Molécula: qué es, dónde se encuentra, enlaces iónicos y covalentes.

Una molécula es una colección de átomos, siendo eléctricamente neutros. Sin embargo, debido a que contiene átomos, tiene electrones, protones y neutrones.

La molécula es una especie química de electricidad neutra y compuesta por al menos dos átomos, que pueden ser o no del mismo elemento.

Estos átomos están unidos por enlaces covalentes, es decir, enlaces moleculares o coordinados. Por otra parte, se concluye que los compuestos iónicos, formados por anión + catión, no están formados por moléculas.

La molécula forma casi todas las sustancias que se encuentran, con algunas excepciones, como metales, gases nobles y grupos iónicos.

Consideraciones sobre la Molécula

La molécula se puede conceptualizar como una agrupación de átomos, que pueden ser iguales o diferentes. Se mantienen unidos, pero pueden separarse sin influir en las propiedades de las sustancias.

Solía ​​decirse que una molécula era la parte más pequeña de una sustancia. Se afirmó que conservaba sus características de composición y propiedades químicas.

Pero hoy es bien sabido que las propiedades químicas de una sustancia no están determinadas por una molécula aislada. Se requiere un conjunto mínimo de dichas sustancias.

¿Dónde está la molécula?

Varias sustancias de nuestra vida diaria están hechas de moléculas. Esto incluye el azúcar que consumimos, así como el agua que bebemos. La gran mayoría de los gases también tienen moléculas.

Por otro lado, las sales de todo tipo, así como los metales y los gases nobles, no tienen estructura molecular. Entre los metales podemos ejemplificar con el oro, la plata, el sodio, el níquel y el hierro.

Sobre los gases nobles cabe mencionar que son los que componen los elementos de la familia 8A en la tabla periódica . Son siete: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), criptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y ununoct (Uuo).

En los cúmulos iónicos tampoco hay molécula, porque en ellos, en lugar de interconexión molecular, hay donación de electrones. Cuando las moléculas se entrelazan, solo hay un intercambio de electrones. Ejemplos de aglomerados iónicos son: cloruro de sodio (NaCl), carbonato HCO3), cianuro (CNO), fosfato (HPO42) y clorito (CIO3).

Los enlaces covalentes

La molécula está formada por al menos dos átomos que están unidos por un enlace covalente, es decir, compartiendo electrones. Esto puede ocurrir de dos formas, a saber: molecular o coordinada.

En el enlace covalente molecular, los pares electrónicos se comparten y comienzan a constituir las dos electroesferas al mismo tiempo. Es de esta manera que los dos alcanzan la llamada estabilidad electrónica.

El enlace covalente coordinado o dativo ocurre tan pronto como un átomo alcanza una cantidad suficiente de electrones para su estabilidad electrónica. Como resultado, no se produce más enlace covalente molecular, con la excepción de algunas moléculas que rompen la regla del octeto.

Excepto que el enlace coordinado puede compartir pares de electrones con átomos de la misma molécula. La condición es que permanezcan electrónicamente estables. Por lo tanto, podemos decir que los dos electrones compartidos provienen del mismo átomo.

Diferencia entre enlaces iónicos y covalentes.

En el curso de un enlace químico, las electroesferas de cada átomo o ion están interconectadas. Forman una nube electrónica de variada apariencia, ya que depende de la fuerza de atracción de cada uno sobre los electrones.

Por lo tanto, la diferencia entre los enlaces iónicos y covalentes está exactamente en la forma en que se distribuye la nube. En las moléculas formadas por aniones y cationes (moléculas de iones) la diferencia de atracción electrónica es muy grande. Tanto es así que la mayor parte de la nube se concentra en uno solo de los iones.

En los enlaces covalentes, sin embargo, esta desigualdad de distribución es pequeña. Y si tenemos en cuenta las moléculas diatómicas de un mismo elemento, es casi cero.

Si te ha gustado este artículo, lee también sobre termoquímica, qué es, para qué sirve, reacciones químicas y entalpía .