Napa freática: definición, principales características e importancia

El nivel freático, también llamado nivel freático, corresponde al almacenamiento de agua en la parte subterránea del suelo, proveniente de la lluvia.

El manto freático, también llamado manto freático o napa freática, corresponde a la reserva de agua presente en la línea subterránea del suelo . El agua se almacena como resultado de la lluvia , que se infiltra a través de grietas o fisuras en el suelo. En este caso, representa la superficie entre el agua de escorrentía de lluvia y el agua subterránea.

Algunas características definen qué es un nivel freático, como el volumen y la profundidad. Así, cuando la cantidad de agua almacenada se encuentra a gran profundidad, las aguas subterráneas también se denominan «láminas artesianas».

Entre las funciones principales de estos reservorios de agua está el equilibrio de la naturaleza. Esto se debe a que las láminas funcionan como puntos de abastecimiento, donde se puede mantener con calidad la cantidad de agua presente en el subsuelo y en la superficie.

Cuando el agua subterránea se encuentra cerca de la superficie, la construcción civil se ve comprometida. Así, para que no haya problema en la construcción, se lleva a cabo el llamado descenso del nivel freático. Sin embargo, esta práctica puede causar algunos problemas para el suelo, como falta de soporte, pérdida de vegetación en la región, etc.

Características del nivel freático.

El nivel freático es un depósito de agua de lluvia que se filtra en el suelo a través de grietas o fisuras. De esta forma, esta parte del agua que se encuentra bajo tierra se sitúa ligeramente por encima del agua almacenada en el suelo.

Los pozos artesianos recogen agua de las aguas subterráneas.

Debido a esto, el suelo tiene la característica de ser permeable. Esto facilita la entrada de agua de lluvia, manteniendo siempre abastecida la reserva subterránea. En este sentido, la lluvia es importante para establecer el tema del volumen.

Es decir, el volumen representa la cantidad de agua almacenada bajo tierra. Por lo tanto, cuando las tasas de lluvia son altas, la tendencia es que el nivel freático cambie. Por otro lado, cuando la ocurrencia de lluvia disminuye, el volumen de agua disminuye. Esto hace que el agua del agua subterránea fluya hacia los manantiales.

Otro punto que determina las napas freáticas es la profundidad. Debido a algunos factores como los suelos impermeables, el agua que se infiltra en el suelo no puede alcanzar grandes profundidades. Así, las aguas que llegan al manto freático se consideran puras debido al proceso de filtrado.

Descenso del nivel freático.

En este caso, el proceso de filtrado se realiza a medida que el agua pasa por los niveles del suelo. Además, cuando el suelo rocoso impide el paso del agua, el nivel freático puede sufrir algún tipo de contaminación. La profundidad de almacenamiento de líquidos depende de factores como el clima , la vegetación y la topografía de la región.

Importancia del nivel freático

Al ser depósitos de agua, las aguas subterráneas representan una alternativa ante una posible falta de agua. Este problema ya es visible en algunas partes del mundo, donde la población sufre escasez de agua potable. Además, muchos ríos y lagos, que podrían utilizarse debido al agua dulce, se descuidan y contaminan constantemente .

De esta manera, el agua subterránea sería una válvula de escape, en caso de que la falta de agua se convierta en un problema aún mayor. Esto se debe a que el agua presente en los embalses es de buena calidad, además de no sufrir el tema de la evaporación. Además, cuando hay crecida en los ríos por el agua de lluvia, los embalses ayudan a evitar el desbordamiento.

El manto freático es una alternativa ante la posible falta de agua en el mundo.

Por mucho que el agua subterránea sea pura y esté preservada, todavía hay posibilidades de contaminación. Esto se explica por la proximidad a la superficie, siendo susceptible a la acción humana de contaminación. Además, el agua se puede contaminar si el nivel freático está cerca de zonas de suelo arenoso y sin vegetación.

Sin embargo, algunas acciones pueden intensificar la contaminación de las aguas subterráneas. Los pesticidas y fertilizantes, por ejemplo, cuando se desechan de manera incorrecta, pueden contaminar el agua a través de la lluvia, que lleva los residuos de estos materiales al subsuelo. Además, los basureros y rellenos sanitarios construidos ilegalmente también pueden causar la contaminación del agua.

acuíferos

Los acuíferos también son reservas de agua subterránea. Debido a esto, las aguas subterráneas también se denominan acuíferos artesianos libres. Así, los acuíferos se clasifican como formaciones geológicas y son importantes para el mantenimiento y equilibrio de la naturaleza.

La reserva de agua se realiza a través de la lluvia. Es decir, el agua se infiltra en el suelo a través de grietas o fisuras en el suelo hasta llegar a la parte subterránea. Además, las reservas de acuíferos también se abastecen de agua de mar y fuentes fluviales.

acuíferos brasileños.

Los acuíferos también son los encargados de alimentar las llamadas cuencas hidrográficas. Esto se debe a que el subsuelo tiene partes tanto impermeables como permeables. Así, estas reservas de agua se clasifican de dos formas, siendo acuíferos artesianos y acuíferos libres o napa freática. En Brasil, los acuíferos más importantes son el Acuífero Guaraní , Alter do Chão y el Acuífero Cabeças.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también a los Estados Físicos del Agua y lo que significa el Efecto Invernadero .