Los padres de una hija diagnosticada con cáncer acuerdan probar un método innovador, que antes solo se aplicaba a ratones, para librar a su hija de la enfermedad. Mira cómo funcionó
Layla Richards es el nombre de una niña que puede haber venido al mundo para demostrar una cosa: un método para combatir el cáncer probado en ratas puede funcionar en humanos.
Con tan solo 14 semanas, a la pequeña Layla le diagnosticaron leucemia . A partir de ese momento, sus padres iniciaron una lucha constante para intentar librar a su hija de este “mal del siglo”.
Los padres de Layla estaban dispuestos a probar cualquier cosa, incluso métodos innovadores. Por eso buscaron un permiso que permitiera a los científicos usar un método para combatir el cáncer que, hasta que existió Layla, solo se había probado en ratas.
Antes de probar el método alternativo, Layla, que padecía leucemia aguda, ya se había sometido a muchas sesiones de quimioterapia e incluso a un trasplante de médula ósea, todo antes de cumplir un año.
¿Cómo funciona el método de Layla para combatir el cáncer?

Esta adaptación de tratar el cáncer con un método que había funcionado con ratones, consiste en inyectar al paciente células inmunitarias modificadas , con el objetivo de atacar específicamente las células cancerosas resistentes .
Todavía no se sabe si este método funciona con todos los casos de cáncer, pero con Layla funcionó muy bien, al menos en la primera etapa.
Según Paul Veys, profesor del University College London , que trabaja en el Instituto de Salud Infantil : «Como era la primera vez que se usaba el tratamiento, no sabíamos si iba a funcionar y nos volvimos locos cuando lo hizo», le dijo a CBS. News .
¿Cuáles son los próximos pasos en la lucha de Layla contra el cáncer?
A pesar de los notorios signos de curación , al ser el método todavía muy nuevo, se requiere un tiempo de observación muy minucioso para comprobar la total eficacia del tratamiento. Según los expertos, el tiempo ideal de observación es de unos 2 (dos) años.