Nanopartículas, ¿qué son? Definición, características y beneficios

Las nanopartículas son partículas caracterizadas por un diámetro entre 1 y 100 nanómetros, utilizadas en áreas como la tecnología y la ciencia.

Es imposible negar que la tecnología ha revolucionado la forma en que funciona el mundo. Los teléfonos celulares -que ya fueron una revolución tecnológica- , por ejemplo, están evolucionando. Como prueba, tenemos chips diminutos, baterías más delgadas y modelos más sofisticados y modernos. Estos desarrollos son un ejemplo del uso de nanopartículas.

No me extraña que tengan ese nombre. Las nanopartículas son tan pequeñas que son casi inimaginables y surgieron para resolver la competencia cada vez más feroz por el espacio. El concepto surge, por ejemplo, del trabajo realizado por la nanotecnología, que está provocando una verdadera revolución, principalmente en las ciencias .

Pero después de todo, ¿qué es una nanopartícula?

Definición de nanopartículas

En resumen, las nanopartículas tienen dimensiones de 100 nm o menos. Además, tienen características químicas, físicas o mecánicas diferentes al material del que fueron originarios. Pero, debes estar preguntándote cuál es el tamaño de 1 nm , ¿verdad?

Ejemplo de nanotubo de carbono

Para ejemplificar, imagina un cabello de aproximadamente 1 metro. Ahora, toma esa cuerda e intenta dividirla 1,000,000,000 de veces. El resultado es fácil, tendrás mil millones de partes de una sola hebra de cabello. Loco, ¿no? Eso es porque las partes son tan pequeñas que ni siquiera podemos imaginar cómo sería este cable dividido en tantas veces.

En caso de que todavía no entiendas lo diminutas que son las nanopartículas, intenta ahora dibujar una línea recta de diez centímetros en una hoja de papel. Luego divide esa línea en 10 millones de partes. El resultado será entonces de 1 nanómetro.

Características de la nanopartícula

Las nanopartículas tienen características muy útiles, especialmente para la ciencia. Están formados por diferentes materiales, como el oro, la plata,  el carbón , el zinc, la arcilla, entre muchos otros. Así, son útiles por la relación entre el área y el volumen que presentan.

Así, cuando se utilizan en la producción de nuevos productos, las nanopartículas proporcionan una mayor eficiencia en las industrias. Un ejemplo de esto son los nanotubos de carbono, que conducen la corriente eléctrica , térmica y mecánica de manera más eficiente con la ayuda de nanopartículas.

Otra aplicación de las nanopartículas es en el cuerpo, por ejemplo. Esto se debe a que, cuando se consumen nanopartículas de plata, pueden actuar en la lucha contra hongos y bacterias. Así, la nanopartícula puede llegar al ADN de los microorganismos e impedir su reproducción.

Las nanopartículas son utilizadas por la medicina en el tratamiento de enfermedades como el cáncer

Por lo tanto, las nanopartículas tienen formas variadas que dependen de condiciones específicas. Es decir, varían según la presión, la temperatura o incluso la concentración de los reactivos. Así, las partículas pueden presentar formatos esféricos, cúbicos, triangulares, entre otros.

Beneficio de las nanopartículas

Las nanopartículas son pequeñas estructuras producidas por humanos. Por lo tanto, se desarrollan y aplican en varias áreas. Un ejemplo de esto es el trabajo desarrollado por la nanotecnología.

Con esto, el uso de nanopartículas trae varios beneficios, principalmente relacionados con la salud. De esta manera, ayudan en la eficacia de los medicamentos, pueden reducir el consumo de energía, además de contribuir a la preservación del medio ambiente. Además, las nanopartículas pueden contribuir a:

  • Producción de nanomedicamentos o nanofármacos – utilizados para proporcionar al paciente cantidades adecuadas de medicamento en el lugar correcto y evitar sobredosis, además de efectos secundarios;
  • Mejora de las imágenes generadas por los exámenes : las nanopartículas se utilizan en tecnología para mejorar la resolución de los exámenes de imágenes. Así, son capaces de descifrar células, enzimas y anticuerpos de manera más eficiente, identificando cualquier anomalía;
  • Preservación del medio ambiente : con la producción de nanoburbujas, el agua de ríos y lagos, por ejemplo, pasa por un proceso de descontaminación. Con esto, la vida acuática adquiere calidad trayendo beneficios ambientales.

¿Qué te pareció el asunto? Si te ha gustado, echa un vistazo también a qué es la Ciencia y cómo se clasifican los Elementos Radiactivos .