Los neutrones son una partícula subatómica que forma parte del átomo junto con el protón y el electrón. Los neutrones no tienen carga eléctrica neta.
La estructura de un átomo está compuesta por partículas subatómicas llamadas protones, electrones y neutrones. En este sentido, los neutrones constituyen una pequeña partícula que se encuentra en el núcleo de un átomo. Así, a diferencia de los protones y los electrones , el neutrón no tiene carga, y las partículas que forman se denominan quarks.
En este sentido, el núcleo de un átomo está compuesto por neutrones y protones que tienen carga positiva en su composición. Sin embargo, es importante resaltar que el único elemento que escapa a la regla es el hidrógeno, uno de los elementos de la tabla periódica . Esto se debe a que su formación consta de un solo protón.
Así, el núcleo del átomo está formado por neutrones y protones. Por lo tanto, debido a la carga positiva de los protones y la neutralidad de los neutrones, es posible generar estabilidad atómica. Así, cuando el átomo sufre inestabilidad, es decir, la falta de una de estas partículas , el elemento se rompe en dos partes.
Neutrones, ¿cómo calcular?
Para calcular el valor de un neutrón, representado por la letra (n), es necesario sumar el valor de los protones, representado por la letra (p+). Por lo tanto, el valor obtenido de la sama de estas dos partículas es equivalente al número de masa atómica (A).

En este sentido, para que se realice el cálculo, es necesario utilizar la fórmula:
A = pag + + norte
Por tanto, el número de neutrones es el resultado de disminuir el número atómico (Z) y el número másico (A). Así, la fórmula queda de la siguiente manera: n = A – Z. Así, lo que se puede observar es que el número atómico está determinado por el número de protones.
En este sentido, cuando un elemento químico tiene el mismo número de neutrones, se le llama isótono. Además, los isótonos tienen diferentes números másicos y números atómicos en su composición.

Otro punto importante es que cuando decae un neutrón, es decir, cuando se desintegra esta partícula, aparece un protón. Además, el neutrón puede descomponerse en protones y electrones.
¿Tu sabia?
- El neutrón fue descubierto por el científico inglés James Chadwick, en la década del 20;
- Los neutrones se pueden clasificar en neutrones térmicos, neutrones epitermales y neutrones rápidos según su energía cinética;
- El uso del neutrón de manera científica se puede ver en bombas atómicas y en reactores nucleares.
¿Qué te pareció el asunto? Si te gustan los temas relacionados con la física y la química, no dejes de consultar estos otros textos sobre energía cinética y cómo se producen las transformaciones químicas.