Migración internacional: detrás del movimiento de personas en todo el mundo

La migración internacional obliga a las masas humanas a desplazarse por el mundo, abandonando el país de origen y aventurándose en tierras extranjeras.

La migración internacional es el acto de cambiar de residencia a otro país. El gran ejemplo, en el pasado, fue la migración forzada de africanos para trabajar como esclavos en otros continentes.

Actualmente, millones de africanos buscan asilo en países europeos, principalmente huyendo de conflictos e inestabilidad política y económica.

Las causas de la migración internacional

La palabra migrar significa el acto de cambiar de país, estado o ciudad. Se refiere a la movilidad espacial de la población. La migración internacional es el cambio de residencia a otro país.

Esto ocurrió a lo largo de los siglos, ya sea a través de migraciones forzadas con el fin de la esclavitud, oa través de desplazamientos masivos en busca de riquezas.

Varios sucesos pueden iniciar el proceso de migración internacional, por ejemplo debido a desastres ambientales, guerras, persecuciones políticas, étnicas o culturales. También existe la posibilidad de que busque trabajo y mejores condiciones de vida.

Actualmente, sin embargo, la razón principal de la migración internacional es económica. En él, las personas dejan su país de origen en busca de un mejor trabajo y una mejor calidad de vida.

Estimación de migrantes en todo el mundo

Se estima que el 3% de la población mundial vive fuera de su país de origen. Alrededor del 60% de estos inmigrantes residen en países ricos e industrializados.

Los principales destinos de la migración internacional son: Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y las naciones de la Unión Europea. Estados Unidos tiene la mayor cantidad de inmigrantes internacionales, de los 195 millones estimados, 39 millones residen en ese país.

Problemas de migración internacional

La migración internacional desencadena una serie de problemas socioeconómicos. La migración reciente de África a Europa se ha disparado en la última década, superando el millón de personas. En los Estados Unidos, se estima que el 10% de la población del país son inmigrantes.

Brasil, más recientemente, también comenzó a recibir oleadas de venezolanos, que huían de la quiebra del Estado de Nicolás Maduro. Según el IBGE, en 2015 había mil venezolanos viviendo en el país. Así, en tan solo tres años esta población aumentó un 3.000%.

Esta migración desenfrenada de venezolanos creó serios problemas en Roraima. Tanto es así que el gobierno brasileño desarrolló un proyecto para difundirlos por todo el país.

Este desplazamiento masivo de personas afecta la economía de los países y conduce a crisis humanitarias. También fomenta la xenofobia, que es la discriminación contra los migrantes internacionales.

Soluciones al problema de la migración internacional

La solución definitiva a la migración internacional es mejorar las condiciones de vida en los países de origen. Pero mientras tanto, la Unión Europea, por ejemplo, ha desarrollado una política migratoria europea que pretende ser efectiva, humanitaria y segura.

Brasil acogió a muchos inmigrantes de Haití después del terremoto y los insertó en el mercado laboral. Lo mismo se ha estado tratando de hacer con los venezolanos, aunque aquí hay mucha más gente.

A contrapelo de los esfuerzos humanitarios, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, creó medidas para impedir la entrada al país. Además, ha promovido la expulsión de un gran número de migrantes irregulares.

¿Le gustó leer sobre el tema actual de la migración internacional? Entonces asegúrese de leer también sobre teorías demográficas, explicación y control de la superpoblación mundial .