares, la división es importante para el crecimiento y desarrollo del organismo. Por lo tanto, el nacimiento de una nueva célula y todo el proceso de división se denomina ciclo celular.

Fuente: Biología Total

¿Te ha gustado este artículo? Así que ven e infórmate de esto:  Citología, aprende qué es y cómo es la estructura dentro de las células