Mutación, ¿qué es? – Concepto, cómo se produce, tipos de mutación

La mutación modifica el material genético de un ser, lo que puede pasar desapercibido o causar graves consecuencias, como anomalías.

Una mutación es un cambio en el material genético de un organismo determinado, que puede desencadenar un cambio en el fenotipo.

Las mutaciones pueden ocurrir debido a errores en la replicación del ADN (espontánea), así como a la exposición a un mutágeno (inducida). También pueden ocurrir en células somáticas o germinales.

Una mutación cromosómica es un cambio en el número o estructura de los cromosomas. Puede ser de dos tipos, que es numérico y estructural.

Consideraciones sobre la mutación

La mutación genera variación en los genes de una determinada población. Pero la mutación puede desaparecer por selección natural, ya que no es favorable a la comunidad. Pero si hay ventajas para el grupo, se mantiene y se convierte en evolución por adaptación.

Imagina una camada de lagartos donde unos nacen albinos y otros del color del follaje. Evidentemente, aquellas que se hagan más visibles para el depredador desaparecerán. De esta forma, por selección natural, este cambio desaparecerá.

Si las mutaciones son neutras, sus efectos no influirán en modo alguno en la aptitud de los individuos. Se produce la llamada deriva genética, ya que tales mutaciones se acumulan con el tiempo. Pero hay organismos que consiguen eliminar las células somáticas antes que las mutaciones.

Finalmente, vale la pena señalar que las mutaciones pueden ocurrir de dos maneras, a saber, genética o cromosómica.

La mutación genética

En la mutación del gen hay cambios en el código de base nitrogenada del ADN . Luego se crean nuevas versiones de los genes.

Entonces puede ocurrir sustitución, inserción, así como deleción de una o varias bases en la cadena de ADN. La mutación genética puede ocurrir por sustitución, es decir, cuando se intercambian uno o más pares de bases.

También puede ser por inserción, es decir, se insertan una o más bases en el ADN. Esto cambia el orden de lectura de la molécula en el curso de la replicación o transcripción.

La deleción ocurre cuando se elimina una o más bases del ADN, ya que modifica el orden de lectura. Todo esto, obviamente, durante la replicación o incluso la transcripción.

Pero si la mutación del gen no provoca cambios en los aminoácidos sintetizados, decimos que es del tipo silente.

La mutación cromosómica

La mutación cromosómica se refiere a cualquier cambio en el número o la estructura de los cromosomas . Y puede ser de dos tipos, a saber, mutaciones numéricas o estructurales.

Las mutaciones numéricas también se denominan aberraciones numéricas, ya que se pueden clasificar en aneuploidía y euploidía.

La aneuploidía ocurre cuando hay pérdida o adición de uno o más cromosomas. Esto sucede porque se producen errores en la distribución de los cromosomas durante la mitosis o la meiosis. Esto provoca el Síndrome de Down, el Síndrome de Turner y el Síndrome de Klinefelter.

La euploidía ocurre tan pronto como hay pérdida o adición de genomas completos. Aparece tan pronto como los cromosomas se duplican, es solo que la célula no se divide. Aquí quizás se formen individuos poliploides, como triploides (3n) o tetraploides (4n).

Las mutaciones estructurales afectan la estructura de los cromosomas, es decir, el número o la disposición de los genes en los cromosomas. Pueden ser deficiencia o deleción, cuando no se le da un trozo al cromosoma. O duplicación, es decir, se repite una parte del cromosoma.

También existe la estructura de inversión, que es el cromosoma con una parte invertida. Y finalmente la translocación estructural, cuando un cromosoma tiene una parte que proviene de otro cromosoma.

Lea también sobre inmunización: concepto, historia, tipos y clasificación de las vacunas .